El informe BrandZ a cargo de Millward Brown es uno de los más reconocidos a la hora de hablar de las marcas más influyentes a nivel mundial. Sin embargo, aquel no es el único ejemplar en este terreno. Desde el año 2000, Interbrand divulga en forma anual un ranking que propone dar cuenta de las marcas más valiosas en base a una combinación de los resultados financieros publicados por las compañías y a las elecciones de los consumidores: más detalles acerca de los criterios de este informe pueden ser consultados aquí. Coca-Cola, que hasta 2012 había liderado ininterrumpidamente este listado, en 2013 aparece en el tercer escalafón: Apple le ha desplazado de su histórico lugar de privilegio.
El análisis es reflejo de la penetración de los productos tecnológicos por sobre otros segmentos de la industria y el consumo. En este sentido, el CEO de Interbrand, Jez Frampton, dijo a The New York Times que el arribo de los de Cupertino al primer puesto “era una cuestión de tiempo” y agregó: “Marcas como Apple, Google y Samsung están cambiando nuestro comportamiento: cómo compramos, cómo nos comunicamos (…) Literalmente cambiaron la forma en que vivimos nuestra vidas”.
Tal como se ha indicado, Apple, que en 2012 aparecía en el segundo puesto del listado, ahora se sitúa al tope con un valor de marca establecido en 98.300 millones de dólares, un crecimiento interanual de 28 puntos porcentuales. Respecto al informe precedente, Google subió del cuarto al segundo lugar. Otros representantes del sector tecnológico asoman su rostro en los puestos de privilegio: IBM en el cuarto lugar, Microsoft en el quinto, Samsung en el puesto ocho, e Intel en el noveno. De este modo, en el top ten son seis los actores tech.
Mientras que Facebook asciende más de quince escalones respecto al informe del año 2012, otras firmas del sector no corren con la misma suerte: BlackBerry, que ya ha firmado una intención de venta con la firma Fairfax, no aparece en la lista; y Nokia, que en 2012 aparecía en el puesto 19 cuando aún no se había conocido la venta a Microsoft, ha caído por debajo de las cincuenta marcas más valiosas que postula Interbrand.
Las respectivas ubicaciones de Apple y Samsung indican un dato evidente: el informe de Interbrand no se enfoca únicamente en los volúmenes de ventas. La consultora IDC difundió que la firma surcoreana se lleva más del 30% de la cuota a nivel mundial en el segmento de los smartphones durante el segundo trimestre de 2013, mientras que la firma de la manzana aparece por detrás con el 31% de la cuota.
Fuentes: Interbrand, The New York Times, CNET
Imagen: Expansión.com
[…] 2013 de Best Global Brands Apple había desplazado a Coca-Cola del primer lugar en el podio: tal como habíamos señalado en la ocasión, la firma de la gaseosa había liderado en forma ininterrumpida desde la primera edición del […]
Que mal que andamos como humanidad para que una de las “marcas más valiosas” sea un fabricante de bebida basura.
Y como siga cayendo la cuota de mercado de sus productos en unos años va seguir la misma suerte que Nokia y BB.
Ya con el ipod había pegado un subidón importante, pero es obvio que el teléfono le dio la ventaja que tiene ahora. Bueno y la tableta también.
Tenes razón, el diseño de todos los smartphones de ahora se debe a Apple
Y desde ese entonces, Apple influyo en todas las empresas, en diseño, interacción, ingeniería, etc. Quieran o no admitirlo, es así.
Y desde ese entonces, Apple influyo en todas las empresas, en diseño, interacción, ingeniería, etc. Quieran o no admitirlo, es así.
Sí, pero con ese telefonito empezó algo así como el Big Bang de los smartphones.
Y todo por que en el 2007 un telefonito con pantalla de 3,5″ y un solo botón hizo boom