JUE, 3 / ABR / 2025

Apple sufre los aranceles de Estados Unidos

Las acciones de muchas tecnológicas cayeron luego del anuncio de los nuevos impuestos. China, donde fabrica mucho de sus productos Apple, es uno de los países más afectados.

Estados Unidos ha decidido ir a una guerra de aranceles con, básicamente, el planeta Tierra, y esto ha tenido repercusiones en muchas de las empresas tecnológicas. Las acciones de Apple han caído un 6%. Microsoft, Meta y Alphabet han tenido una suerte similar. Apple es una de las empresas más afectadas porque sus principales productos, tales como los iPhones, se producen en China. Y este país ha sido uno de los más golpeados por las recargas impositivas lanzadas por Donald Trump. Nvidia fue otra de las que más se han perjudicado. Estados Unidos es su principal mercado, pero sus productos se fabrican mayormente en Taiwan.

La idea de los aranceles

Trump ha presentado la imposición masiva de aranceles como una respuesta a una situación de injusticia en la que el resto del mundo aplicaba aranceles a Estados Unidos. Se argumenta que como consecuencia el país norteamericano salía extremadamente perjudicado.

Los aranceles aplicados han sido vistos por muchos analistas como extraños. Hay una base del 10% para todos los productos de cualquier país. Luego una adicional que cambia según cada caso. China recibe un 34%, Europa un 20% y Japón un 24%. Hay quien ha hecho la cuenta y descubierto que los porcentajes coinciden con el nivel de déficit comercial que tiene EEUU con cada país dividido 2. Lo que explica porque países como Corea, sin aranceles sobre productos estadounidenses, han sido impactados.

Un cambio difícil

La idea del gobierno estadounidense es que esta imposición va a disparar un proceso de re industrialización del país. Sin embargo esto podría no funcionar para una gran cantidad de industrias. En muchos casos porque la cadena de valor es internacional. En otros porque necesita insumos que caen víctimas de los aranceles. En el caso de Apple trasladar la mano de obra a Estados Unidos implicaría automáticamente un significativo aumento del costo. Por otro lado, si dejara China ¿Qué pasaría con el que es su segundo mercado?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

Comments are closed.