Diversas consultoras, entre ellas IDC en este informe, dan cuenta del extenso liderazgo de Android en el segmento de los smartphones. El sistema operativo móvil de Google acapara una cuota cercana al 80 por ciento en aquel segmento, mientras que iOS de Apple aparece en el segundo escalafón con una cuota inferior al 20 por ciento.
La popularidad de Android se traduce, asimismo, en un mayor número de descargas en Google Play en relación a las registradas en App Store de Apple. No obstante, la tienda de aplicaciones de los de Cupertino genera 85 por ciento más de ingresos en relación a la tienda de Google, a pesar de contar con menos clientes en el mundo, según advierte un informe publicado en App Annie con datos correspondientes al primer trimestre de 2014. Se comprende, por tanto, que los usuarios de iOS son más propensos a pagar por aplicaciones y que los de Google Play descargan, aunque volcándose por las alternativas gratuitas.
El informe advierte que en la diferencia a favor de Apple el mercado chino juega un rol fundamental: en aquella plaza, las descargas e ingresos en iTunes crecieron cerca del 70 por ciento en los últimos años. Estados Unidos, Japón, China, Reino Unido y Australia conforman el top five de los países en los cuales se generan más ingresos para Apple en descargas de apps. Además, se indica que tres de cada cuatro aplicaciones descargadas en la tienda de Apple es un juego. El porcentaje es aún más alto en Google Play: los juegos representan el 90 por ciento de las descargas.
Tal como indica Phone Arena, el dato (la extensa diferencia en términos de ingresos) es especialmente interesante para los desarrolladores. Por otra parte, tal como rescató The Verge en su reporte sobre los resultados financieros publicados por Google para el primer trimestre del año en curso, a pesar de la ancha diferencia Google está reduciendo la brecha en cuanto a ingresos. En Estados Unidos la tienda de los de Mountain View creció un 55 por ciento en este ítem, mientras que en Reino Unido creció un 35 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior.
Fuente: App Annie
Imagen: Kumulos
Soy desarrollador Android, BB y hago algunas cosas para IOS, y el tema no es ni la seguridad, ni la facilidad de instalar un apk de una tienda diferente al Play. El precio del dispositivo tiene algo que ver en esto, pero no directamente, si no que la diferencia es el público al que esta orientado cada plataforma. El que comprá un dispositivo Apple normalmente lo que quiere es “no renegar” (si es que así se puede decir) y no le importar pagar un par de dolares para eso. Los que realizan el famoso jailbreak son solo personas a las que les interesa la tecnología eh investigar y ver cosas por internet como yo o varios de los que realizan comentarios por acá. Pero ese no es el público principal de Apple, en cambio el público de Android es mucho más variado, tenes desde el que compra un dispositivo con ese SO porque es el único smartphone que puede comprar, el que investiga como nosotros, a uno que te comprá un dispositivo de alta gama, pero no quiere pagar por las aplicaciones o no entiende como hacer para no, etc, etc. De ahí que tiene un público mucho mayor, pero que no esta acostumbrado a pagar por estas cosas.
En resumen la gran diferencia es al tipo de usuarios al que esta apuntado, y Apple no esta apuntado a países sudamericanos ni africanos, yo poseo un IPhone y nunca pagué por una aplicación, pero ese no es el público al que apunta Apple, su público es el europeo, norteamericano y de muchos países asiáticos que desean dispositivos de alta gama, que es el que si esta acostumbrado a pagar y allí es a donde apuntan ellos. En resumen un público al que le pueden vender un IPhone y una Macbook para que se puedan conectar por bluetooth entre ellos 😀
No es derrota, Apple no saca al mercado teléfonos de 100 dolares para decir que tiene mas cuota de mercado. Es una pelea que a Apple no le interesa. El tema esta en la gama alta, mercado que Apple domina a conciencia ya que es el que mas dispositivos vende y el que mas dinero genera, aun sacando dispositivos para una sola gama, porque iba a estar preocupada?. Fijate que con 80% de cuota de mercado frente a un 16% Apple genera 85% mas de ingresos. Mac es un tema aparte, pues es mucho la diferencia de dinero y no todos pueden costear eso, pero volvemos a lo mismo: no les interesa otro mercado que no sea el de alta gama. Ellos convirtieron a Apple en un objeto de deseo, al alcance de pocos.
Te vuelvo a escribir lo mismo que en el otro mensaje: todos los Iphone fueron los mas vendidos al momento de su lanzamiento: el 4, 4S, 5, y ahora el Iphone 5S. Me parece que mal no esta precisamente. Y generando mucho mas dinero en compra de aplicaciones, música, películas y libros digitales. El tema es lo contrario: el día que Apple saque algo en gama media se viene abajo, ya que se derriba el mito del deseo por lo no alcanzable, el teléfono para unos pocos, aquellos que se pueden dar el lujo. Todos esto es lo que la gente lucha por tenerlo. Y eso después se traduce en el dinero que gastan una vez que lo tienen. ES un circulo en que todo cierra.
No hace falta explicar el porqué. Los desarrolladores prefieren a Apple por ser más segura en el mercado de aplicaciones, mientras que en Google no hacen nada para igualar su seguridad en Android, y tienen sus razones. Pero despues no se quejen si no generan más ingresos.
Así escribe quien se conforma con la derrota pura y dura. Así pasó con Mac frente a Windows (que la fluidez, elegancia, rapidez, etc, para llegar al 7% del mercado, que para el resto del mundo fue un rotundo fracaso frente a Mmicrosoft) y así está pasando con Iphone frente a Android (y llegarán al 7% en un año más, bajando, como consecuencia, sus ingresos).
Claro, porque en android todos piratean las aplicaciones… Pobres desarrolladores
Exacto, y también hay que tener en cuenta la seguridad, que hay una GRAN diferencia en los S.O.
El tema es simple, si queres una app de pago en android vas a black market y listo, la app full y sin pagar un centavo, en apple tenes que hacer jail break que no todos lo hacen, si no se hace hay que pagar por la app, entonces es practicamente la salida mas rapida, pero hay que pensar que tambien se ayuda al desarrollador.
No creo que la caracteristica principal sea el precio de los dispositivos. Si tenes ,por ejemplo, un Samsung Glaxy S5 y un iPhone 5S, es mas facil y rapido bajarte un .apk de esa aplicacion paga desde algun sitio internet o Torrent, e instalarselo de toque al S5 que bajarte un ipa e intentar instalarselo a un 5S al cual primero le tenes que hacer el jailbreak, siempre y cuando no tengas la mas reciente version de IOS.
La caracteristica principal es el precio de los dispositivos. Si alguien eligeb un cel de 180 dólares, pocas veces va a pagar por cada app, mientras que quien paga500 dolares de base por un cel o tablet con ios, pagar apps de bajo valor es menos problema. Ya las de mayor valor, dependen de otros factores…
Esta es la prueba de que Apple no necesita ser líder en cuota de mercado para generar ganancias, que es algo de lo que se ufana Android, que podrá tener 80% de cuota de mercado, pero en ganancias siempre va a ir atrás de Apple. De echo, Apple apunta a una gama especifica de usuario, que le es fiel y cree en ella mas allá de que uno espera siempre mas de la empresa. El usuario de Apple quiere equilibrio, estabilidad, fluidez, calidad y simplicidad tanto en hardware como en aplicaciones y sistema operativo. Y no tiene problemas en pagar por algo que realmente este bien hecho y valga la pena. Los desarrolladores saben eso, razón por la cual las aplicaciones funcionan mejor en IOS que en Android.
Y conste que pase por todos los terminales en cuanto a Smartphone. No hablo desde el fanatismo. Desde que me compre Iphone, no volví nunca mas a ningún otro. A dos amigos que se pueden costear el teléfono les dije: “comprate un Iphone y después me contas”. Hoy en día los dos me dicen a coro: “no vuelvo mas a ningún otro teléfono”. A mi hermano le deje el Iphone 4S y muy satisfecho, Y ESO QUE VIENE DE ANDROID.
Por eso, a los detractores les digo que no siempre se opina desde el fanatismo, sino de haber probado todo y rendirse a la evidencia. Nunca hay que generalizar, pero prueben el teléfono y después me dicen.
Eso es, en parte, es debido a q es mas facil buscar un .apk en internet e instalartelo en el dispositivo Android que tengas. Con iOS es mas complicado, porque tenes que tener jailbreak para poder meterle un .ipa al dispositivo, entonces el camino mas facil es comprarte la app.