Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / JUE, 25 / AGO / 2011

AMD A6-3500: CPU multinúcleo y GPU DirectX 11 por menos de U$S 100

Ni CPU ni GPU: APU; esa es la nueva apuesta de AMD para obtener un procesamiento más efectivo, en menos espacio y con menor consumo energético.

Desde hace mucho tiempo el procesamiento de la información en una computadora pasa por el CPU, para lo estrictamente relacionado a datos, y el GPU para gráficos. En una PC de escritorio, el CPU instalado en el motherboard y el GPU en una placa de video conectada al puerto PCI Express (además de la opción de usar el GPU que suele estar integrado al propio motherboard).

En una portátil, ambos componentes se presentan como un microchip independiente, pero sí o sí integrados a la placa madre, ya que aquí se complica insertar una placa de video independiente.

En la búsqueda de mayor rendimiento, pero fundamentalmente menor costo, consumo energético y requerimientos de espacio, crece la tendencia del uso del APU: una pastilla todo-en-uno donde se procesan tantos los datos básicos como los relacionados al del apartado gráfico.

En este sentido, AMD acaba de anunciar que amplió la gama de APUs Brillant HD, a partir del lanzamiento del APU A6-3500. Esta unidad cuenta con un CPU de 3 núcleos x86 y un GPU DirectX 11. En los casos donde sea posible instalar una placa de video AMD Radeon de la serie HD 6000, se podrá combinar la potencia de ambos, para obtener todavía más desempeño.

El APU AMD A6-3500 trabaja a 2.1 GHz o 2.4 GHz usando Turbo Boost -esto en lo que a CPU respecta-, mientras que el GPU corre a 444 MHz y cuenta con 320 núcleos Radeon. La caché L2 asciende a 3 MB. Para instalarlo, es necesario contar con un motherboard del tipo FM1.

Como valor agregado, se ofrece:

  • Tecnología AMD Turbo Core: para optimizar el desempeño a través de los núcleos de CPU y de GPU, habilitando un mayor desempeño para cargas de trabajo demandantes, y una mejor eficiencia en consumo de energía durante las tareas básicas diarias.
  • AMD Steady Video: para la eliminación instantánea de movimientos de cámara indeseados al reproducir un video, de forma que el contenido se vea estable y fluido.
  • Soporte DDR3 1333: para potenciar el ancho de banda de memoria y obtener un desempeño más veloz y reproducción de video mejorada.
  • Conexiones HDMI 1.4a: para habilitar imágenes 3D y video casero en TVs y monitores con capacidad para 3D.
  • AMD VISION Engine Software: brindando a los usuarios actualizaciones periódicas para mejorar el desempeño y estabilidad del sistema. Además, puede agregar nuevas optimizaciones de software.
El precio sugerido a retail es de menos de U$S 100, lo que lo convierte en una interesante propuesta para combinar potencia y ahorro.
Comentarios
¡Comparte esta noticia!

17 Comments

  1. LeonelKz dice:

    A ver si entiendo, AMD esta tratando de aprovechar algo que no se hacia antes? Otra, larrabe no era ‘postergada’ o ya abandonaron el proyecto directamente? Bueno, no entiendo bien de estos nuevos procesadores híbridos. En si, es como que actualmente no se aprovecha muy bien la GPU y/o CPU?

  2. STFUGUYS dice:

    Dime, puedes correr 32 hilos con operaciones de coma flotante con tu i7? No sabes? la respuesta es no.

  3. STFUGUYS dice:

    Creo que no han entendido lo que sucede, mas allá de simplemente aumentar la velocidad de comunicación entre gpu, cpu y memoria (el controlador de memoria esta integrado también), también mas allá de permitir tener una computadora de gama media alta sin comprar tarjeta de video, este enfoque permite a AMD dar un pasito mas a su objetivo final. Las plataformas de computo genérico en GPU son cada vez mas populares, y cada vez mas usadas en aplicaciones comunes, de la mano de CUDA y OPENCL (antes estaban restringidas a computo científico y juegos). Esto va a permitir sacarle mucho mas provecho a un procesador con 1,2,3 nucleos x86 pero 80-600 Stream processors que a un super core I7 así tenga 12 cores, esto es un futuro mas o menos a corto plazo, el objetivo de amd de largo plazo, es hacer un GPU totalmente compatible con x86, no se si entiendan lo que implica esto, pero en pocas palabras y términos sencillos, es GG para intel (y lo es por haber abandonado larrabee), los CPUS pasan mal rato haciendo operaciones de coma flotante, cosa que los GPUS hacen sin problemas. Esto hace que los GPUS tengan un tremendo poder de computo, que esta siendo mal aprovechado, el objetivo de AMD es aprovecharlo.

  4. LeonelKz dice:

    Muuuy economico, obviamente, que todo separado es de mayor performance, pero los “APU” seran buenos en portatil, no digo que para jugar Crysis 2, pero se algunos juegos, editar decentemente video y otras cosas. No creo que sea mejor que un i5 2500k, los cuales me dejaron asombrado combinado con una nVIDIA GTX 590, en eso tenes razon Sergio, pero los APU son muuy economicos, solo 100 dolares, espero que lo consigamos a ese precio.

  5. La dice:

    Espero que traiga las instrucciones SS4

  6. Iván dice:

    1º el desempeño en conjunto sería mejor en teoría porque eliminaron el Hypertransport y ahora la comunicación entre GPU y CPU sería aprox 4 veces más rápida. (no tendríamos el cuello de botella en el bus).

    2º viene para múltiples equipos…, desktop, notebooks, netbooks, All-In-One.

    4º prefiero el A8 (4 núcleos CPU, 400 núcleos GPU).

    5º el consumo se reduciría drásticamente.

    6º se puede combinar con placas dedicadas siempre que la cantidad de nucleos de la mísma sea superior a los de la APU, (esos núcleos extra trabajarían 3 o 4 veces mas lentos que los internos de la apu…

    7º ahora el standard es 64Bits…

    8º ya hay programas que utilizan esta tecnología, por ejemplo algunos navegadores, como IE9, Mozilla 4, y Chrome 10, de esta manera “reparten” la carga entre los nucleos de CPU y GPU de la APU, asi como la última versión de MS Office.

  7. He dice:

    Sergio, cuando te compraste un i3, i5 o i7 por menos de U$S 100 dólares???

  8. sebastian dice:

    @RAUL
    creo que si, pero el usuario promedio no usa programas de 64 bits, ni llega a usar mas de 2 gb de ram.
    es mas, los juegos tampoco estan programados para 64 bits.

  9. Sergio Cordovez dice:

    A callar!
    Obvio que es mejor, han usado ustedes un i3, i5 o i7?
    No, por supuesto que no…

  10. Raul dice:

    Para un usuario promedio o de oficina si, pero para un gamer hardcore, arquitecto, diseñador, etc, no.

  11. Raul dice:

    A ver si entendi bien o hay errores o soy ignorante: tiene 3 nucleos de 32 bits? ddr3 1333mhz? estan usando tecnologia antigua?

  12. Andres dice:

    Es para ambos. Obviamente que tenés más potencia si le ponés una buena placa de video. Pero lo interesante es que el micro tiene video ATI vs video Intel de la seria i de intel.

    Es una opcion interesante si lo que querés hacer es reproducir multimedia en HD (mueve Full HD sin ningún tipo de problemas el micro E-350). usar por internet y gastar poco

  13. Raul dice:

    Obviamente que no, o acaso las mother con procesador, sonido y video incorporado tienen la misma performance que todo por separado?

  14. alfonso dice:

    Che … ¿ esta APU es para notebook o netbook? Es interesante para una PC de escritorio.

    ¿ Ustedes que dicen?

    Un abrazo a todos!

  15. LB dice:

    MADREEEEEEEEEEEEEEEEEE!

  16. herjules dice:

    MMM tendrá mejor rendimiento que el procesador y placa de video por separado en una PC de escritorio?

  17. Alan González dice:

    Ouch, eso debió doler Intel!!!

Leave a Reply