JUE, 19 / ABR / 2012

AMD nos enseña cómo montar un Media Center sin morir en el intento

El media center es el complemento ideal para un sistema de home theatre. (Foto: Wikipedia). Bernardo Miretzky, Especialista en Tecnología del fabricante de procesadores, nos revela los aspectos a tener en cuenta para montar una PC que sirva como servidor de contenidos para nuestro televisor y otros dispositivos.

Hoy en día vemos cómo las diversas tecnologías dentro del hogar tienden a centralizarse e integrarse entre sí, el consumo de contenido digital como  fotos, videos, música, Blu-Ray y video-juegos, no escapa a este fenómeno.

Cada vez es más común ver en los hogares una sala o un ambiente dedicado exclusivamente al entretenimiento digital; un lugar que agrupa tanto a niños como a adultos. La relevancia que han tomado estos espacios conocidos como Home Theater, da lugar a tecnologías que almacenan todos estos contenidos y permiten disfrutarlos de forma intuitiva.

Estos espacios, para ser considerados unos verdaderos Home Theater, requieren de tres elementos: una pantalla de alta definición, un sistema de sonido envolvente y un dispositivo inteligente conocido como Media Center o HTPC (Home Theater Personal Computer). Estos últimos son computadoras, generalmente de tamaño pequeño, que actúan como “servidores” de nuestra información multimedia, brindándonos acceso desde un único lugar a todas las fotos de nuestros viajes, videos familiares, música, DVDs, peliculas HD y video-juegos favoritos.

Tienen una mayor capacidad de almacenamiento y rendimiento visual que las computadoras tradicionales y vienen preparados para integrarse con los dispositivos de audio y video de última generación para tener la mejor calidad de sonido e imagen disponible en el mercado. Asimismo, suelen tener un diseño más estético que una desktop y suelen utilizar gabinetes mini ITX, que son de un tamaño más pequeño para colocarse debajo o detrás de la pantalla.

Si bien los Media Centers no dejan de ser PCs, se pueden controlar directamente a través de un mouse y teclado tradicional o bien, desde un control remoto muy intuitivo, similar al de la televisión, sin necesidad de moverse del sillón. Adicionalmente, hoy los joysticks wireless son un estandar del mercado, lo cual permiten tambien disfrutar desde el sillón juegos de última generación con gráficos mejores a cualquier consola disponible en el mercardo.

Los beneficios de tener todos los contenidos en un mismo lugar son incalculables: es cómodo, práctico y al mismo tiempo seguro, ya que se pueden establecer procedimientos de respaldo muy sencillos asegurando contenido personal valioso, como fotos personales, que por lo general no suelen estar replicados en otros computadores del hogar.

Para poder armar un Media Center básico en su hogar, debería verificar que su equipo:

  • Soporte contenido digital en alta definición
  • Cuente con salidas HDMI
  • Se pueda ampliar con facilidad en caso de que el día de mañana quiera añadir otras funcionalidades o aumentar su capacidad (salidas USB)
  • Pueda almacenar los contenidos en otro equipo u otros discos y acceder a ellos de forma inalámbrica
  • Contar con un GPU (Unidad de procesamiento grafico) con soporte DirectX(r)11 para que tenga la capacidad de ser utilizado para otros propósitos como: jugar videojuegos, reproducir películas, navegar, etc…
  • Posea sonido digital 5.1 ó 7.1
  • Disponga de un gabinete mini ITX para mayor comodidad y optimizar el espacio junto al televisor
  • Tenga al menos 4GB Ram DDR3
  • Cuente con un disco duro de al menos 500GB.
  • Incluya un combo lector Blu-Ray y grabador DVD

Con un Media Center de estas características debería ser capaz de reproducir cualquier archivo. Si quisiera conectarse por Wi-Fi al contenido en la red deberían agregarle una tarjeta o dispositivo USB para la conexión inalámbrica, requisito que cada vez se hace más necesario para acceder a videos de YouTube y a canales o radios online.

La tecnología actual como los procesadores APU de AMD, que combinan una CPU y un GPU en un único chip, permiten mayor fluidez y calidad de imagen en los Media Centers. Además, si agrega una tarjeta gráfica discreta se puede tener un equipo con Dual Graphics, potenciando considerablemente el rendimiento en contenidos multimedia.

En esta época, donde la experiencia visual es cada vez más importante y estamos cada vez más acostumbrados a estar conectados de manera permanente, armar un Media Center en el centro del hogar puede ser una excelente forma de simplificar nuestras vidas y sentirnos más cerca de nuestra familia.

Por Bernardo Miretzky
Especialista de Tecnología regional para AMD, es responsable de desarrollar “Design Win” en fabricantes multinacionales, nacionales, mayoristas y retail. A su vez, está encargado de trabajar para remover obstáculos técnicos en proyectos de venta con clientes corporativos, canales, fabricantes y consumidores finales.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

17 Comments

  1. Damids7 dice:

    Alguien sabe como reproducir audio hd con una radeon 5770 en un home onkyo rt538 por hdmi? Solo toma dts o dolby…. Ya configure todo y en las propiedades me aparecen soportados todos los formatos

  2. XenoME dice:

    Yo tengo mi Centro Multimedia con simplemente mi consola Xbox 360 con kinect y conectada a mi pc por wlan, y esta última con un disco externo de gran capacidad. La inversión que significa esta configuración me parece que es menor. Y encima tengo la mejor experiencia de juego que existe en el mercado.

  3. josefernandoar dice:

    Qué querés decir con escalado de video? Hablemos de reproducir una peli en 1080p en un TV de esa definición.

  4. Juan Pablo dice:

    Si pero las placas de video permiten un escalado de video superior

  5. ImperiaJOR dice:

    yo tengo un sistema similar AMD y funciona EXCELENTE!!!!

    a esto le agregue un control de Xbox360 para PC inalámbrico y una placa de vídeo 5670 GDDR5 de 128b con lo que juego a el Alien vs Predator 2010 en DirectX 11 y se ve “absolutamente increíble” 😀

    Viva AMD ^-^

  6. William-boo dice:

     pero aca estan hablando de un media center micros tipo llano.. no los A8…

  7. Que no es mucha mamada? ._.

  8. Lea dice:

    El problema con las APU mini ITX es que son CARISIMAS!, el precio es tan alto que es mejor comprar un Athlon X2 250 , mother y una placa de video, digamos una ASUS ENGT430, te sale la misma guita.

    La idea de la APU es que tambien AHORRE y no lo hace porque el precio de venta que tiene, al menos aca en argentina, es ridiculo!.

    No sabia que habia una app para usar android como control remoto del XBMC lo voy a probar! gracias por la data, buenismo eso, aunque preferiria que soporte controles remotos RC6, tienen idea si soporta eso?

  9. Mcmarcos37 dice:

    Lo unico bueno, es que te dice como hacer tu propio media center, de ahi en fuera que se vayan a carajo, por que yo decido con que lo hago.

  10. josefernandoar dice:

    Las películas pasan por un proceso de postproducción donde se les ajusta todo eso que decís y más. El reproductor (codec, tv, etc) tendría que respetar lo mejor posible eso y no “mejorarlo”, ya que a veces se considera mejorar aumentarle la saturación de color en vez de mostrar la película tal y como se la pensó.

  11. Alexandros dice:

    La cuestion es que esto al ser una PC con GPU nativo Radeon (ATI), los colores, brillo, contraste y demás se ve mejor que como estaba el video originalmente filmado

  12. Alexandros dice:

    Eh visto una maquina con APU A8 correr el battlefield 3 en DirectX11, en la PS3 lo corres con menos detalles y en DirectX9

  13. josefernandoar dice:

    Si no te interesa el tema de los juegos, una muy buena opción es usar DLNA. La PC puede estar en otro ambiente pero podés acceder a todos los videos, audios y fotos. Hasta hay algunos servidores que te permiten ver videos de youtube (si no tenés un televisor que te lo permita). Además, controlás todo desde el control remoto del televisor.

  14. Segundosafuera dice:

    consolas= directx 9.   vs  apu= directx 11 papa!!!

  15. SiniestroO dice:

    yo tengo uno con un c2d con 4gb y no necesito placa de video ya que con un media center, es justamente “multimedia” (fotos, videos, peliculas, series) no una estación completa de juego, para eso están las consolas u otra computadora personal y por ejemplo yo lo tengo montado con XBMC y no soporta los joystick inalambricos ahí ya tenes una contra, pero por suerte los teléfonos con android vienen la aplicación oficial de XBMC para usar el teléfono como si fuera un control remoto vía wifi, eso es lo que va 😛

  16. […] AMD nos enseña cómo montar un Media Center sin morir en el intento – RedUSERS […]

  17. William-boo dice:

    “Si bien los Media Centers no dejan de ser PCs…
    …lo cual permiten tambien disfrutar desde el sillón juegos de última
    generación con gráficos mejores a cualquier consola disponible en el
    mercardo.”

    pero con un apu no jugas mejor que en las consolas.. que no nos metan el perro… menos a users a como nosotros… :p

Leave a Reply