Hace apenas unas horas confirmamos el lanzamiento de la esperada tablet de Amazon, que oficialmente ya se conoce como Kindle Fire. Pero cuando todos esperábamos que el anuncio de hoy se centrara en eso, la empresa redobló la apuesta y aprovechó para renovar sus lectores de libros electrónicos, con tres variantes a precios tremendamente competitivos.
Nuevo Kindle
El Kindle tradicional mutó hacia un formato mucho más compacto, con un cuerpo 18% más pequeño y 30% más liviano, con el claro objetivo de hacer más cómodo el traslado de libros electrónicos. De hecho, aseguran que se puede llevar en el bolsillo.
Puntualmente, este equipo cuenta con pantalla de 6 pulgadas potenciada por una nueva tecnología de tinta electrónica que la asemeja todavía más a un papel tradicional y bloquea el reflejo de la luz. Ofrece conectividad Wi-Fi y como método de interacción incluye un cursor de 4 ejes con botón de selección, más 4 botones de acceso directo. A la vez se quitó el teclado QWERTY usado en modelos anteriores para tomar notas.
Respecto al resto de las especificaciones incluye alojamiento para 1.400 libros, tiene una autonomía de 1 mes (con Wi-Fi apagado y media hora de lectura diaria) e incluye soporte para archivos PDF personales.
El precio anunciado para esta propuesta es de US$ 79, con la posibilidad de acceder a un catálogo de más de 800 mil títulos por US$ 9,99 o menos (dependiendo de la oferta). Esto incluye un sistema de backup en la nubepara todo lo que descargamos, de manera que ante cualquier problema podamos descargar nuevamente todo de una sola vez.
Kindle Touch
Todavía más pequeño que el Kindle (8% más pequeño y 11% más liviano), en este caso encontramos el reemplazo del cursor y los botones físicos por un sistema touchscreen, que se suma al soporte de audiolibros y reproducción de MP3.
Puede cargar con más de 3.000 libros, la autonomía se extiende a 2 meses (bajo las mismas condiciones que Kindle), permite pasar de página haciendo el mismo movimiento de dedo que con un libro tradicional, e incluye el sistema X-Ray, que brinda un informe detallado del libro (incluyendo referencias de Wikipedia).
El precio para esta propuesta es de US$ 99, con el mismo sistema de abono de US$ 9,99 para el acceso al catálogo de libros.

Kindle Touch ofrece una pantalla táctil, con la que es posible pasar de página haciendo el mismo movimiento de dedos que con un libro tradicional
Kindle Touch 3G
En este caso es un modelo que, a la propuesta de Kindle Touch, le suma conectividad 3G (siempre con Wi-Fi como primera alternativa) con cobertura en la mayoría de los países de Latinoamérica. Pueden consultar esto desde su mapa interactivo.
El precio en este caso es de US$ 149.

El Kindle Touch 3G suma, a la conectividad Wi-Fi, la posibilidad de descargar libros desde la red de telefonía celular.
Excelente la aclaración de los costos de Aduana y demás para no asustarse! Gracias Ingpherrera….
Yo tengo el modelo anterior (con teclado) y lo uso diariamente, realmente es buenisimo, el consumo de energía es tan bajo, que me dura un mes la carga y usandolo 1 hora por día, sin navegar. La navegación es una experiencia frustante, solo para usarla en casos de emergencia, por el tamaño de la pantalla y la cantidad de desplazamientos que hay que realizar, pero de todos modos, no lo compré para eso, sino para leer libros, algo que cumple estupendamente.
Consejos:
Si lo compran por Amazon con tarjeta de crédito, ésta debe ser Internacional, parece obvio, pero no hagan como yo, que no lo sabía y no me tomaba la compra y me rascaba la cabeza sin saber que hacer….
Al valor del precio en dolares, deben sumarle Aduana y envío, mas o menos si no recuerdo mal, un 140% !!!, es decir, yo pagué algo así: U$S 139 por el aparato + U$S 24 hasta Miami + $ 700 hasta mi casa.
Lo bueno: llegó en menos de una semana, lo envían por DHL.
Una vez que lo tengan, bájense la actualización del soft para su modelo desde la página de Amazon e instálenla, es fácil y no hay peligro de arruinarlo, ésta habilita otro diccionario y funciones extra.
Conéctense por Wi Fi y verán que su usuario (definido al momento de comprarlo) se habilita, y al mismo tiempo se activan funciones que de otra manera estarán ocultas.
OJO: la publicidad dice que soporta archivos . doc, pero no es así, hay que “traducir” los .doc al formato que lee el Kindle. Sí lee PDF, pero sucede lo mismo que con la navegación, hay que hacer desplazamientos de pantalla que te vuelven loco.
Yo tengo muchos libros en formato doc, html, pdf, ect y los transformo con el programa Mobipocket Creator para poder cargarlos en el Kindle y leerlos. Probé varios programas para hacer esto, pero me quedé con este por que es muy fácil de usar y prácticamnete fue el único que funcionó bien. Los archivos generados por el Mobi, se deben copiar en la carpeta Documents del Kindle. Ojo que uds. transforman 1 pdf por ejemplo y se generan casi siempre 3 archivos, copienlos todos o sino no los podrán ver en la lista del Kindle.
Espero que les sirva la info.
Saludos.
Pablillo1
Espero que lleguen ya a Mexico para que se puedan devaluar los que hay orita en venta.