Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / VIE, 22 / JUL / 2011

AMD Radeon HD 6990M: un gran salto para los juegos en notebooks

Casi no quedan excusas: con la AMD Raderon HD 6990M se rompen casi todas las barreras para contar con una verdadera “notebook gamer”.

Hace poco decidí dar por finalizada una etapa de casi 20 años de PC de escritorio, para volcarme totalmente al rubro de las notebooks. El principal motivo fue la búsqueda de un ahorro de espacio sobre la mesa de trabajo y la practicidad de llevar mi trabajo donde fuese, con sólo cerrar el equipo y cargarlo en el bolso. Pero hubo un motivo que retrasó esta decisión, y que comparto con muchos usuarios: la “pérdida” de potencia gráfica.

Hoy cuento con una portátil que incluye una GPU AMD Radeon HD 6370M, con 1 GB de memoria propia GDDR 5, y a partir de la cual me es posible correr sin problemas títulos como Split/Second o H.A.W.X. 2, entre otros; además de programas como Adobe Premiere, Cinema 4D o Edius 5.

La noticia es que AMD anunció este 21 de julio el lanzamiento de su línea de GPU para portátiles Radeon HD 6990, con la que se da un salto cuantitativo y cualitativo que realmente entusiasma. En el marco de esta presentación se hizo hincapié en la HD 6990M, una GPU que en principio es un 25% más rápida que cualquier otra propuesta gráfica para portátiles (según palabras oficiales de la empresa). Pero esto no es todo, ya que finalmente se introduce la tecnología CrossFireX al mercado, con lo que los fabricantes pueden instalar dos GPUs dentro de la laptop, para combinarlas y ofrecer así una potencia gráfica aún superior.

Al respecto, Matt Skynner, vicepresidente corporativo y gerente general de división GPU de AMD expresó que “Siempre ha existido la creencia que cuando se trata de cómputo portátil necesitas hacer concesiones en el desempeño. Hoy AMD derrumba ese mito. La GPU AMD Radeon HD 6990M, la cual incluye tecnología AMD Eyefinity, incluye características nunca antes vistas y también provee soporte total para Microsoft DirectX 11 y Stereo 3D. En resumen, este procesador es épico, y está aquí y ahora”.

Cabe aclarar que Eyefinity es la función que permite conectar hasta seis monitores para lograr una imagen totalmente envolvente. ¿Se imaginan una notebook con salida para seis pantallas?

También se incluyó la tecnología AMD App Aceleration, que aprovecha a la GPU para mejorar la reproducción y streaming de video en web, usando navegadores como Internet Explorer 9 o Mozilla Firefox.

Si se están preguntando por alguna notebook que YA incluya esta tecnología, les cuento que la Alienware M18x ofrece, entre sus opciones de personalización, la inclusión de la GPU Radeon HD 6990M.

Cierro el artículo con las características puntualizadas y un video muy interesante.

 

AMD Radeon HD 6990M

  • 1120 unidades de procesamiento stream
  • 2 GB de memoria GDDR5
  • 1,6 TeraFlops de potencia de procesamiento en bruto
  • Bus PCI Express 2.1 x16
  • DirectX 11
  • Eyefinity
  • CrossFireX
  • AMD App Aceleration
  • Procesador de audio integrado 7.1
  • PowerPlay
  • AMD Catalyst

 

Presentación oficial de la AMD Radeon HD 6990M

http://www.youtube.com/watch?v=d4f7cgsvCq0
Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. Soyloco dice:

    dos Nvidia en SLI son mejores que dos Ati en CrossFire pero de forma indivudual son mejores las Ati.

  2. Pablo dice:

    Muy linda la placa pero si en estados unidos arranca en 2000 dólares, imaginate lo que puede valer acá (en mercado la vende uno a 4500), la verdad esa placa tendría que venir en una portátil de 4mil pesos, no se 5mil, pero no en una que de por si vale fortunas y a eso sumarle la placa, me armo la misma compu de escritorio y la pago 4 veces menos dejemosnos de joder.

  3. RICARDO AGUSTIN dice:

    Buenisima la nota gente de USERS!! Y muchachos estan solo presentando una nueva placa de video para notebook, no pongan boludeces si no lean el titulo de la nota viejo. En fin el que quiere la va a comprar y el que no, no. Nadie esta obligando. Saludos USERS!! Y gracias por informarnos dia a dia de las nuevas tecnologias. Sigan asy! son geniales!

  4. Argento dice:

    Alienware M18x U$s 2000 en yankiland no entro mas a la pagina de alienware porque me hace mal!!!!!!

  5. Antonio Monta*a dice:

    Hola saludos a todos, los felicito por tan excelentes materiales bibliograficos, de veras admiro sus publicaciones, lastima que a Venezuela llegan muy poco y ademas super retrazadas. Podrias hacer algo para que en Venezuela podamos tener vuestras publicaciones mas actualizadas y en el caso de las quew son en serie, como los cursos, nos puedan llegar todos los fasciculos, pienso que conviniendo con una empresa distribuidora que le ponga mayor responsabilidad ya seria bastante. Les dejo eso, saludos y considerenlo por favor.

  6. Gas dice:

    En parte tenés razón, pero si bien Daniel se fue a un extremo en lo que expresó, el comentario surge del muy interesante planteo que hace Andrés sobre dejar la plataforma desktop atrás o no.

    Si siguieran existiendo los blogs de este sitio, ese sería un artículo muy interesante, por lo menos para mí.

    Si bien creo que tenemos algunos años más de desktop, por lo menos para cierto segmento, también es cierto que lo “mobile” le va quitando mercado y espacio poco a poco.

    Ventajas y desventajas del pasaje son bastantes para analizar y debatir.

    Por mi parte planteé la otra vez el tema de que en desktop me parece que son más económicas y accesibles las posibilidades de expansión y reparación, a lo que Andrés me ofreció un contrapunto muy interesante explicando que no necesariamente es así.

    Aunque hay que reconocer que la tendencia es que todo se vaya reduciendo y tienda a ser portátil, más allá de si uno está de acuerdo o no.

    Otro factor interesante y que sí puede ser grave y traernos bastantes problemas y pérdida de control es el tema de que el software sobre estos dispositivos empieza a ser un mayor problema de lo que era antes.

    Me explico: Hace poco Andrés advirtió sobre un problema muy alarmante en el firmware de una gama de discos en estado sólido (SSD), a lo que yo agregué la relación con los dispositivos móviles. Resumiendo: ¿quién controla lo que hace el “firmware” cuando viene cerrado?

    Cada vez las interfaces se concentran más en la experiencia del usuario al utilizarlas -por ser táctiles u otras razones- y cada dispositivo tiene su “firmware” (o lo más parecido a un SO) sin que surjan demasiadas opciones a lo oficial.

    Eso nos deja medio esclavos a que -para no perder funciones- tengamos que aguantar cualquier porquería que restrinja o agregue el fabricante (como la posibilidad de “espiar” a los usuarios que se han denunciado sobre Apple y Google en algunos dispositivos).

    En la plataforma “Desktop” creo que eso no es tan así. ¿Cuántas opciones de Sistemas Operativos existen para un mismo hardware? Creo que muchas, empezando por los paradigmas Win y Linux, llegando a bastantes otras opciones, con mayor o menor popularidad.

    Por el contrario, si algo es táctil, con acelerómetro u otras funciones específicas, es difícil que salga una opción al software de control original (es el mismo dilema que con la especificidad de los drivers para un dispositivo), excepto por obra y gracia de algún grupo de programadores que en comunidad haga milagrosamente posible lo contrario.

    Aunque eso suele suceder por interés personal, o por algún dispositivo muy popular.

    En fin. Perdón que me extendí pero me resulta interesante el tema porque todavía sigo encontrando mayores ventajas en la rama desktop al hacer la balanza, pero veo que cada vez somos menos y que las ventajas de mayor espacio y mobilidad son cada vez mejores para otros tipos de dispositivos.

    ¡Saludos!

  7. jht1 dice:

    Daniel que tiene que ver lo que decis, con el contenido de la nota? que avance la tecnología no es malo, nadie impone consumir, solo que muchos se dejan convencer, y por otro lado eso que decis de pasar todo a otra pc y de cambiar tu desktop tampoco lo entiendo, es una nota con orientación a anoticiar de esta placa de video, nada mas.

  8. Daniel dice:

    Sigo pensando que cada herramienta está pensada para un fin determinado…. No pienso cambiar mi desktop solo porque una empresa saca un chip gráfico más potente. El día que precise de movilizar mi oficina digital (TODO mi trabajo y TODAS mis cosas digitales), pensaré en adquirir una de esas cosas… Para todo lo demás existe pendrives, discos externos (pequeñísimos y generosos en capacidad hoy en día, justamente tengo uno de 250 GB que todavía le sobra la mitad de espacio), etc. Sigan consumiendo… y que les sea leve!

Leave a Reply