En diálogo con José Luis Fernández, especialista técnico del fabricante, nos enteramos de los planes de la marca con esta nueva generación de procesadores que integran en un sólo producto unidades GPU y CPU. Además nos habló sobre la competencia con Intel: “Tendremos un año bastante movido y divertido”.
Terminó el CES en Las Vegas pero no así el entusiasmo que todos los participantes contagiaron a la industria que durante cuatro días observó atentamente la gran cantidad de nuevos lanzamientos y tecnologías que los fabricantes exhibieron a toda máquina. Dentro de esta vorágine AMD presentó en sociedad su Ecosistema Fusion APUs, una nueva generación de procesadores de alta performance que integran en una sola pieza unidades GPU y CPU. En otras palabras, se inauguró oficialmente la era de la integración en el microprocesador del hardware de video con el propósito de proveer gráficos en HD de mayor velocidad y con mayor eficiencia energética.
El tema, de central relevancia para la industria informática, está compitiendo en nuestra nueva encuesta sobre las tendencias más importantes de la feria. Y en este sentido, la línea de APUs (Unidad de Procesamiento Acelerado) pertenecientes a la familia Fusion corresponde a los recientes lanzamientos de la Serie C (orientada a pequeños formatos como netbooks HD) y a la Serie E (más potentes, de 18 vatios, apuntan a mainstream como notebooks, all in one PCs y desktops), que si bien aún no están disponibles en el mercado local, desde AMD nos dijeron que el pedido está embarcado y muy próximo a llegar a Sudamérica. Pero más alla de cuándo estén disponibles, que realmente nos importa a todos, quisimos profundizar sobre el nuevo ecosistema de procesamiento que vendrá a cambiar diversos paradigmas en el mundo IT.
Para ello, le dimos la palabra a José Luis Fernández, Senior Field Applications Engineer para AMD: “El concepto que trae a escena Fusion es la realización, a nivel de hardware, de lo que AMD viene hablando hace años. Hoy la comunicación es más visual, pasamos a un nivel de manejo de información superlativo: en los años ´90 mandabas un tímido email y mirabas contenidos en videocasete a una calidad bastante mala; por el 2000 aparecieron las primeras cámaras digitales de 1 o 2 megapixeles, y por ese entonces las fotos pesaban nada más que un mega, como mucho. Hoy estamos dentro de la era del HD: cualquier cámara viene con resolución de 5 o 10 megas como mínimo, si grabás un video en HD necesitás medio giga de espacio…no hay forma de pensar en lo visual por fuera del HD y eso es lo que Fusion pretende potencias a niveles nunca antes experimentados por el consumidor”.
En línea con este avance del poder en la imagen está el deseo de los consumidores por reproducir el contenido en la máxima calidad posible en equipos móviles cada vez más pequeños, otra de las tendencias que Fusion pretende capitalizar al máximo: “En este aparente problema sin solución, la nueva tecnología de AMD unifica dentro de un sólo tipo de procesador núcleos de CPU convencionales y núcleos de GPU gráficos. Los fabricantes de notebooks comprendieron con exactitud lo que Fusion es capaz de ofrecerles y por eso ya existen productos con nuestros procesadores integrados”.
Por ejemplo, la HP Pavilion DM1 es una de las primeras en integrar Fusion, como también algunos modelos de Acer y Sony, con su nueva serie VAIO de notebooks denominadas Y: esta familia de portátiles fue directamente creada por el fabricante japonés para demostrar la capacidad de procesamiento gráfico de los nuevos APUs de AMD, con lo cual se estima que hará muchísimo ruido en la industria. “La tecnología Fusion en el segmento donde se va a destacar es el mobile, porque es lo que verdaderamente aporta esta tecnología: mayor intetgracion y menor consumo, y un impacto más fuerte en la performance de lo que estábamos acostumbrados a ver tradicionalmente”, señaló el especialista.
La realidad es que AMD no estuvo solo en el lanzamiento de esta nueva tendencia: su principal rival del mercado, Intel, presentó Sandy Bridge, y esto, para Fernández, es un desafío que se traducirá en una linda competencia durante todo el 2011: “La diferencia entre AMD e Intel sigue siendo el nivel de importancia que se le da a la mitad del procesamietno: AMD pone más importancia en el GPU mientras que Intel se enfoca en el rendimiento tradicional. por eso este año va a ser muy interedsante para nosotrs, va a estar muy competitiva la cosa, y estamos muy confiados de lo que tenemos”.
Según Fernández, para disfrutar de una real competencia palmo a palmo entre los dos gigantes habrá que esperar, por lo menos, unos meses: “Nuestra primera línea de APUs serie E y C no compiten con Sandy Bridge, que es un tope de línea por precio y nivel de tecnología. En poco tiempo tendremos los productos adecuados para entablar pelea, como Llano. Mientras tanto, con estos APUs, apuntamos a convertir todas las netbooks y notebooks en equipos High Definition para soportar lo que sea: juegos, películas 3D, nuevas aplicaciones, etc”.
Y es que por el lado del software también se experimentarán cambios significativos: “En las aplicaciones nuevas veremos el verdadero potencial de este cambio de paradigma de desarrollo de software: el APU no tiene una placa de video integrado sino un GPU con muchos nucleos de procesamiento paralelo, para tirar un dato, el GPU tiene 80 núcleos, o sea, no sólo vas a acelerar los juegos, sino que se puede utilizar para un montón de cosas más”. Por ejemplo, los nuevos navegadores Firefox 4, IE9 y la última versión de Chrome estarán optimizados para aprovechar esta clase de procesadores, tal como lo hacen hoy en día las herramientas del Office 2010 o como lo hará próximamente Adobe Flash Player 10.2.
Parar cerrar, AMD anunció un amplio soporte para la familia Fusion de Unidades de Procesamiento Acelerado de parte de la comunidad de ecosistemas de software y hardware. Por ello, AMD desarrolló una coalición con empresas innovadoras comprometidas en ofrecer dispositivos y aplicaciones que aprovechen el poder de cómputo x86 combinado con el desempeño de gráficos de nivel integrado de Fusion. En este sentido, el CES fue un escenario ideal donde se pudo ver el apoyo obtenido. Una variedad de aplicaciones que abarcaron multimedia, juegos, productividad, navegación web, reconocimiento facial, video conferencias y más que fueron mostradas por proveedores de software líderes, incluyendo a:
- Adobe
- ArcSoft
- Codemasters
- Corel
- CyberLink
- DivX
- EA / BioWare
- Earthsim
- Firaxis
- Gazillion
- Microsoft Internet Explorer
- Microsoft Windows
- Nuvixa
- Roxio
- Sega
- Turbine
- Viewdle
- ViVu
Los socios de placas madres también están innovando en torno al lanzamiento de los primeros AMD Fusion APUs, dado que los fabricantes de diseño original (ODMs), incluyendo ASUS, Gigabyte, MSI y Sapphire, tambien anunciaron productos integrados de APU/placa madre para las primeras plataformas con AMD Fusion APUs. Como verán, la tecnología Fusion pretende arrasar con todo ¿no están ansiosos por ver una demo de lo que es capaz de hacer?
[…] ofreció una charla sobre su nueva tecnología Fusion. Asus construyó una arena de 3 metros de ancho donde estuvo ofreciendo presentaciones en vivo de […]
“Joan F dice
16 enero, 2011 a las 16:03
Mira ingbruxo…antes de postear en contra de una marca primero lo que debes de hacer es actualizarte..”
Estoy completamente de acuerdo con Joan F. Se que este post es de Enero, pero llegué a el a travez de este nuevo: AMD: “Estamos en nuestro mejor momento en la región” . Hay personas que denigran y hablan pestes de un producto o marca sin actualizarse, como Ingbruxo. Es irresponsable a estas alturas hacerlo, evitemos el caos y el desconcierto, aportemos nuestro grano de arena haciendo claras y objetivas nuestras opiniones.
[…] confirma la muerte de los procesadores Sempron 5.348 Visitas 24 Comentarios 13-01-2011 AMD brinda detalles sobre todo el potencial de su Ecosistema Fusion APUs 3.220 Visitas 20 Comentarios ver […]
[…] del CES 2011: Intel presentó sus procesadores Sandy Bridge y en simultáneo, su archirrival AMD nos hablaba sobre la nueva arquitectura FUSION de procesadores GPU + CPU, una dupla que promete romperla en procesamiento de […]
excelente GMCLARIOJA me gusta tus lineas. ala verda yo no las di por asunto de tiempo.. pero me alegra que alguien le puso los puntos claros al ignorante de alla abajo.. Yo no soy fanatico de intel pero vendo los dos productos.. pero mi preferencia es AMD y mi equipo personal. para todo uso. es un PHENOM X6 1055T la temp. jugando el DIRT2 no supera a los 48 Cª y navegando por internet o viendo video etc.. entre 35 y 42Cª y eso que aqui estamos en plenos verano con temp. entre los 35 y los 40Cª
No te lo puedo creer ingbruxo!!! Te quedaste en el pasado o directamente no tienes nada de experiencia en el campo… Hace más de 10 años que trabajo en esto y me encontré con lo siguiente:
1.- Los pioneros en tener problemas con las temperaturas son los procesadores de Intel. Justo en la comparación se habla de PIV siendo los que debían mantener una heladera encima para poder trabajar y si pasaban de los 55°C ya representaban un problema. En mi ciudad (La Rioja) es muy frecuente las altas temperaturas y los procesadores Intel son los primeros en caer, mientras que hice adquirir un procesador AMD Phenom (de la primera generación x3) y hace dos años que trabaja las 24 horas sin descanso y sin ningún problema de refrigeración, porque la que necesita es mínima.
2.- AMD es el mejor reduciendo el consumo energético, cuando Intel intentaba sobrepasar los 3GHz (una real tontería lógica), AMD mejoraba el consumo y el rendimiento del bus, representado en los procesadores Duron (baja gama, mucho más barato y competencia con Celeron) y Athlon (primera generación, competencia del PIV)…
3.- Hacer la prueba del video es una tontería. Todas las mothers traen protección para exceso de temperatura (el equipo se apaga automáticamente). Nadie desconecta el cooler mientras esté funcionando, quizás pueda perder rendimiento el cooler mientras está prendida, pero no sirve que un equipo trabaje en malas condiciones, cuyo caso, se activa la protección de temperatura. Trabajar el equipo en altas temperaturas produce un mayor desgaste en los componentes, caso muy común sucedido en la serie de Intel con socket 478 (Celeron, Celeron D, Pentium IV y Pentium IV HT) en donde los capacitores a causa de trabajar en temperaturas superiores de 60°C y un diseño de alto consumo, los capacitores se sulfataban… Ya he tenido que arreglar y reemplazar más de 9 mothers que mostraban este caso.
4.- Tengo desde el 2004 un AMD Athlon XP 2600+ y no he tenido ningún problema con el rendimiento, es más, la dejo prendida días seguidos convirtiendo videos, descargando y sin pérdidas de rendimiento como muestra ese video. Es más, obtengo mejor rendimiento en juegos que los que tiene las pares de AMD con la misma placa de video aceleradora y estoy hablando del PIV 3.0GHz HT…
5.- Es sabido que las placas de video integradas que traen las mothers de Intel APESTAN, bajo rendimiento en cualquier aplicación DirectX 9 (ni sueñen con las que solicitan 10). AMD compra ATI y a partir de ahí mejoran el rendimiento de los gráficos, mientras que Intel se pelea con nVidia y no logran una fusión para mejorar (si, lo se, pagó derechos, pero repito, no hay fusión de empresas)
6.- Por si no se ha leído correctamente el artículo, acá lo repito: “AMD pone más importancia en el GPU mientras que Intel se enfoca en el rendimiento tradicional”. Es cierto, las aplicaciones en Intel ingresan más rápido, pero a costa de un exceso de consumo, exceso de refrigeración y poca duración de los componentes. AMD ofrece menor precio, más durabilidad, mejor rendimiento multimedia (no solo juegos, sino todo aquello que lleve rendering y gran transporte de datos), no exige altas técnicas de refrigeración, menor ruido (si usas la refrigeración por aire) y claro está, menor consumo (o sea, menos boleta) jajajajajaja
7.- Intel pretende mantener un monopolio, convence a muchos para que compren procesadores que ya no son lo mismo que antes, a personas que se guían por lo que escuchan y no comprueban en experiencia propia, por lo que asumo que la experiencia del que habla sin justificarse en carne propia, es vana.
Bueno, la lista es larga, AMD en todos estos años no me ha fallado y por lo cual, sigue manteniendo mi voto.
Mi voto para Intel no es a favor, es en contra. jajajajajaja
Mira ingbruxo iba a denunciar tu comentario pero no lo hice porque AMD no me paga por defenderlo y vendo tanto AMD como Intel.. pero por favor antes de postear en contra de una marca primero lo que debes de hacer es actualizarte.. lee un poco mas y sigues mirando.. ese video hacen referencia a sockets y modelos viejisimos tanto intel como AMD buscate el mismo ejemplo con micros procesadores mucho mas modernos .. los ATHLON X2 , PHENOM II X2 PARA ARRIBA LE dan 10 MIL patadas a los Intelitos CORE 2 DUO PARA ARRIBA. veo que eres ingeniero.. por favor no permitas que un ANALISTA DE SISTEMAS te patee el trasero…. gracias..
Bueno para los que están sosteniendo que AMD es la octava maravilla tecnológica, les recomiendo que vean el siguiente video en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=VKbhuU2VQck se hicieron pruebas con Intel e AMD, siento mucho decirles que AMD en Laptops es una vil porquería y lo sostengo, hay un sobrecalentamiento faltal en dispositivos moviles, pero bueno, si dicen que es el mejor… pues yo digo que es el mejor… calentandose claro.
SIEMPRE LO DIJE Y LO SEGUIRE SOSTENIENDO…AMD ES LO MAS GRANDE QUE EXISTE EN HARD!!!!! INTEL ES EL GUSANO DENTRO DE LA MANZANA OSEA UNA MOLESTIA CON SU MATERIAL MEDIOCRE Y EXESIVAMENTE CARO..DE TODAS FORMAS MI TARJETA DE VIDEO LA SEGUIRE USANDO HASTA EL FIN DE SUS DIAS LA RADEON SE LA BANCA COMO LAS MEJORES 🙂
Bueno esto lo vi en la UTN en octubre del 2010…esta excelente…el tema es que INTEL no se va a quedar atras y seguramente hará una especia de acuerdo con Nvidia.. pero bueno, aquellos que sabemos y que somos muy analíticos a la hora de elegir y recomendar sabemos que AMD= + rendimiento +potencia y algo muy importante hoy en dia a toda esta formula… -costo
Me gusta la propuesta. El GPU es la clave. Estaba claro que la revolución HD iba a pesar; pero hasta los procesadores de doble nucleo se quedaron pintados, y muchas veces, hasta acompañados con buena ram, estos se ven afectados para reproducir videos en Full HD, y ni hablarr para editar y renderizar…
Creo que este punto le suvirá el nivel general a toda la gama de procesadores. Muy bien AMD! Te voy a aguantar para armarme la islita 🙂
Hasta luego INTEL!
el avanze tecnologico es increible y nos enriqueze con el mejor hardware, con el paso de algunos años , esto de cpu mas gpu va a estar en todas las pc , incluso las notbook. habra que esperar un tiempo para que podamos disfrutar y/o criticar , lo cual dudo esto ultimo; los productos de amd. mientras tanto . VIVA AMD
Radeon = AMD, así que en ese caso no hay diferencia. Pero estoy seguro (tal como ya te respondieron) que las placas de videos (las “discrete”) siempre van a tener un lugar dentro de los videojugadores.
Me pregunto que tal sera su compatibilidad con linux :/
Intel LTA!!!
Walter, con respecto a tu pregunta, de ke pasara con Nvidia y radeon, me imagino ke te referis a las placas de video, no?
Bueno, las placas de video no se van a ver muy afectadas, al menos en el segmento de placas no integradas, ya ke alguien ke kiera jugar un buen juego nuevo con calidad normal/alta va a tener ke poner si o si una placa de video dedicada.
O al menos, asi lo veo yo.
Saludos
A ver cuando llega a sudamérica las apus,
metele con monitores 3d, aparte de hd, y para
ver pelñiculas estara muy interesante.
Uhhh, k bueno lo k nos espera en cuanto a tecnolgía y derroche grafico, all are welcome 2 d the new world ; )
La verdad me muero de ganas de ver como va a ser eso..estaria buenisimo que sea como dicen asi va a ver verdadera competencia de una vez por todas y podramos disfrutar de buen rendimiento sin tanto consumo..VAMOS AMD VIEJO NOMAS!!!
Es una buena idea, seria bueno tener todo en un solo paquete. Ahora que Nvidia también entro al negocios de los Microprocesadores, veremos una gran competencia entre los Procesadores con CPU y GPU integrada.
Muy interesante ya quiero estar en el lanzamiento en México y una cosa para walter, pues nvidia se cortara las venas y ati (Radeon que es una de sus tarjetas graficas) no creo que le duela mucho, alcabo su hermanito es AMD
buenisimo eso ((CPU+GPU)) yo tengo un netbook ACER AO532h
por lo que se tiene intel Atom N450 y VIDEO DMA 3150 adquirida el año pasado octubre del 2010. creo que una de las primeras maquinillas que usa esta tecnología, -que alguien me corriga-, porque mucha información no encontre sobre esta netbook en la querida googlemania. una pregunta y que pasaran con NVIDIA y RADEON???