MIE, 27 / MAR / 2013

AMD presenta sus nuevas placas Radeon Sky Graphics para juegos on-cloud

Las nuevas placas estarían diseñadas para reducir lo más posible la latencia, uno de los principales inconvenientes de las plataformas de juegos en streaming.

En el marco de la Game Developers Conference 2013 en San Francisco, CA, AMD aprovechó para presentar las nuevas tarjetas gráficas Radeon Sky Graphics, la columna vertebral de su plataforma de streaming de juegos basados en la nube.

El fabricante lanzó esta nueva plataforma que facilita la transmisión de juegos en vivo a las computadoras, smartTVs, tablets y equipos móviles. Esta nueva serie Radeon Sky incluiría tres placas profesionales, siendo su tope de gama la Sky 900, que contaría con 6 GB de memoria GDDR5 y un ancho de banda de 480 GB por segundo. Completan la gama la Sky 700 y la Sky 500.

De acuerdo al press release de la firma, las nuevas placas estarán construidas en base a la arquitectura Graphics Core Next, e incluirán tecnología RapidFire para proveer al usuario de una experiencia “altamente eficiente y sensible”. Estas nuevas placas estarían diseñadas para reducir la latencia, uno de los principales problemas en las plataformas de juegos por streaming.

No se revelaron muchos más detalles de la iniciativa, pero tal parece que los desarrolladores y la compañías de juegos en la nube deberán prestar atención a las novedades del hard antes de ofrecer servicios a los gamers. Y AMD ya está atenta a ofrecer esas novedades.

AMD aseguró estar trabajando de cerca con compañías dedicadas al cloud gaming, tales como Otoy, Ubitus, G-Cluster y CiiNow. Esta última firma de hecho arriesga que su servicio ofrece aún menos latencia que la que se da en una comunicación local, es decir, entre una consola común y una TV. Pero lo realmente curioso es que tanto Ubitus como G-Cluster ya están trabajando desde mediados del año pasado con el competidor directo de AMD en la tecnología gráfica, es decir Nvidia, desarrollando para su propia plataforma de juegos online conocida como Grid.

Vía: Engadget

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

2 Comments

  1. maxi dice:

    Totalmente deacuerdo con fedo, mejor el juego en la pc principalmente porque ocupo
    todo el ancho de banda con un juego que puede hacer caer el rendimiento de la red
    para los otros usuarios haciendo todo mucho más lento. Además a veces los servidores o el
    servicio de Internet se caen y otra vez terminas renegando.
    La nube está buena para hacer copias de documentos y para los que
    solemos perder el pendrive para llevar a imprimir al ciber.
    Y la seguridad de los documentos es mejor guardarlos localmente pq
    en la nube hay hackers.;-)

  2. Fedoteh dice:

    Como odio la onda nueva de hacer todo “en la nube”. La nube me parece un retroceso terrible. Me hace acordar a la arquitectura de “Mainframe con terminales bobas” que empezas a estudiar cuando te dedicás a redes informáticas. ¿Nadie se da cuenta que nos remonta a lo mismo? Veo perfecto el hecho de guardar (repito, GUARDAR) información en la nube. Desde cuentas de correo, fotos, configuraciones de tu celular, etc etc., no sólo por la seguridad (me roban el celular y no van a ver fotos mias en bolas bailando temas polacos si estas fotos están en dropbox, por ejemplo), sino también por la practicidad que genera a futuro, por ejemplo, a la hora de cambiar un celular o cambiar tu PC. Tener tus archivos en la nube es algo confiable y hasta cierto punto. Pero la nueva onda de procesar en sitios remotos sí que no me gusta. Primero y principal, no es lo mismo darle órdenes a un video que darle órdenes a tu propia máquina en tiempo real. La latencia se va a notar tengas lo que tengas. Yo tengo 30 mbps de Fiber, y cuando juego en servidores de Argentina, tengo una latencia de por lo menos 30 milisegundos. No es nada! Pero a esos 30 ms se le suma el retraso del monitor/tele, el retraso de los dispositivos de entrada -joysticks, mouses, teclados-, el tiempo que tarda en ir y volver todas las órdenes… capaz que terminás jugando un singleplayer con latencias de 60 milisegundos. Una forrada. Bueh, ni hablar si el servidor está afuera del país, como va a ser siempre con este tipo de servicios. Me parece que poniendole placas de video caras a tu computadora no vas a obtener menos latencia, ya que la latencia existe por el tiempo que tardan los paquetes en viajar por una red, y la longitud de la red está compuesta por “saltos” (cada vez que un paquete pasa por un equipo/terminal de red) y por metros de cable. O sea que si jugás en un server brazuca, no vas a tener menos de 100 de ping por más que juegues con la Sky 900 que tanto humifican.
    Me fui por las ramas. Pero básicamente lo que pienso es que esta tecnología NO debe reemplazar nunca al procesamiento local, para el que ama los videojuegos e invierte dinero en este hobbie tan hermoso, es más lindo renderizarlo vos mismo con tu PC que comerte el video de una computadora ajena. Hago una analogía con que prefiero el V8 a un Peugeot 307 con ventanita al cielo. Será “mainstream” y lindo y novedoso pero no hay con qué darle al raw power.

    Saludos!

Leave a Reply