Imagination Technologies es famosa por proporcionar los chips gráficos para el iPhone. Hoy, la compañía anunció que su relación de larga data con Apple está llegando a su fin: en un comunicado, reveló que Apple reemplazará la GPU PowerVR en el corazón de sus dispositivos iOS con un chip gráfico de diseño propio.
Cuando Apple comenzó a fabricar el iPhone, utilizó un sistema genérico ARM de Samsung que se emparejó con una GPU PowerVR. Con el tiempo, Apple comenzó a desarrollar sus propios procesadores, gracias a la compra de varias empresas dedicadas al diseño de chips. Actualmente, el chip PowerVR utilizado el A10 Fusion es uno de los pocos componentes sobre el que Apple no tiene un control total.
La decisión de prescindir de Imagination probablemente haya sido inevitable dada la tendencia de la compañía hacia el control absoluto sobre sus productos, pero pueden haber otras razones. Analistas de la firma Linley Group, citados por Engadget, advirtieron que el iPhone 7 usa la misma GPU PowerVR GT7600 que se utilizó para el iPhone 6S. El componente, si bien entrega un muy buen rendimiento, se encuentra algo rezagado con respecto a la competencia.
Apple suele ser poco sentimental cuando se trata de abandonar a los fabricantes de chips, sobre todo cuando estos no pueden alcanzar los objetivos de rendimiento. Después de todo, la compañía descartó las CPUs de PowerPC porque los chips X86 de Intel se estaba haciendo más rápido mientras que IBM y Motorola se quedaban cada vez más atrás en esta carrera.
Es claramente un golpe enorme para Imagination, que ya ha dicho que está planeando llevar el asunto a los tribunales. Después de todo, la construcción de una plataforma gráfica desde cero probablemente involucre el uso de tecnología que compañías como Imagination ya han patentado.
Tal como explica TechCrunch, este “divorcio” podría significar el fin de Imagination, ya que se basa en Apple para la mayor parte de su negocio. Para peor, la noticia ya ha causado que las acciones de la empresa caigan entre 60 y 70 por ciento en las últimas horas.
Lo mismo te cabe a vos.
Veo que no vas a admitir el error, sin importar todo lo que te digan. Suerte y continúa creyendo lo que quieras.
Los sensores de estabilización ópticos fueron desarrollados por Canon, Nikon, Panasonic, Sony, Konica, Fujifilm, Olympus, Richo, Casio y Pentax; en sus distintas variantes, Apple no ha aportado nada en este campo, salvo que patentó los bordes redondeados. Y si miras con detalle las patentes que citas, la mayoría son variantes de cosas existentes, además que patentan cosas triviales. Recurada que patentar también es un negocio. Patentar no significa necesariamente innovación. Además Apple usa mucho el marketeing del desarrollo, pero recurren a terceros, en lo que sí desarrollan mucho es el software, pero en el hardware hacen más pantomima que otra cosa.
Detrás de las cámaras del iPhone hay mucha tecnología desarrollada por Apple, teniendo patentes que van desde los sensores de imagen hasta la estabilización óptica. ¿Son fabricadas por terceros? Sí, pero siguiendo especificaciones de diseño provistas por Apple.
Apple nunca diseñó sus cámaras, utiliza diseños de terceros.
Sí, lo hace desde muchos años, pero no lo hace sola, y menos en las cámaras en donde siempre recurre a terceros.
Apple diseña hardware desde hace muchísimos años. Imagino intentas disimular el error que cometiste.
Diseñadas por Apple y fabricadas por Sony.
¿Apple diseñando electrónica?
¿Cámaras diseñadas por Apple?
Lo que es hablar sin saber… los cpu actualmente los diseña Apple, los fabrican terceros (Samsung, TSMC), haciéndolos más eficientes y rápidos que cualquier otro.
Imagínate si esa experiencia la vuelcan en una GPU diseñada a medida y para el soft propio?
Con tu criterio entonces Samsung, basándonos en el problemita del Note 7, no puede fabricar más nada.
Ese ejemplo es más bien la excepción que la norma. En materia de hardware, además, la historia es bastante distinta. Los procesadores, pantallas con Force Touch y cámaras son diseñados por Apple, por citar unos pocos casos.
No sé, cuando Apple quiere hacer la cosas por sí misma, todo termina en desastre; sino recuerden el asunto de los mapas.