La firma de la manzana anunció que regalará fundas protectoras a los compradores del último modelo del iPhone o les devolverá el dinero en 30 días, para contrarrestar el problema de que sostener con la mano el smartphone puede interrumpir la señal inalámbrica.
Así lo anunció el director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, tras los sonados problemas en la antena del teléfono, en lo que la propia compañía ha denominado el “Atennagate”.
“No somos perfectos, los teléfonos no son perfectos“, dijo Jobs, aunque defendiendo que el iPhone 4 “tiene el mayor porcentaje de satisfacción del consumidor de todos los iPhone y teléfonos inteligentes que están ahí fuera”.
Según datos de Apple, desde que el iPhone 4 se pusiera a la venta, el 0.55% de los compradores se quejaron de problemas en la recepción de señal del dispositivo.
Dadas estas explicaciones, Jobs anunció que la compañía decidió enviar gratis a los compradores del iPhone 4, que hagan su adquisición hasta el 30 de septiembre, fundas o carcasas que sirven para proteger el teléfono de las interferencias que se producen si se agarra de determinada manera.
“Y si no estás contento, puedes devolver tu teléfono. Te daremos todo tu dinero en 30 días. Queremos hacer a todo el mundo feliz y si no podemos hacerte feliz te devolvemos el dinero“, agregó Jobs.
Asimismo, el CEO de Apple señaló que en la empresa “somos humanos”, y destacó que “la proporción del problema se magnificó, es increíble”.
En la misma sintonía, Brian Marshall, director gerente de Gleacher & Company, dijo que no creía que los titulares negativos de los últimos días hayan dañado a Apple en el mercado, y que “esto se ha exagerado y se ha convertido en una tormenta mediática”.
[…] del iPhone 4 llegó entre aplausos iniciales y bullicio final: el nuevo modelo de Apple presentaba serios problemas para transmitir o recibir datos cuando el usuario lo agarraba, incluso Jobs tuvo que salir a […]
Y yo coincido con vos @pfloydrules, Pink Floyd rules!
Jaja
Igual releyendo los post, el tema del consumismo es bastante off topic…pero uno tiene sangre vio?
Saludos a todos los obnubilados compañeros tecnófilos.
@David: Yo pienso que “coger prácticamente cualquier móvil de determinadas formas” SEGURO QUE REDUCE LA SEÑAL.
De la carta que expone David se desprende que probablemente la fórmula para calcular las barras estaba mal, pero seguramente no se debía a un error sino a una acción intensionada:
Seguramente, por encima de determinado nivel que le permita al teléfono operar, se mostraba una señal alta por más que esté cerca del límite inferior. Esto seguramente producía en el usuario la sensación de que el teléfono contaba con una excelente recepción de señal casi permanentemente.
La consecuencia negativa de esto es que estando cerca del mínimo, al haber una pequeña baja de la señal, esta pase del máximo al mínimo sin escalas.
Esto, quedó en evidecia al tener seguramente este IP4 un problema de diseño.
En esta carta que me llegó de la gente de Apple refleja cual es el problema que ellos dicen es el real.
Carta de Apple acerca del iPhone 4
Estimados usuarios del iPhone 4,
El iPhone 4 ha sido el lanzamiento de producto con mayor éxito en la historia de Apple. Ha sido valorado por analistas de medios especializados como el mejor teléfono inteligente hasta la fecha, y los usuarios nos ha dicho que están encantados con él. De ahí que nos sorprendiera leer informaciones sobre problemas de recepción, y empezáramos a investigarlos de inmediato. Esto es lo que hemos concluido.
De entrada, coger prácticamente cualquier móvil de determinadas formas reduce su recepción en una o más barras indicadoras de potencia o nivel cobertura. Esto sucede en el iPhone 4, iPhone 3GS y en muchos teléfonos Droid, Nokia y RIM. Pero algunos usuarios han informado que el iPhone 4 puede perder 4 ó 5 barras indicadoras cuando se coge de forma muy estrecha y cubriendo la tira negra en la esquina inferior izquierda de la banda metálica. Esa es una reducción muy por encima de lo normal de modo que algunos han achacado al iPhone 4 que tiene un deficiente diseño de antena.
Al mismo tiempo, seguimos leyendo artículos y recibiendo cientos de correos electrónicos de usuarios que dicen que la recepción del iPhone 4 es mejor que la del iPhone 3GS. Que están encantados. Esto coincide con nuestra propia experiencia y con nuestras pruebas. ¿Cuál es la explicación a todo esto?
Hemos descubierto la causa de esta drástica reducción en el número de barras indicadoras de potencia; y es tan simple como sorprendente.
Tras investigarlo, descubrimos asombrados que la fórmula que usamos para calcular el número de barras de potencia de la señal telefónica es completamente errónea. Nuestra fórmula, en muchos casos, muestra de forma incorrecta dos barras de potencia más de las que debería para un determinado nivel de señal. Por ejemplo, a veces muestra cuatro barras cuando debería mostrar solamente dos. Los usuarios que han observado un descenso de varias barras de potencia al coger su iPhone de una forma determinada estaban, probablemente, en zonas con una potencia de señal baja, pero no lo detectaban porque, de forma incorrecta, mostrábamos cuatro o cinco barras. El gran descenso en el número de barras de potencia se debía a que las barras más altas que se mostraban al principio no eran reales.”
Para solventarlo, vamos a adoptar la fórmula recientemente recomendada por AT&T para calcular cuántas barras hay que mostrar para una determinada potencia de señal. La potencia real de la señal sigue siendo la misma, pero las barras que la muestran en el iPhone la reflejarán con mucha mas precisión, proporcionando a los usuarios una mucho mejor indicación del nivel de recepción que tienen en una determinada zona. Haremos también que la primera, segunda y tercera barras sean un poco más altas, para que sea más fácil verlas.
En pocas semanas lanzaremos una actualización de software gratuita que incorporará la fórmula correcta. Dado que este error ha estado presente desde el primer iPhone, esta actualización de software estará también disponible para los iPhone 3GS e iPhone 3G.
Hemos vuelto a testear todo en nuestros laboratorios y los resultados son los mismos: el rendimiento inalámbrico del iPhone 4 es el mejor que hemos logrado hasta la fecha. Para la amplísima mayoría de usuarios que no se han visto preocupados por este tema, esta actualización de software hará tan sólo que las barras visualizadas sean más precisas. A los que han estado preocupados por este tema, les pedimos disculpas por cualquier malestar que podamos haberles causado.
Cabe recordar que, si el usuario no está plenamente satisfecho, puede devolver el iPhone en buen estado en cualquier Apple Retail Store o en la Apple Store Online antes de que se cumplan los 30 días de la compra para que le sea reembolsado.
Esperamos que les guste el iPhone 4 tanto como a nosotros.
Gracias por su paciencia y apoyo.
Apple
Contacto de Prensa:
Paco Lara
Apple
[email protected]
91 354 2965
ahora digo yo.. estos tipos no conocen lo que es el ultimo TEMA de la materia Sistema informacion 4 que se trata de Prueba y testeo del sistema…
antes de sacarlo a la venta . supongo que lo sometieron a pruebas o lo mandaron a la calle asi a lo crudo.. que decepcionante..
@TioLucas: Coincido con el tema del asado. Me encantan los animales: Riquísimos todos los que probé.
ahaa una mas… y a los que no estén de acuerdo con migo que la sigan mamando hasta el 2014
El consumismo es sinonimo de progreso? jajaja… ridiculo, un pais no progresa porque compremos toda porqueria que nos venden, un pais progresa con un proyecto serio, que la producción tenga precio, que no nos cierren las exportaciones, que se pueda producir en el pais lo que se consume en el país y no por la cantidad sino por la calidad!!!!, de lo que consumimos en el pais en materia tecnologica no fabricamos ni el 1% entonces en que nos veneficia ese consumismo que vos decis, a nosotros en nada y me quedo con el ford falcon o la chevi para que no se enojes los de chevrolet que hoy los veo en la calle y me emociona de ver el estado en el que se encuentran algunos, agarras un auto 0KM y a los 2 o 3 años no tenes mas chapa
jajaja JONA no podes decir eso, típico de argentino, de los problemas que se haga cargo otro… como vas a decir semejante barbaridad… de que los problemas de la contaminación se haga cargo el pais que mas contamina y que mas recursos tiene, jajaja no tenes 2 dedos de frente el mundo lo hacemos entre todos y contaminamos entre todos vos si te pones a quemar plástico en el patio de tu casa estas contaminando, si tiras papeles en la vía publica lo mismo y eso no pasa solo en los paisas desarrollados al contrariooooooooooo!!!!… de cuarta
Pero es que nadie vio el video que propone @Gustavo72?
Parece que la gente como @Jona y @Teté se jactan de comprar el discurso y disfrutar del pan y el circo que hoy en día es la tecnología vacua que no nos hace mejores. Ni un poquito.
Defienden este modelo que deja que la mayoría (léase bien “la mayoría”) de la población de este mundo la pase mal, no por no poder acceder a un iPhone, sino por cosas mucho más básicas como falta de comida, de agua, de vivienda digna, de educación, de trabajo decente o de una combinación de éstas.
Este modelo consumista que depreda hasta el absurdo en una actitud suicida los recursos del planeta.
Este modelo que nos tiene más comunicados que nunca, más informados que nunca, pero igual de ignorantes que siempre (tan ignorantes como le conviene a los dueños de todo).
@Jona, reconozco que a mí también me encanta la tecnología, también me obnubila (como a tantos en este espacio), pero no soy ciego a lo que ello implica.
Es como disfrutar de un asado y negar el sufrimiento del animal que lo provee. No es un ser viviente? O es sólo un producto para consumo humano?
Entiéndase, no estoy diciendo que nos hagamos vegetarianos, sino sólo que seamos conscientes de las consecuencias de nuestros actos.
@Mauricio: Últimamente con el frío que estamos pasando en nuestro país a mi me pasa lo mismo cuando me asomo por la puerta de mi casa.
TETÉ, en los años del proteccionismo que mencionás es cierto, la gente andaba en un falcon y tenía heladeras siam de hierro. Cuál es el problema con eso? Acaso esos falcon no los llevaban de la misma manera que porquerías de las de hoy hechas de plástico nos llevan? Acaso los “fierros” no enfriaban la bebida de la misma manera que lo hacen hoy las modernas heladeras? Acaso la gente no se distendía (o distraía, como quieran) mirando TV en blanco y negro de la misma manera que lo hacemos hoy con LCD de mil pulgadas, internet, jueguitos, etc etc? Con tu comentario estás diciendo que la gente antes no podía vivir? Por supuesto que me gusta el 0km que tengo, y mi flamante LCD, y mis computadoras, y demás chucherías.. pero acaso eso me hace más… persona? humano? rico? lindo?
FLOWERSPOWER no está tan equivocado, aunque elijo no ser tan extremista porque la tecnología también me gusta (ya que está…).
El “problemita” que sufre la “webada novedosa” de Apple sólo está recibiendo un poquito de la propia medicina que colocó a esa marca en el lugar que está: la mediatización desmesurada.
Fue en el algún momento el iphone una revolucionaria novedad? Ni de lejos.
Realmente siempre que una nueva tecnologia sale al mercado tiene algun tipo de problemas.
Ejemplos claros: Windows Vista, Xbox 360 , playstation 3 , etc.
Y eso siempre será por la carrera que traen los desarrolladores por ser los primeros y los consumidores por ser tambien los primeros. Yo la verdad mejor me espero a que la tecnologia este bien robusta para adquirirla.
Sobre el porcentaje de quejas pues eso habria que evaluar que tipo de usuario lo hizo ya que la mayoria no es tan exigente siempre y cuando no se queme el dispositivo y la gente que tiene negocios generalemte usa una blackberry.
Coincido con lo que dice TETÉ, explicó muy claro cómo es el tema.
El consumismo es sinonimo de progreso y de aumento de la eficiencia, aunque tambien coincido con GUSTAVO72, de que estamos destruyendo el planeta.
Pero la contaminación a la gente le importa cada vez menos, ya está pasando el furor de preocuparse por el planeta. Yo creo que de eso deberían preocuparse los países más desarrollados (que de paso son los q mas contaminan), acá en Argentina tenemos miles de problemas antes que ese.
Con respecto a si tengo necesidad de comprarme lo último? Bueno te respondo que sí, quiero disfrutar de la última tecnología y me lo meresco, para eso laburo y he estudiado. Y si tuviera más plata, cambiaría las cosas más seguido todavía.
Yo pertenezco a la humanidad y me siento digno de disfrutar de los productos que hemos desarrollado a lo largo de toda la historia.
Además, como dice TETÉ, al comprar lo último motivamos a las industrias a producir más y cosas innovadoras.
Saludos!
2 cosas:
Primero: ¿semejante diseño tan moderno tapado por una funda? mmm…
Segundo: Teté: gracias al consumismo estamos destruyendo el planeta, dejándolo sin recursos y llenándolo de basura.
Les pregunto a los tecnoconsumistas: ¿Realmente necesitan comprar todo adelanto tecnológico que anda dando vueltas? ¿Alguna vez se pusieron a pensar en tantas cosas que compraron que casi no le dieron uso a cambio de colaborar con el deterioro de nuestro planeta?
Acá les dejo un muy buen video que habla del tema:
http://video.google.com/videoplay?docid=-5645724531418649230&hl=es
TETÉ…
Todavía seguís viendo Ford Falcon en la calle, seguís viendo Torino en la calle y yo todavía tengo una heladera SIAM de más de 20 años de antigüedad que me congela los huevos de la puerta si la subo del mínimo… a vos que te parece?
Si el producto es malo aunque tenga una falla por el motivo que fuere, es un problema…
FLOWERSPOWER te informo que sólo se quejó el 0.55% de los compradores, poruqe no es un problema tan grave. Es decir, sólo se queda sin señal cuando estas en un lugar en que la señal es muy pobre, o bien, si sos muy bruto para agarrarlo.
No es porque todos tienen el cerebro lavado como aseguras vos, ah y te aviso que gracias al consumismo es como el mundo se desarrolla y la economía avanza. Gracias a los que compramos lo último en tecnología es que las empresas invierten cada vez más y sacan productos nuevos y novedosos.
La gente como vos que guarda la plata toda la vida abajo del colchón es la que frena el sistema y provoca que haya desempleo y hambre en el mundo. Acordate de lo que pasaba en Argentina en los años del gran “proteccionismo”. Estuvimos más de 20 años fabricando y comprando el mismo falcon, el mismo torino, la misma heladera siam de hierro. Y qué paso? cuando se abrio la Argentina al mundo, esos productos ya eran chatarra para cualquier país y ahí sufrimos las logicas consecuencias (de las que todos culpan a Menen, De la rúa, etc).
Esto mismo es lo que está sufriendo Cuba hoy en día, aunque va a ser mucho peor, porque estuvo cerrada muchos años y no sé si va a poder salir adelante.
Bueno, volviendo a la actualidad, yo con mi Iphone 3 no tuve ningún problema (y eso que tiene varios golpes).
Y cuantito pueda voy por el 4!
Solo se quejo el 0.55% de los compradores, porque el resto son solo unos miserables consumistas, que no saben un comino de tecnología… Estos “pulpos” se encargan de lavarle el porbre cerebro a todos los infelices del mundo, y les venden lo que quieren a cualquier precio !!!! Son unos ladrones disfrazados de Papá Noel !!!!
me parece bien que el señor JOBs devuelva el dinero y no fundas pedorras que para él debe salir los mismo que un chicle, ahora no entiendo este se cree perfecto pero admitio que todos cometemos erros, mi opinion es que primero antes de sacar un aparatito tan revolucionario con esta preciosidad, ya que yo lo eh comprado al (iPHONE 4), y esto va para JOBs -LA GENTE QUE COMETE ERRORES NO SE LLENA DE GUITA CON ERRORES
El tema es que Apple ya sabía de la falla, se hicieron los boludos para sakarse de encima 4 millones de aparatitos que ya tenian ensamblados. Total, cuantos ingenuos se van a creer que con un cambio de soft se arregla un tema de hardware? al menos el 70% se lo logran encajar a los peregiles.
Esta muy bien que Apple de las fundas “bumper”, me parece mal que no admiieron el error, y me parece pésimo que comparen con Nokia y RIM el tema de la antena, no hace falta tirar “basura” a la competencia sólo para salvarte vos mismo. Solo eso.
Excelente decisión! Esto da cuenta de que es una empresa muy seria y responsable!
Lo que dice Lord Byron respecto a las empresas, actualmente podes denunciar ante defensa del consumidor y podes llegar a exigir, por ejemplo yo di de baja a los 6 meses dos contratos de iPhone en Claro sin poner un peso y quedandome con los equipos, el tema es la constancia en la denuncia, la otra es que, lamentablemente a veces no tenés mas opción que quedarte con un mal servicio, porque no existe otro. Esto lo sufren mucho en el interior.
A veces tenés que lidiar y asesoraste mucho, esaria bueno que con cada producto vendido en la Argentina, se diera una copia de los derechos del consumidor, pero bueno ahí si no hay nada legislado.
Buena decision de Apple, lastima que antes de lanzarlo al mercado no hicieron los testeos pertinentes como para que esto no sucediera, tengon un 3GS y me iba a comprar el 4 pero ahora hay que esperar a que saquen una nueva version mejorada en la parte de hardware.
Me parece bien que hayan dado la cara, creo que al día de hoy, ninguna empresa fabricante de celulares dio la cara por los problemas de sus equipos: se despintan (tengo un Milestone negro con partes plateadas), un N95 que se despintaron teclas a los 2 meses de uso, un Z6 de directamente se le salieron las teclas. Nokia 5200 que se quedo con la pantalla en blanco. LG y unas extraños símbolos en pantalla (me lo cambiaron). He consumido varios móviles, jamás me duraron mas de 6 meses, eso cambio desde que tengo iPhone, y si bien esta jailbreak, estoy pensando en no tenerlo mas así, descubrí que si compras una aplicación y borras el teléfono, la podes volver a bajar pero gratis (pague la aplicación del subte). Ahh y me olvidaba del S8000, había que pegarle con un martillo a la pantalla para que reaccionara.
Me parece una desición adecuada, aunque ese porcentaje… parece que lo consultaron en el Indec!
Gastada aparte me parece bien que una empresa devuelva el dinero si el producto no cumple con las expectativas/promesas generadas en quienes compren un producto.
Me encantaría que eso ocurriese en estas tierras con las prestadoras de servicios de internet!!! Durante un tiempo fui abonado de Fibertel, pagaba 2Mb de conexión y mi velocidad real era de apenas 400Kbps, reclamé, pero se zafan con el verso del chequeo de test de descarga desde su propio servidor. Mucha Ley de Medios, mucho derecho gay… pero cosas que afectan a muchísimas más personas como regular en forma correcta la prestación de servicios… para cuándo???
Sé que por ejemplo en España habían determinado que las prestadoras de servicios de internet, están obligadas a brindar en velocidad REAL al menos el 60% de la velocidad que se paga/promociona, ya que seamos realistas, si alguien te ofrece lo que sea y te dice que es tal cosa y luego, por el motivo que sea, no lo es, constituye una estafa, con la posibilidad de recurrir en forma legal por un resarcimiento. Estaría bueno que eso ocurriese aquí lo del compromiso de las empresas en relación a lo que ofrecen.
Perdón por el “off topic”, pero también tiene que ver con una actitud más decente (y lógica) por parte de las empresas como la desición (que no les debe causar ni medio de gracia) de la gente de Apple.