La idea de que las grandes empresas de software han tenido principios muy humildes es parte de la mística de la industria. Y sin dudas no existe espacio más emblemático de estos principios sencillos que el garaje. Apple ha comenzado como un pequeño negocio y se ha convertido en la compañía que es hoy en día; no extraña que la imagen clásica de los emprendedores trabajando en dicho espacio de la casa se haya aplicado a su historia. Sin embargo, este detalle es solo un mito. Tal afirmación proviene de la que quizás sea la fuente con mayor autoridad del momento, Steve Wozniak, cofundador de la empresa junto con Steve jobs.
En 2013 la casa de la infancia de Steve Jobs en Los Altos, California, fue reconocida como un sitio histórico. Muchas importantes escenas de la película, que protagonizara Ashton Kutcher, sobre la vida de Steve Jobs transcurren en ese lugar. Pero según explica Wozniak ninguna computadora fue diseñada o fabricada allí: “Es un mito, no diseñamos nada ahí, no soldamos circuitos, no produjimos prototipos y no planeamos productos. No fabricamos allí. El garaje no tenía ningún propósito, salvo que fue un lugar que se sentía como nuestro hogar. No teníamos dinero. Tienes que hacerte de un hogar cuando no tienen dinero”.
Anteriormente se creía que los fundadores de Apple habían ensamblado las primeras 50 Apple 1 en el garaje, durante 1976. Wozniak ha aclarado que la producción de esas computadoras se produjo en su cubículo en Hewlett-Packard, empresa en la que tenía un trabajo de tiempo completo. Dicha empresa le permitía a Wozniak trabajar en sus propios proyectos fuera de horario. Según la propia descripción de Wozniak, difícilmente se podía encontrar más de dos personas en el garaje de la casa y rara vez estaban haciendo algo más que perdiendo el tiempo sin hacer nada productivo.
Fuentes: IBTimes, BLoomberg (video)
LOs inversores no son tan ingenuos ( algunos pierden plata igual) …
Existe una forma de financiar estos proyectos sin poner mucha plata o poca y se llama CROWFUNDING
Acá la idea —> http://es.wikipedia.org/wiki/Micromecenazgo
Igual, chantas hay en todos lados. algunos son simples estafadores … 🙁 🙁 🙁
Hubo un proyecto de un par de estudiantes para hace un ” RELOJ INTELIGENTE” pidieron solo 100 mil U$$ y recibieron 1 millón de U$$ …
Tiempo mas tarde, uno de los jefes del proyecto puso en su cuenta de TWITTER una foto de su FERRARI que se compró … 🙂 🙂 🙂
Saludos
A ver … en el libro de STEVE JOBS, dicen que
en la casa de los papas de JOBS se fabricó la APPLE 1 …
muchos amigos y el papá de JOBS ayudaron en el montaje de los circuitos impresos y la posterior puesta a punto del equipo … De ahí salieron las primeras 50 APPLE 1
Bueno …
Un abrazoa todos
Esta bueno que desmitifiquen estas cosas, porque muchos se aprovechan de estas historias para estafar gente, le muestran un garage, una idea loca y le piden plata, el salame piensa que esta financiando a steve jobs y pone un dinero que no va a volver a ver nunca mas.
Se llama “I Woz”
como se llama el libro?
Ya existe su libro, escrito por él mismo.
No entiendo porque recien sale a la luz esto. “Wos” siempre fue un tipo humilde, un genio de la electronica, pero siempre fue el mas callado de los dos. Habrá que esperar su libro algun dia.
Pues que triste que hasta ahora sin Steve Jobs, comente tal situación… en lo particular me quedaré con esa historia dónde se motiva a crear en el lugar que sea, Salu2