JUE, 18 / ABR / 2013

App Store y Google Play: parecidos en cantidad de apps, distintos en ingresos

En términos de descargas ambas tiendas online presentan un nivel similar, también la oferta de aplicaciones es de grandes proporciones para las dos compañías.

La gran diferencia entre el Apple’s App Store y Google Play son los ingresos. En muchos otros aspectos la lucha parece haberse emparejado y hasta encaminada a favor de la empresa responsable de Android. Apple ofrece más de 800 mil aplicaciones, Google tiene por los menos 700 mil. Google Play tiene además el beneficio de estar creciendo a una velocidad mucho mayor a la de su competidor tanto en términos de descargas e ingresos. Sin embargo, aún con estos números y tendencias, Apple todavía aventaja a Google justo donde más importa. La empresa App Annie ha elaborado un informe en el que señala que el App Store consigue 2,6 veces los ingresos logrados por la tienda de Google. Esta diferencia había resultado más marcada con las fiestas de fin de año en 2012, cuando Apple consiguió 4 veces los resultados de Google.

Durante el primer trimestre de 2013 Google Play alcanzó el 90% de las descargas que logra App Store. El problema para Google Play es que comparativamente la cantidad de descargas que se traducen en ingresos directos es mucho menor. Otra historia es el movimiento que se realiza a través de la publicidad.

Existen ciertas claves en términos de regiones a tener en cuenta en esta batalla. Los Estados Unidos siguen siendo el bastión de Apple, e impulsan en gran medida el crecimiento de sus ingresos. China por su parte parece ser el mercado más importante a futuro tanto en términos de descargas como ingresos. En el caso de Google Japón y Corea del sur son los países que más aportan al aumento en las ganancias, pero Rusia se muestra también como un mercado de gran importancia. Los 5 países que más ingresos produjeron para la tienda de Apple fueron Estados Unidos, Japon, Reino Unido, China y Australia. Para la tienda de Google el ranking tiene a Japon, Corea del sur, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Si nos enfocamos en el tipo de aplicaciones resulta interesante que tanto para una compañía como para la otra los juegos son claves. Esa industria genera el 70% de los ingresos para el App Store y el 80% para Google Play. Las aplicaciones de fotos y videos ocupan el tercer lugar para los dispositivos basados en iOS, las educativas se encuentran en el cuarto puesto. En el caso de Android las de índole social han alcanzado una posición entre las 5 primeras.

Fuentes: AppAnnie, Techcrunch

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

20 Comments

  1. Teto Matarrita dice:

    Gracias por la informacion es justamente lo que andaba buscando, Saludos !!

  2. Yo dice:

    Qué animal! Es “Bohemian Rhapsody”…

  3. Roberto dice:

    Sin embargo google play esta mas cerca. Ya es el 40 % de la app store, antes no era ni el 10 %. La entrada de nuevos metodos de pago como las tarjetas de prepago ayudara. Yo mismo he comprado apps. Si lo ves a futuro, Google Play tiene mucho que crecer y pronto estarán parejas

  4. Cachito dice:

    Android: Gangman Style.
    Apple: Rapsodhy Bohemian.

  5. fex dice:

    Totalmente de acuerdo, el jailbreak lo uso para darle características adicionales, y digamos que las APP la gran mayoría vale 1 dolar!!!!

  6. Brian Brown dice:

    Disculpen pero yo tengo un hermoso iPhone 5 con jailbreak y me recontra importa un huevo pagar a Apple por App sobrevaloradas SALVO que quiera hacerlo, ademas de por supuesto, tener libertad en mi dispositivo.. Pago lo que pago por un iPhone por ser un equipo de calidad e impecable estética con un OS poco innovador al día de hoy, pero sin fallas ni eternos cuelgues.. Me importa MUY poco tener el celular de las peliculas y mucho menos poner la manzanita para caretearla en el auto (aunque si describe a muchos Apple fanboys).. Solo es que prefiero elegir un equipo de calidad y buena terminación a un equipo con hardware de PC gamer pero que rinde la mitad de su capacidad, malware, Apps no especificas, fabricado en plastico de topolin, que apenas cabe en el bolsillo y que puede morir “súbitamente”.. Pero hostia! Al menos pueden decir “tengo un celular tan increíble que sale en todas la propagandas y pueden ver todos cuando escribo un mensaje con la palma entera!” (Genius!)

  7. camperstriker dice:

    ahora tendrian q hacer un informe de las regalias q obtienen por publicidad! google les rompe el 0rto a todos!!

  8. Veo que soy el único ganzo que si ve una app que le resulta util / copada, la paga en Gplay.
    Posta… lo más caro que compré fue una app de 30 pesos y dos juegos de 20. 30 pesos! No te haces ni un alto guiso ya esta altura con esa guita.

    O su tiempo no vale un mango y les resulta más barato perder tiempo buscando el APK.

    Edit: Excluyo a los que no tienen TdC. Es innegable que son medio soretes los muchachos y que la posta es que, para ellos, seguimos sin figurar en el mapa económico.

  9. Lo cual es cagarte en la legalidad del software.

  10. arti dice:

    Pero google obtiene mas dinero si se venden mas ipads porque las aplicaciones gratis utilizan Propagandas de google.

  11. Saúl Maximiliano Mamaní Dib dice:

    aquí es donde funcionarían bastante bien los bitcoin…lástima que no nos tengan en cuenta a los sudamericanos…

  12. Biz dice:

    jajaja no podes ser mas ignorante man. Apple existe porque hay gente idiota que le gusta pagar una fortuna para tener el mismo telefono que aparece en las peliculas y pegar la manzanita en el baul del auto. Se que hay gente que justifica su eleccion por apple y la respeto, pero la mayoria de la gente que me consulta para comprar un macbook no saben que vienen con mac os. osea nada… simplemente quieren pagar mucho para mostrar su manzana iluminada. el caretaje implementado en la informatica.
    PD: software libre basico? …………………………….

  13. ghjtyu dice:

    Creo que el mayor problema en latinomaerica son los metodos de pago. Es decir Google deberia dar la posibilidad de que cada usuario tenga una especie de cuenta donde la gente pueda transferir dinero con RapiPago o PagoFacil, y con el dinero de esa cuenta puedan comprar apps para Android. Esto le serviria principalmente a la gente que no usa tarjeta de credito que es mucha en latinoamerica, porque el resumen, los intereses y los impuestos extras como los que impone nuestro pais hacen que una app de 10 pesos cueste 4 veces mas capas.

  14. Martin dice:

    Android apesta y obvio no necesitas “las aplicaciones”. Es como todo soft libre básico . ¿Quién pagaría esas aplicaciones? Android existe porque es gratis si lo cobraran no lo tendría nadie

  15. Amen. Los usuarios de android. Generalmente instalamos los apks. No pagamos en la tienda. Excepto algun q otra app que realmente me interese teberla legal.

  16. No es que en Android somos todos piratas, lo que pasa es que a las ovejitas de Apple les gusta que les metan el dedo en el…

  17. Pr0n dice:

    Con ustedes el señor Carlos Legal!

  18. Alan dice:

    No será que tienen mayor cultura de lo que significa “soft legal”?, sino fijate en la contestacion de guillenqn. “Yo sigo torrenteando con mi Android”…

  19. Alejo Pane dice:

    Si tenes apple,tenes que consumir apple. Obvio que va a haber mas ‘revenue’ para apple, si te arrancan la cabeza con los precios!

  20. guillenqn dice:

    Geniuss! Al que le da la billetera para comprar un iPad también le sobran unos dólares para comprar Apps. Yo sigo torrenteando con mi Android.

Leave a Reply