Si bien hace unos años era impensable el hecho de poder leer una novela o incluso el diario en un dispositivo electrónico, la llegada de e-books demostró que estos equipos podrían perfilarse como posibles sustitutos de los libros tradicionales, permitiendo una lectura igual o más satisfactoria además de ser más livianos, y contando con la posibilidad de ampliar el tamaño de la letra del material que estamos leyendo.
Algunas de las primeras compañías en lanzar este tipo de producto fueron Amazon y Sony con sus libros electrónicos Kindle y e-Reader respectivamente, pero hasta que los fabricantes no realizaron una serie de mejoras, los usuarios no apostaban por esta tecnología y consideraban que leer en estos aparatos era incómodo y cansaba la vista.
Ahora que el empleo de esta tecnología está un poco más difundido, Amazon lanzó una nueva versión de Kindle, con una batería un 25% más potente que la del original, que permite acceder a una biblioteca electrónica de 230.000 obras digitalizadas, a 10 dólares cada una.
Más delgado que un iPhone, Kindle 2 puede almacenar una biblioteca de 1.500 libros que en apenas un minuto llegan a la pantalla vía conexión inalámbrica 3G, permite navegar por internet, e incluye varias mejoras, como un cambio más veloz de páginas y una mayor nitidez que la de su antecesor.
Asimismo, el flamante e-book de Amazon pesa menos de 300 gramos, dispone de 16 matices de grises para lograr mejores contrastes, y es capaz de leer “en voz alta” los libros descargados, además de incorporar una aplicación llamada Whispersync, que permitirá, en un futuro cercano, sincronizar el aparato con teléfonos móviles.
Kindle 2 puede ser encargado desde ahora, será entregado a partir del 24 de febrero por 359 dólares, el mismo precio que la primera versión aparecida en noviembre de 2007, y vendrá con UR, un relato corto escrito por Stephen King que se venderá en exclusiva en este dispositivo.
bueno esta bien que avance la tecnologia pero yo igual prefiero mi libro “de carne y hueso”. Es mas narural , y no se descarga la bateria,,, aparte si tenes la oportunidad te lo puede firmar el autor.
Me parece muy bueno. Generalmente tengo que cargar libros y aunque podria tenerlos en PDF en la portatil, resulta incomodo sacar la maquina para leer un documento, y por otro lado, el tema de la autonomia de la maquina es otra cuestion.
Ahora, 360 dolares esta un poco “salado”, sin contar cuanto mas (hasta un 80%) subiria aca, en Argentina, por cuestiones de impuestos.
En todo caso, tener un aparato simple que emule la practicidad del libro, es excelente. Obvio, es seguro que para descargar los libros hay que pagar, y no podras meterle nada que no sea de ellos, o sea, pegados de por vida con los vendedores.