JUE, 23 / FEB / 2017

AMD Ryzen: Te revelamos las características de los primeros chips en llegar al mercado

Cómo son los Ryzen 7 1800x, 1700x y 1700, que saldrán a la venta el 2 de marzo.

California – Enviado Especial | A partir del 2 de marzo estarán disponibles tres modelos de la línea Ryzen 7, todos ellos de 8 núcleos físicos (y 16 virtuales, gracias al multithreading simúltáneo) y con 20 MB de caché (4 MB L2 + 16 MB L3). Además, todos los procesadores Ryzen 7 vienen desbloqueados para overclockear.

Los primeros y más poderosos miembros de la familia Ryzen son:

Ryzen 7 1800X: tiene una frecuencia base de 3,6 GHz, boost de 4,0 GHz y un TDP de 95 Watts (TDP: energía térmica disipada, la podemos considerar como sinónimo de consumo eléctrico, para facilitar la cuestión). El precio de lanzamiento en EE.UU. es de U$S 499 y su performance promete estar en el nivel del Core i7 6900K, el poderoso octa-core de Intel que hoy se vende por alrededor de U$S 1000 (¡!) y tiene un TDP de 140 W. Como vemos, Ryzen colocaría a AMD en una posición ventajosa en lo que respecta a consumo y también al considerar la relación “performance por Watt”.

La imagen siguiente muestra el resultado de un benchmark Cinebench R15 realizado por AMD.

Ryzen 7 1700X: este modelo tiene una ligera disiminución en el nivel de sus frecuencias: 3,4 GHz de base y 3,8 GHz de boost. Pero su precio baja notablemente, hasta los U$S 399. AMD lo posiciona como frente al Core i7 6800K (6 núcleos, U$S 410). Al tener dos núcleos adicionales, el 1700X resulta superior a su competencia en las pruebas reveladas por AMD.

Ryzen 7 1700: ocho núcleos a 3,0 GHz de base, con un boost de 3,7 GHz. Su precio es de U$S 329, con lo que se posiciona de manera muy favorable con respecto al Core i7 7700K “Kaby Lake”, que hoy se vende por U$S 340 y solo ofrece 4 núcleos. Aquí hay que hilar un poco más fino: AMD ha mostrado que el 1700 destroza al 7700K al usar aplicaciones y juegos bien optimizados para procesamiento multinúcleo, pero también hay que considerar que el Kaby Lake tiene a su favor la ventaja de una alta frecuencia de funcionamiento (4,2 GHz de base) en aquellos programas que no usen más de 4 núcleos.

En cuanto al consumo, el Ryzen 7 1700 ofrece interesantes características para unos moderados 65 W. Por el lado del 7700K, es un chip de un TDP especificado en 91 W.

Un nuevo ecosistema

Al momento de la “disponibilidad” de Ryzen, este próximo 2 de marzo, también estarán en el mercado 82 nuevos modelos de motherboards con socket AM4, de los principales fabricantes: ASUS, GIGABYTE, ASRock, MSI y Biostar.

Los principales chipsets para la nueva plataforma son el AMD X370 y el B350. El primero permite overclocking y configuraciones multi-GPU (CrossFire o SLI). El segundo no permite multi-GPU, pero sí overclocking.

También hay que señalar que los chips Ryzen utilizan doble canal de memoria DDR4, por lo que generalmente se verán 4 zócalos para RAM en los motherboards para entusiastas.

El motherboard gamer Crosshair VI Hero de ASUS.

Uno de los nuevos GIGABYTE AOURUS. En este caso es un modelo Gaming 5, con estética similar a su contraparte para chips Intel.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

7 Comments

  1. Don Agus dice:

    Pero intel no tiene la 7ma generacion? ahi comparan con uno de la sexta

  2. msx68k dice:

    Pues no todo son canales de memoria. la eficiencia interna del diseño pesa mucho en el resultado final.
    Fijate en: http://wccftech.com/amd-ryzen-7-1700x-6950x-7700k-cpu-benchmarks
    Aquí se vé como en procesamiento paralelo, un Ryzen 1700X supera claramente a un 6950X que es el chip de intel mas rápido en en este tipo de procesamiento. Y si bien el Ryzen fue overckloqueado alrededor de un 12% para la prueba, obtiene un resultado un 25% superior. Y por si no fuera suficiente el tema del rendimiento, para ver la dimensión del tsunami que se le viene a Intel, el Ryzen tiene 2 núcleos menos o sea que procesa 4 hilos menos, disipa 95W contra los 140W del 6950X y cuesta 4 veces menos (400 vs 1700 dólares).

  3. Coltán dice:

    No, pero ahora que sacaron los impuestos van a bajar los precios!!! (jajajajajajaja)

  4. Ariel Gimenez dice:

    bueno,volvio a la batalla amd y parece que viene polenta,habra que esperar para ver quien es el ganador de esta generación

  5. Ricardo Rojas dice:

    Y quien dijo que tienen que competir con 2011v3 ? Son desks, estan perfectos asi. Se ve que sos un lame botas de intel.

  6. Comandante ÑOÑARDO dice:

    ¿Solo dos canales de memoria? Así no le van a hacer ni la tos a los micros intel del zócalo 2011v3

  7. GAKSoftware dice:

    Muy bueno (y lejano)

Leave a Reply