Como todo treintañero, mis primeros pasos en el mundo de la informática no fueron en la PC. La primera vez que tuve contacto con una computadora fue en la casa de un vecino, cuyo padre -un comerciante con ciertos aires de ostentación- le había comprado una TK85 (clon de la ZX81, de Sinclair). Recuerdo la transpiración en la frente del muchacho mientras el hombre esputaba frases del tipo “¡Dale nene! ¡Me gasté xxxx pesos en este aparato! ¡Que haga algo!!“. Pobre mi vecino: apenas si podía ensayar algunos comandos de Basic que un amigo le había enseñado, para no obtener otra cosa que mensajes de error. Claro, el señor esperaba que salieran luces de colores del televisor, y sólo veía caracteres de los cuales no entendía nada.
Más cerca de la PC, llegó la MSX que conocí gracias a mi amigo Martín Benítez (pionero en Linux y composición de música electrónica con la PC, a través de archivos MOD de 4 pistas). Recuerdo que había logrado conseguir un modelo con disquetera externa, un verdadero “lujo” para la época, cuando la mayoría guardaba o leía sus programas en casetes de audio (datasetes), con todo el embrollo que ello implicaba. Recuerdo llegar entusiasmado a su casa con un libro en formato de folleto con el título “Programe sus propios juegos” en una mano (Basic puro), y un flamante disquete de densidad simple en la otra. Jornadas de más de 12 horas frente a un monitor de fósforo verde y ojos rojos, al borde de la lágrima, eran un clásico de los viernes.
Lo interesante de la disquetera de la MSX era que en su firmware incluía una versión de MS-DOS totalmente funcional. Claro, la MSX incluía un procesador Z80, que a nivel de código era compatible con el Intel 8080, y de ahí esta posibilidad. La cosa es que, cual gestor de arranque, con la disquetera conectada se podía elegir entre correr el sistema original de MSX o DOS. Por aquel entonces las aplicaciones para PC no abundaban, y de lo poco que había teníamos que descartar las que, por limitaciones del procesador, no podían correr en esa versión del sistema de Microsoft. Así que la mayoría de las cosas las hacíamos en Basic.
Fue para el año 1992 que entró en mi casa la flamante AT 80286, en su clásico gabinete color beige, con disquetera de doble densidad (tremendos 1,2 MB de almacenamiento), 256 KB de RAM y monitor monocromático con fósforo blanco. ¿Disco duro? ¡Ni lo sueñes! ¡Pero se terminaba toda una era de compumaníaco “de prestado”!
Recuerdo las semanas previas a la llegada del equipo, a sabiendas que mi padre ya lo había encargado. Me había comprado y etiquetado dos disquetes de 5 1/4, para “tener listos” para todo lo que iba a hacer con ellos, y mientras tanto practicaba con un teclado que habían dejado a reparar en su taller de electrónica, escribiendo mi nombre y frases varias, para “ganar velocidad de tipeo”.
Cuando llegó fue una de las sensaciones más fuertes que recuerdo. El vendedor nos había entregado un disquette con MS-DOS 4.01, y un menú de arranque que funcionaba a partir de un archivo Batch, dando lugar al inicio de un par de aplicaciones. Mi “espíritu hacker” se despertó el día que descubrí cómo era la lógica de ese archivo Batch, y por lo tanto lo pude modificar para armar el menú “a mi gusto”. Para ponerlos en contexto, vivía en una ciudad de 50.000 habitantes, Internet por supuesto no existía ni en nuestras mentes, y lo poco que se podía aprender de una PC era a partir del “boca a boca” y de alguna revista que el kiosquero se dignara a traer, entre ellas la histórica PC USERS.
En los días posteriores una caja de zapatos se fue llenando de unos cuantos disquettes con programas que intercambiaba con otros amigos, en algo así como un “P2P en mano”. Era impresionante la habilidad que ganaron mis manos para cambiar de uno a otro, sobre todo con aquellas aplicaciones (juegos principalmente), que demandaban que uno tenga que repartir los datos.
También tuve mi primer contacto con los virus: Michelangelo y Stoned fueron los primeros en desembarcar en mi computadora, y el antivirus de McAfee el primero en combatirlos. Horas para revisar disquete por disquete hasta dejar todo limpio. Igual, luego venía algún amigo con una novedad, bien infectada, y todo se iba al diablo nuevamente. De todas formas, por aquel entonces los virus no eran más que una “molestia”. No había peligro de robo de datos, identidad o pérdida de información importante. El antivirus era más una cuestión de “pulcritud” que de necesidad.
Si les gustó la historia hasta acá, les prometo una segunda parte con cuestiones como el desembarco de los juegos y el SimCGA, mi primera placa de sonido (previa construcción del adaptador vía puerto paralelo que me enseñó a hacer PC USERS), el cambio de monocromo a VGA con escalas de grises, la llegada del disco duro, la TV Coder -que por primera vez me permitió ver la imagen de mi PC en un televisor-, la lectora de CD, la composición y grabación de música, y otras tantas maravillas que fui descubriendo con el correr de los años.
Y, por supuesto, queda hecha la invitación para que ustedes aporten sus propias historias con esta maravilla que ya lleva 30 años dándonos tantas alegrías.
Andrés Fiorotto
@andresfiorotto
hahahahah, me parto! pasabas el defrag a los diskettes??? esa no la tenía!
Yo recuerdo ya a finales de los 90 intentando recuperar diskettes de 5 1/4 con el norton disk doctor, vaya trabajito…
Yo arranque con la Texas Instruments TI 99 4A
10 clear screen
20 print “hola mundo”
30 goto 20
claro cuando mi viejo me dejaba conectarla a la tele……
En el 92 o 93 cuando se compraban la 286(20/25) , en estados unidos sacaban la pentium 1.
yo el 23 de diciembre del 93 me compraron mi primer at .
386 60/40(que solo era 40)
¡Cuántas historias lindas! Me acuerdo de “optimizar” el config.sys para mejorar el funcionamiento de Windows 3.11. ¡El Blues Brothers! ¡Qué juego!
También el “truco” del formateo de disquettes de baja densidad como si fueran de alta. O el “truco de repararlos” (a los de 5 1/4), abriendo el sobre, dando vuelta el disco interno, y cerrarlos nuevamente para formatearlos y recuperar al menos su funcionalidad para guardar datos por un tiempito más.
Luego los BBS, las conexiones PC-PC con cables seriales para jugar al DOOM multiplayer (2 jugadores, bah). O usar cables paralelos para pasar archivos de una máquina a la otra usando el Norton Commander.
En fin… les contaré más en detalle en la parte 3.
Qué genial, me siento re identificado, yo también tuve una Talen MXS que a mi viejo le vendieron por “maquina de jueguitos”. y un día se colgó un jueguito y ví el código, qué decir, fue más fuerte que si me hubiera presentado un coro de ángeles cantando. Recuerdo que corri a agarrar un cuaderno y a anotar cosas que veía, porque de pronto, el libro que había venido con la talent (sobre Basic) tenía sentido. Yo tenía 7 u 8 años, no me acuerdo bien, lo que si se es que mis viejos se preocuparon 😉 y ni les digo cuando hice mi primer programa, que “charlaba” con mi viejo. estuvo a esto de llamar a un exocista :D.
Y después la 286, tal cual a la tuya. Recuerdo que los disketes de alta densidad eran caros, así que formateaba en alta densidad los de baja que te terminaban rindiendo casi 1mb.
Que lindos recuerdos 😉 !
Que recuerdos!!!
286, Pctools, Autoexec.bat, Win 3.11, Disquetes, Monkey Island, Maniac Mansion, Blues Brothers, Golden Axe…
Que epocas!. Todavia tengo guardada mi Atari 800XL con su diskettera y juegos (y si… sigue funcionando!!).
El gabinete que mostras en la foto es uno muy similar a mi 286 y 386 (cuando la “actualize”).
Tambien tengo bien está bien guardada, con placa VGA Trident de 256 colores!!, un clasico!.
Manejar el “simcga”, autoexec, config.sys, Edit, Edlin, diskcopy, etc…
El D.O.S. fué lo mejor!!.
Se me pianta un lagrimon, que tiempos esos, yo nunca pude tener esas maquinas porque mi familia no tenia plata y siempre las miraba en alguna vidriera y soñaba tenerlas. Nunca las tuve pero despues de empezar bien de abajo y con mucho trabajo años despues me pude comprar mi primera 286.
Excelente el articulo y el relato de los detalles!!!
Muy interesante tu historia, me recordo mis anecdotas y la epoca en que tenia como 50 disquetes 5 3 1/4 de 1.44 mb.
“Internet no existia ni en nuestras mentes”, jejeje, era otro universo.
Yo empece en el ’94 a estudiar MS-DOS y tambien me senti como un hacker cuando aprendi a hacer mis menu con autoexec.bat y choice.exe, pero como un dios cuando hice menus usando el config.sys
En vez de usar mucho el antivirus yo usaba el defrag.exe, imaginense, como 50 disquetes y yo pasandole uno por uno el desfragmentador de Norton.
Y la TK-90 ?? ?Qué aparato !!! grabar en cassette de música programas de 500 lineas que después no los recuperaba…! La Commodore era mucha cosa para esa época… la TI 99-4a, un espectáculo… y cuando salió la PC con 286 ? corríamos programas en Fortran… una belleza !!
Todavía tengo Diskettes de 8″ …
Mis primer equipo fue en el año 1985 o 1986 una Commodore 64(Drean)con dataset conectada al TV ,despues consegui un a aplicacion que era Turbo para cargar mas rapidamente, despues mi abuelo me regalo una una diskettera externa que al lado del dataset parecia volar, alli comence como todos con los jueguitos y con joystick, despues me interece por hacer cosas con Basic y armar algunas aplicaciones con el BasicToolkit que era algo como armar una aplicacion con base de datos, despues no recuerdo bien pero utilizaba un programa que corria bajo SM o algo asi en Commodore 128 y una impresora matricial C-Itho(seiko) con formulario continuo, seguimos con una TI Texas, despues ya pasamos a la 286, 386 , 486, Pentiums en todas susn numeraciones hasta hoy que utilizo AMD.
La verdad es que antes tenia otra velocidad la forma de asimilar las novedades y los conocimientos, quiza ibamos mas lentamente pero profundizabamos mas en todo, ahora es que todo es mas descartable.
Como dijo alguien no se si era mejor o peor era distinto.
Saludos
No se olviden del histórico “Inserte el disquette con COMMAND.COM y presione cualquier tecla”
Se me pianta un lagrimón al leer y ver la foto (tuve el mismo gabinete y configuración, allá por el ´91).
Que buenas épocas y cuántas horas frente al monitor y la pasábamos bárbaro, hoy decimos, como nos divertíamos con tan poco y hoy tenemos que tener de todo para “sobrevivir”, jaja
Abrazo y que sigan los recuerdos!
se imaginaba en esos tiempos que en 30 años los ordenadores serian en 3D, hiper rápidos, etc, etc
Alguien sabe o tuve el no tan famoso virus Menem Tocoto (creo q ese era el nombre) que lo tuve por alla bien lejos ,supongo año 95. No se como se “contagio” ni tampoco como se fue. Loque si recuerdo que se fue solo.
Que buena nota!! Me sentí totalmente identificado también armé la “placa” de sonido via puerto paralelo!!, la satisfacción de escuchar esos primeros sonidos fue incomparable!! Espero sigas con la historia! Recuerdo al virus michelángelo y al posterior “diablo” y “xuxa”, tambien la evolución de los monitores de hercules/monocromo a CGA, EGA, VGA. Instalar windows desde 12 disketes distintos y recuerdo, al no tener los discos de instalación el “instalar” office archivo por archivo! comprimiendolo con el norton commander fiel gestor de archivos aún hoy utilizo altap salamander un programa muy similar.
Gracias por tantos recuerdos.
Martín! Justo hoy te iba a escribir para comentarte de tu justa mención en esta nota. Merecidísima por cierto. ¿Conservarás todavía algún MOD de aquellos que llevamos a la radio?
Luciano: ¡Me había olvidado del Dr. Halo! Que lo convencimos al viejo de comprar “algo que se llamaba mouse, y que te hacía re fácil manejar la PC”. Verdaderas obras de arte a 16 colores. Me acuerdo también del TOPAS, con el que revolucionamos a los boliches de la zona con las primeras animaciones en 3D.
Y muy buenas las historias que van contando los demás. En la parte 2 sigo avanzando con más desventuras informáticas.
yo tengo todavia las pc users cuando lederkremer era un pendex 😛 y vendian un adaptador de audio q se conectaba al puerto paralelo (o eso creo) pero yo aun menor de edad y me meti en la informatica cuando vino win98… como fue cambiando todo 🙂
Ja ja Gracias Andres por los recuerdos!! jja ja Mucho le tengo que agradecer al “Dr. Halo” (Un autentico photoshop ochentoso)y al autodesk Animator por despertar algunas vocaciones jajaj. Buena nota!! seguila en la proxima!
jjaja, bolu, me hiciste acordar de esas horas que hoy parecen un montón pero que se nos pasaban al toque,habia que abandonar porque los ojos nos quedaban como pasas de uva jajaja….
Que buena época, lpm. Después de interminables horas en mi casa, a interminables en la tuya cuando compraste la pc jajaja, cambiando diskettes a lo loco con el Monkey Island… otro recuerdo que me queda de esa epoca era mendigar por música cuando no se podía bajar de internet (porque no existia), seguro sabrás a lo que me refiero jajaja
Abrazo
Andrés, recien hoy me entero que era mi hermano y que descubriste la lógica de batch antes que yo, mas cuando nunca te dejé tocar mi Talent MSX.
eras vos el que me afanabas el destornillador para limpiar de ruiido la carag del datasete?
Recuerdo haber hablado con amigos sobre algo llamado mosaic…
Y gracias a la biblioteca nacional haber tenido acceso a email… (podias mandar tres por semana o algo asi…)
De hecho podias pedir una pagina web a travez del mail…
Cuando la internet no se habia liberado al publico!!!!!!!!!!!!!!
Hablar de email… web… internet… te miraban como marciano desnudo en medio de un casamiento religioso…
Yo recien tuve mi primera pc despues de casado. De hecho llegué a trabajar en Newnet (empresa anterior a internet que ofrecía home banking a traves de modem a empresas, )instalando los modems con una laptop Texas Instruments 286 rigido de 20mb y disketerra externa….Era la locura por que no todas venian con el puerto para el modem…
Telix… para ingresar a BBS (conseguí una password y user prestada para entrar a los pinos!!!!!!!!!!!!!!)
Bajar un mega era pasarte una hora rezando que el zdowload funcionara bien…
Zx81 / Atari 400 / Commodore 16 / Commodore 64/
Recuerdo la expousuaria en el subsuelo del sheraton…
Algo paraceido a las pc de hp con monitores de fosforo verde “táctiles” (usanban una grilla de luces para detectar el dedo”.
Gracias por activar tantos recuerdos…
[…] Andrés Fiorotto: mi historia con la PC (parte 1) – RedUSERS Tags: compatible-con, digo-era, dos, era-que, fiorotto, firmware-inclu, historia-con, intel, […]
Una época maravillosa, porque no contábamos con el caudal de información que contamos ahora, entonces todo te sorprendía de otra manera, porque cada avance implicaba un concepto totalmente diferente al que te imaginabas o tenías estructurado.
Hoy, en cambio, las TICs ya nos adelantan qué es lo que veremos de aquí a 10 años, y por lo tanto el factor sorpresa no es tanto.
Ni mejor, ni peor. Diferente.
estaba muy bueno che,como me gustiria poder aver estado en esa epoca cuando iniciaba todo,, y ver como ahora todo evoluciono tan rapido es impresionante el mundo de la tecnologia!!!!!!!