Datos recolectados por la firma Kaspersky revelan que durante 2012 el sistema operativo Android continuará siendo el más atacado por ciberdelincuentes. Se espera además que se desarrollen nuevos y más sofisticados casos de ciberespionaje móvil.
Según la compañía especializada en seguridad informática, las aplicaciones maliciosas para dispositivos portátiles aumentaron alrededor de un 600% durante 2011, y las previsiones indican que este número seguirá aumentando durante 2012.
Android fue el más perjudicado, ya que casi el 75% de los virus descubiertos en smartphones afectaron a dicha plataforma, seguida de Symbian y Windows Phone. Para Kaspersky, gran parte de la culpa de que haya tanto software malicioso desarrollado para el SO de Google se debe a su gran popularidad, con una cuota del mercado que oscila entre el 40 y el 50%, lo que lo vuelve un blanco más que atractivo a la hora de realizar ataques.
Uno de los problemas más repetidos ha sido el permanente hallazgo de aplicaciones maliciosas en el Android Market (ahora Google Play). Kaspersky explicó que desde la aparición del primer caso de malware en marzo de 2011, este tipo de incidentes se comenzó a replicar con regularidad.
Para la empresa de seguridad informática, las causas de este tipo de incidentes se basan en la popularidad del sistema, en lo sencillo que resulta escribir software para éste y luego difundirlo por una fuente oficial y en la poca efectividad para detectar fallas en las nuevas aplicaciones por parte de Google.
Otro dato rescatado por Kaspersky destaca a 2011 como el año del inicio del “hacktivismo móvil”, debido al notable aumento de la actividad de usuarios maliciosos, cuyo propósito se centró no en el beneficio económico, sino en protestar contra políticos, grandes corporaciones y gobiernos. Estos hackers consiguieron penetrar en algunos de los sistemas más seguros, logrando sacar a la luz miles de datos de personas de todo el mundo. La firma destaca que incluso los sistemas más avanzados en materia de seguridad han sido victimas de ataques DDoS emprendidos por hacktivistas.
Fuente: EuropaPress
Puro marketing de las empresas de antivirus…
-nombren por lo menos 3 virus reales para android?
Si bajas del market no deberias tener problemas con los virus, ahora si usas uno que conseguiste por la web, es otra historia, aun asi no conozco ningun que haya sido popular.
En puro bla bla de empresas AV….gracias a dios para ellos, que hay gente que les cree….aumento un %200 un %500 o %600
xD
En parte tenes razon, pero tambien es porque los protocolos de seguridad de android son muy malos al igual que windows, y eso no tiene nada que ver con linux. Android usa una version modificada del nucleo linux y no tiene muchos de los protocolos de seguridad de los sitemas linux como Debian lo que lo hace al sistema de google mas vulnerable a “virus”.
Esto valida en extremo la razón de porque Windows tiene los tan llamados “virus”. Los negros de mierda siempre dicen “Linux no tiene virus” (el 90% de los casos jamás lo usó y por supuesto tiene “güindos equispé” instalado). La razón es simplemente que Windows, al estar instalado en el 92%+ de las computadoras mundiales, es el principal target de los ataques.
Ahora Android, que está basado en Linux, le pasa lo mismo por ser el sistema operativo dominante (lamentablemente) de los móbiles.
siempre se atacan los sistemas operativos que mas se usan, en las PCs se atacan los Windows y en los smartphone se atacan los Android