Una de las formas más fáciles de darle un breve vistazo al futuro es seguir la interminable sucesión de patentes de Apple. No porque todas lleguen a buen puerto pero si demuestran una visión sobre las necesidades del mercado y las posibles soluciones. En este caso se trata de un sistema de realidad aumentada o mejorada.
Con este método se puede clasificar los elementos de un video de forma tal que se despliegue información adicional sobre ellos al momento en que se está realizando la captura. Esta información puede tomar la forma de texto simple, imágenes o links a sitios web. La capa con la información adicional puede activarse o desactivarse a gusto. Apple utilizaría sistemas ya conocidos para efectuar el reconocimiento de los objetos. Entre ellos estarían la detección de bordes, modelos 3D y comparación con templates.
Sin embargo, el aspecto que más destaca al proyecto de Apple es que los usuarios serían capaces de corregir los datos si estos les parecieran incorrectos o incompletos. Como parte del sistema se incluirían varias formas de compartir la información. Aquí empieza el aspecto colaborativo, dado que un usuario podría editar un texto en su dispositivo y enviar esa modificación a otro.
La idea de Apple es que ambas vistas, la que tiene las etiquetas y la original, puedan ser accesibles con igual facilidad, incluso que ambas puedan aparecer en un dispositivo al mismo tiempo. Esto puede resultar en la navegación a través de un modelo virtual al mismo tiempo en que se tiene en pantalla una imagen real del mismo sitio. De esta manera, se puede construir un itinerario de viaje anotando puntos de interés. Esta presentación con dos modalidades también está pensada para compartirse con otros usuarios.
Aún si esta patente solo se traduce en una extensión para el programa de mapas de Apple resultaría de gran valor. Más interesante resultaría ver si aparece en algún producto como competidor del Google Glass. No porque ofrezcan exactamente lo mismo, pero es posible ver puntos de contacto.
Fuentes: TechCrunch, Apple Insider
Loco, digo lo mismo. Te leo y me quedo sorprendido.
No solo te tomás el tiempo de contestar, sino que lo haces con respeto.
Estoy de acuerdo en muchas cosas, tenemos algunas diferencias pero las discrepancias desde el respeto son saludables.
Ya nos cruzaremos otra vez por acá!
Con el punto de vista que tenes retiro lo dicho de poca objetividad, y en cuanto a la ignorancia no me refería a vos en particular con esto, porque ya si de por si navegas este tipo de páginas y te nutrís de ellas, es más que obvio que conoces lo que rodea la tecnología de hoy en día.
Igualmente, no dejo de sostener que el diseño y el marketing, son tapas que esconden la verdadera utilidad de el dispositivo y ayudan a vender un producto que mucha gente paga precios exagerados simplemente por ser la marca que es. Aunque me digas que en USA es mas accesible, tengo familia en Europa y amigos en USA – del palo del software libre – que sin dejar de ser objetivos e inteligentes en el mundo de la tecnología, sostienen que los precios de los productos y servicios técnicos de Apple, son exagerados y la mayoría de los usuarios les gusta por ser Apple, igual que la mayoría de quienes los odian, solo los odian por ser Apple. Ese es el usuario ignorante del tema, y me refiero a ambos lados, que no tiene un ojo crítico y que tanto aborrezco.
Hay algo que me parece que no dejé en claro en lo que escribí antes. Más allá de precios, más allá de el uso, consumo ignorante de muchos (no todos), y todas las cuestiones que rodean a Apple; lo que más marco como estrategia elitista es la conectividad y compatibilidad. Apple, es con Apple y nada más…
Defendés entornos controlados, y es indiscutible que Apple los tiene, sus sistemas operativos en todos los dispositivos son seguros, eficientes y estables, pero hoy por hoy Android también lo es, y a su ves tiene un ecosistema mucho más amplio ofreciendo conectividad y compatibilidad con más plataformas y una versatilidad de desarrollo para nada comparable con iOS. Además, al tener más “libertad”, se logra lo que vos desprecias como que ‘cualquiera haga cualquier cosa’. Un sistema operativo no tiene porque “sufrir” por esto, en todo caso el hardware será lo que limita – al menos en Android – el desarrollo y exigencia de proceso de cada dispositivo. Dejar que cualquiera haga cualquier cosa es dejar libre a una comunidad inmensa a que cree, se exprese y use su imaginación para generar un ecosistema dentro de la tecnología que acerque a todos a un uso común, bajo diferentes conceptos, pero unidos al propósito de mantenernos conectados. Si quien desarrolla, se ‘va de tema’ con su aplicación solo será cuestión de esperar que el hardware sea compatible con las necesidades del desarrollador.
Se vienen tiempos de cambios inmensos en los sistemas operativos móviles, Ubuntu touch, Mozilla OS, el crecimiento de Android. De a poco lo que conocemos como notebook desaparece y, bajo mi punto de vista, el concepto de PC solo sobrevivirá hasta que el hardware móvil ofrezca rendimientos comparables. Si atamos esto al concepto de ecosistema cerrado de Apple, con sus millones de patentes y limitaciones, la tecnología nos va a consumir a nosotros y no viceversa.
Cerrando un poco, estoy 100% de acuerdo con quien utiliza una MacBook Pro porque necesita rendimiento, estabilidad y seguridad, porque Windows es y será una cagada (y lo digo como fiel usuario hace más de 14 años), porque Linux es complicado para muchos, y porque por ende no hay otra alternativa en medios profesionales. Pero cada sector de uso de un dispositivo, sea móvil o de escritorio, debería ser analizado en profundidad por el usuario para poder conseguir un uso acorde a sus necesidades pero nunca limitado, y si bien me podes decir que un iPhone cumple con las necesidades, otro dispositivo también las cumple y no limita al usuario a un circulo cerrado de consumo, versatilidad casi nula y conectividad solo “interna”.
iOS, innovó dos cosas en los últimos 20 años, una interfaz táctil que dio paso a los smartphones y un sistema operativo envidiable en cuanto a estabilidad y seguridad. Pero solo se mantuvo en pié por marketing y sectorización; ya que tranquilamente Linux podría cumplir las necesidades de rendimiento y seguridad que busca un usuario de Apple. Pero claro, es libre y no genera ganancia, por ende no se masifica. Aunque hablar de este tema, sería discutir el sistema y la sociedad en la que vivimos.
Saludos, y un placer discutir con usted.
Estimado, primero que nada, con el humor no se puede decir cualquier barbaridad. Personalmente, en lo que hace a tecnología soy un usuario muy activo, por lo que un producto sea android o iOS, priorizo como lo uso y como me sirve. Tratar a gente de eunucos mentales me parece propio de alguien que no solo es un irrespetuoso sino además muy posiblemente no entienda lo que un producto apple tiene para dar.
Pero más allá de eso, y profundizando en tu concepto, respetuosamente digo que se trata de un producto “elitista” en Argentina porque no coimea al Gobierno Nacional y no produce en la empresa de Deborah Giorgis, por lo que no lo venden en con un plan, en EEUU está 200 dólares con Verizon o AT&T y por eso hay tantos.
Tu postura del software libre tiene validez, pero también lo tiene el hecho que permitir que cualquiera haga cualquier cosa va a, eventualmente, hacer que el OS sufra en rendimiento. Por eso existen las alternativas, el tema es que no se por qué se trata despectivamente al tipo que prefiere un entorno controlado y estable. Es simplemente una elección. Debo confesar que antes del iPhone 4S que hoy tengo, nunca había usado un producto apple, y tengo que decir que estoy 100% satisfecho de no haber renegado en absoluto nunca, más allá de la malísima “battery life”.
El hecho que llames a los usuarios “ignorantes” es algo que tampoco me cae simpático. No me considero ignorante por mil razones, pero además porque simplemente fue una elección para probar algo nuevo (de la que no me arrepiento) y posiblemente mi próximo celu sea un Xperia. He charlado con mucha gente por este tema, y a la mayoría le molesta la marca por ser tal,.
El Marketing y Diseño que vos tomás tan a la ligera, otros usuarios no. Y simplemente puede optarse por un producto un poco más estético, no lo veo mal. Así como vienen Galaxys rosados, etc. Es una opción. Ser un poco exigente en ese aspecto es solo una cuestión menor.
Vos alegas que no soy objetivo, simplemente creo que luego de haber probado muchísimas marcas entiendo que te puede dar cada marca, y desmerecer a cualquiera de ellas es algo propio de la subjetividad.
Sin Google no tendríamos Google Search, ni Android, ni las nuevas gafas de realidad aumentada, y todo lo que implicó e implicará. Sin Apple no tendríamos Tablets como hoy las conocemos, y posiblemente los smartphones habrían tardado más o tomado otra dirección, entre otras cosas.
Cerrando con tu último párrafo, creo que más innovador que apple no debe haber. Al menos ninguna compañía revolucionó tanto la tecnología en los últimos 20 años. Aunque Google se lo va a comer crudo de ahora en más. Si es negativo que tomen tanto tiempo en aplicar la última tecnología a sus celulares. Eso es indefendible.
Pero como te digo, no defiendo la marca por fanatismo, tengo un mísero celu. Solo comento lo que leo, lo que vi, y lo poco que conozco.
ReTzab, tal vez no vive de patentes, y el comentario de chucknorris es una exageración del tema llevado al humor, que me parece que te lo tomaste mal por no ser objetivo.
Apple tiene productos que para el uso profesional superan otras plataformas, eso es indiscutible, pero no dejan de ser elitistas. Es increíble que para tener Apple tengas que consumir Apple, no hay nada que puedas hacer con libertad, todas son restricciones, todo es tarjeta de crédito. Por otro lado, el tenga para enfrentarlo, y quiera hacerlo, que ponga la Visa y la reviente; pero esto no deja de sectorizar su uso.
Además, si salimos del ámbito de uso profesional de sus productos, solo es una marca que en realidad no innova nada, tiene un marketing excelente y te revienta con sus precios exagerados. ¿Como hace todo esto? Mete patentes en cada rincón para justamente mantener esa “exclusividad”.
Apple es la marca que hoy por hoy, a menos que lo uses por necesidades profesionales, es totalmente innecesaria y es una careta para gente que no sabe de tecnología y consume las cosas porque son lindas o por ser Apple, lo cual deja un grupo de usuarios bastante ignorante.
El apoyo al software y hardware libre, el consumo inteligente de tecnología y una idea más amplia sobre como innovar y evolucionar, tanto el mercado como las experiencias de uso, versatilidad y conectividad, generarían usuarios mas dispuestos a crecer junto con la tecnología, en vez de ser la tecnología los que los vuelve cada vez mas monos idiotas. Apple no busca esto, muy pocos fabricantes buscan esto, pero la manzanita – bajo mi punto de vista – es la mas cuadrada de todas.
:/ Y dale con las patentes…software para todos, no es software de apple…
Ya sale algún troll anónimo, por qué mejor no pensar que se puede estar desarrollando un concepto interesante que luego podamos disfrutar todos. No lo veo muy posible, porque el visionario era Jobs, pero tampoco hay que ser tan agreta.
Hay varias patentes a las que les sacaron sus frutos. Que te hace pensar que no están trabajando en un concepto que ya tienen desarrollado? Acaso no fue prudente patentar el iPad?
De todos modos el cierre de tu comentario, frente a una marca que fue revolucionaria para la tecnología y la forma en que la usamos (tablet, smartphone por solo nombrar algunas), da la pauta que tu opinión no puede ser considerada seria. Y tu argumento que apple vive de las patentes termina de tirar todo al tacho, Einstein. Tal vez podes inventar el barro, andá y patentalo, pero no se si lo podés hacer con agua y tierra. Creo que tal vez no te sale.
El eunuco tal vez seas vos, Chuck.
Lo más hermoso de todo esto es que siguen patentando papelitos sin especifaciones técnicas de ningún tipo. Como el gordo sale que patentó la máquina del tiempo ( mirá si alguien que tiene suficiente cerebro para hacer la máquina del tiempo no va a tenerlo como para pensar en volver en el tiempo y patentárselo en da face antes de que lo patente él, para gozarlo ).
La verdad es que en cualquier momento pongo la freidora sobre la mesada, la trato de bosquejar en un papel, dibujado con lápiz. Le hago unos retoques inspirándome en el Condensador de_flujo de DeLorean y voy a patentar la fusión fría. No sea cosa de que 200 personas hayan pasado 50 años desarrollando esto y yo no pueda vivir gratis de su invento a razón de un maravilloso juicio por patentes.
Apple Crapero
iZombies = eunucos mentales.
guau! que loco.