Hace algunas jornadas, en RedUSERS habíamos hecho eco de un rumor divulgado por The Wall Street Journal, el cual señalaba que Amazon lanzaría una tablet ultraeconómica en cuya etiqueta aparecería la siguiente y tentadora cifra: US$50. Aquel reporte hablaba de un dispositivo con pantalla de 6 pulgadas, emparentándose a las phablets aunque sin capacidad para gestionar llamadas vía SIM.
El acierto de WSJ fue parcial. Efectivamente, Amazon presentó oficialmente Fire, una tablet con un valor de US$50. Sin embargo, el dispositivo cuenta con una pantalla de 7 pulgadas.
La ficha técnica va en línea con el valor de venta del producto, aunque la relación precio-prestaciones es en verdad interesante. La pantalla llega con una resolución de 1024×600 píxeles, se potencia con un procesador de cuatro núcleos a 1.3GHz, cuenta con 1GB de RAM, 8GB para almacenamiento nativo que, buena noticia, puede ser expandido hasta los 128GB vía microSD (también se suma la posibilidad de almacenar en la nube de la compañía). Sus cámaras son de 2MP y una frontal VGA; no se puede exigir mucho en este ítem teniendo en cuenta el precio de la tablet.
En el comunicado de presentación, Amazon explica que esta tablet es dos veces más poderosa en términos de procesamiento que Galaxy Tab 3 Lite de Samsung. Además, asegura que es más durable que la última generación de iPad Air de Apple.
El sistema de operativo de la tablet es Android customizado por la capa Fire OS5 Bellini y, siguiendo a Phone Arena, no llegará desde fábrica con ninguno de los servicios de Google instalados. No obstante, se potencia con plataformas de Amazon y el acceso al catálogo de películas, series, música, libros, apps y juegos de esta firma.
Amazon Fire será lanzada el 30 de septiembre. En plan promocional, la compañía ofrece comprar un paquete de seis unidades de esta tablet a un valor de US$249.95, en tanto, llevando una de ellas sin costo.
Yo compre el mes pasado afuera una tablet tablet acer, en Us$160.
http://www.acer.es/ac/es/ES/content/model/NT.L7GEB.003
Aca la mas parecida sale $3500
Yeahp… igual, el precio será competitivo, con respecto a las demás… PERO CÓMO AFANAN con impuestos y derechos y ganancias sobre el producto, en estas partes del mundo… Hace poco le compré una tablet Lenovo Yoga 8″ para mi sobrino, afuera x 129 euros, y la misma me la había comprado para mí aquí por $ 4500… ME SIENTO ESTAFADO…
En fin… eso…
Saludos, MB
Las Google Cardboard se venden aca $500 cuando su precio es desde Us$20. Así que menos de $2000 no llega acá
Precio en musimundo garbarino y demas yerba 20.000 pesos
aca te la venden a 100 dolares y una patada gratis por la retaguardia XD
Se mete fuerte en la guerra de las tablet. Creo que la relacion precio producto es muy buena, va a tener exito seguro.
¿a cuánto llegará aquí?…. supongo que unos 150 dólares… blú…
Con el antecedente de las GoogleCards a $500…
Saludos, MB