Apple introdujo una nueva política para las aplicaciones disponibles en su tienda AppStore y decidió retirar en menos de una semana 5.000 aplicaciones de contenido erótico o sexual de su servicio de descargas.
Así, Apple comenzó a eliminar aplicaciones junto con el envío de mensajes de correo a los desarrolladores, que decían que su aplicación estaba siendo eliminada debido a su contenido explícitamente sexual, y que no son bienvenidos los trajes de baño, tanto para hombre como para mujer, las pieles desnudas, las siluetas, las palabras eróticas, y los contenidos considerados ofensivos o con alusiones sexuales.
Las aplicaciones consideradas “inaceptables” no sólo son las que muestran imágenes sexuales explícitas, sino todas las que tengan un carácter “sexy”, incluyendo por ejemplo las imágenes de modelos en traje de baño.
A pesar de que no hubo un comunicado oficial por parte de Apple, diversos medios estadounidenses apuntan a que se trata de una limpieza “necesaria pero mal ejecutada”, mientras que los desarrolladores hablan de “censura” y de “doble moral”, porque la revista Playboy sigue estando disponible en la tienda sin ningún viso de ser censurada ni retirada.
De hecho, los criterios sobre lo que puede estar disponible y lo que no son confusos. Por ejemplo, se suprimieron ciertos ejercicios de gimnasia porque la profesora llevaba una malla y, sin embargo, todavía se pueden ver aplicaciones como “Bonitas Tetas” o “Sexy Girls Desnudas”.
Por otro lado, y a pesar de no estar claros los motivos de Apple, medios especializados en la firma de la manzana, como “The unofficial Apple Weblog”, opinan que no se trata de una campaña contra las aplicaciones sexuales per se, sino de una limpieza de aplicaciones engañosas que utilizan el contenido sexual como gancho.
Según algunos blogueros y desarrolladores, la solución que podría poner fin a esta polémica es la creación de una categoría específica para aplicaciones con contenido sexual -por ahora inexistente en la App Store-, claramente definida y con la opción de ser mostrada o no según lo decida el público que visite la página.
Ya todos conocen las políticas de Apple y las condiciones de uso de sus productos. Al que no le guste, simplemente que compre otro tipo de producto que le dé similares prestaciones; esa es la única forma de “rebelarse” (entre muchas comillas) ante la “represión” (entre muchas más comillas) de Apple.
Así y todo, creo y sostengo que hay cosas mucho más graves que una empresa que fabrica tecnologías para ser rotuladas como “represión”.
En tal caso, me parece más atinado pensar que la empresa no reprime a nadie, sino que venden un producto con limitaciones, y la gente las compra sabiendo esas limitaciones (para después quejarse).
Todo ese infierno represivo al que están sometidos quienes se quejan, es un aspecto que conoce todo el mundo acerca de los productos de Apple.
Es muy simple, si les gusta la manzana, bánquense la pelusa. Y si no les gusta la manzana, NO LA COMPREN.
He dicho.-
Apple = Represión
Justamente por esa cultura de encierro de Apple es que no le tengo aprecio. Prefiero elegir yo, incluso elegir quien elegirá por mi, y si su elección me va o no.
Pero hay mas: recuerdo haber leído una nota (busquen por “Shea O`Gorman”) en la que Apple responde “judicialmente” a una niña que sugirió una simple y brillante idea. “Para muestra hace falta solo un botón”.
tengo un iPhone… y me gustaría que apple se dejara de joder un poco. es muy propietario, al punto de bloquearme el bluetooth para no compartir con otros dispositivos los archivos y demás… un desastre (bueno, le hice jailbreak y ya le instalé el iBlueNova, y solucionado el tema, pero no es el caso).
el smartphone, casi intachable. una calidad de material y soft impresionante, pero me molesta lo terriblemente cerrados que son. y casi que tenés que pagar hasta para prenderlo. faltaría que ahora también decidan que puedo leer o no. microsoft queda un poroto al lado de estos pibes.