“Insólito: quieren prohibir los mensajes en Twitter y Facebook para evitar más saqueos y robos”. De este modo titula Infobae la noticia que da cuenta un proyecto ideado por el legislador de Entre Ríos Rubén Oscar Alamará y aprobado por la legislatura de aquella provincia, para “bloquear comentarios, expresiones e información de carácter delictivo que fomenten la apología del delito y la violencia, que lesionen la paz ciudadana, que promuevan el odio y la intolerancia, generen zozobra o desconozcan las autoridades legalmente constituidas”, según se anota en el texto de la iniciativa que hace referencia a los saqueos que tuvieron lugar en aquella y otras regiones de la Argentina.
El proyecto no se agota en los límites de la provincia gobernada por Sergio Urribari y tampoco en la regulación del contenido publicado en las redes sociales. El mismo contempla que el Estado provincial inste al ejecutivo nacional a “intervenir y emprender las acciones necesarias para exigir a las empresas proveedoras de servicios de Internet el bloqueo de las redes sociales durante el tiempo necesario para reestablecer el orden público ante la instigación de cometer delitos que atenten contra el orden constitucional y la vida democrática”.
Twitter no fue ajeno a esta noticia. La periodista Cristina Perez, conductora de Telefé Noticias, así calificó la medida.
El Partido de la Red (proyecto político con base en la deliberación colectiva, ideado por emprendedores de Internet; más detalles al respecto en esta nota), así lo divulgó en la red social del pájaro azul.
Imagen: The Guardian
[…] entrada Entre Rios: Polémica iniciativa para regular los mensajes en redes sociales con el fin de evitar sa… aparece primero en […]
¿Y si en lugar de cerrar los sitios hacen inteligencia y esperan a los chorros para meterlos a todos en cana, previa cag..da a palos? Ah, no, eso involucra esfuerzo y hacer su trabajo…
Que mas se puede pretender de politicos a los q le preguntan sobre internet y te responden “ESA COSA TODAVIA FUNCIONA..??”
Ciegos q guian a otros ciegos.. el que pueda entender q entienda…
Diría mi abuelito…”hay que ser pelo***do m´hijito….”
Quiero ver como lo llevan a la práctica, me parece que les será mas sencillo cerrar internet por completo o quitarles las computadoras, tablets y móviles a cada entrerriano que regular las redes sociales. ¿viven dentro de un termo? ¿no tienen asesores?.
Esto, es ridículo, pero además,como siempre, no atacaría el problema de fondo sino taparía el sol con las manos. Menos estupidez política y mas acción real sobre el origen del problema, porque si no es el cuento de nunca acabar.
los gobernante de mi provincia nos dejan en ridiculo una ves mas…
Que ridiculo! aparte los saqueos los organizaron antes de la conmocion absurdo, tambien van a apagar los celulares?? declarar estadio de sitio?
despues de todo, es posta: ¿cuantas redes sociales existian masivamente durante los saqueos del 2001?
yo me acuerdo muy bien, con suerte habia internet.
Lo que deberian hacer es exigirle a Facebook como gobierno y bajo orden judicial los datos de las personas que expusieron sus “logros” (las cosas que se afanaron).
no, lo que propone el proyecto es impedir el acceso en tiempos de conmocion social. si entras al link de infobae dicha entrada tiene el link al proyecto en la misma pagina. es como si fuera un estado de sitio.
Prohibir por aquí y por allá, pero arreglar el problema de raíz jamás. Esta conducta es antigua, y aun los siguen votando. Me falta algún dato, porque lógicamente no lo puedo dilucidar.
si se pide la renuncia de un gobernador no es delito…organizarse para afanar sí…y si hay alguna duda, para eso está la Justicia. Los mensajes no se evaluarían antes de ser publicados, se publican y después se aplica la ley a los mismos.
si…claramente…es lo que propone el proyecto.
Si son delito se castigarán después de emitidos. De lo contrario, sería censura previa, prohibida por la Constitución.
1) La periodista Cristina Perez y el “Partido de la Red” están distorsionando la realidad con su absurda (aunque mal intensionada) manera de interpretar el proyecto.
2) Yo estoy de acuerdo con cualquier método que se pueda aplicar para bajar ese tipo de mensajes. Y a los que piensen lo contrario, pónganse en el lugar de los que fueron saqueados, los que son difamados o sufren bulling, etc.
Por tu nick y foto se te puede faltar el respeto tranquilamente eh?
Juampelota.
Puede ser descontarle el dia, pero como su reclamo FUE realmente justo, no habría necesidad de sancionarlos, porque con ese sentido los terminarían sancionando a todos
En el 2001 hubo saqueos y no habia redes sociales…¿?Alguien se acuerda?
Más respeto comchudito
Si Frantonto, pero tmb pueden obligar a las telefónicas a filtrar la navegación. No pensaste en esa no? Que mierd* vas a pensar…
Es la misma lógica infantil que aplican las empresas, ponen webproxies para impedir el censurar el acceso a las redes sociales, sitios de compras y todo lugar de intercambio de opiniones, todo para que la gente no se distraiga y labure. Qué piensan que va pasar si censuran las redes sociales? que los saqueadores se van a quedar en sus casas y se van a poner a laburar? que van a dejar de escuchar cumbia y van a poner Mozart? El cambio en la mentalidad de la gente no pasa por censurar contenidos ni en dificultar su comunicación, es más bien lo contrario.
La verdad que tengo sentimientos encontrados con este proyecto, por un lado suena utópico y es ridículo porque las formas de comunicarse de la gente en internet son innumerables (no sólo usan twitter y facebook) pero por otro lado los medios de internet están tan desregulados que ayudan a cualquier tipo de ilegalidad (trafico sexual, terrorismo, asociación ilícita, etc.). De todos modos es como imposible controlarlos, si obligas a un ISP cortar el servicio, te conectás a internet con el celular y listo.
Che! no todos los mensajes que se envian por internet en esos momentos es para cometer delitos! En MDQ mi señora se entero de los saqueos por los mensajes que llegaban por facebook alertando de la situación porque en su momento no estabamos mirando tele. Y si en ese momento uno necesita ubicar a alguien y no puede llamarlo o mandarle un sms? Las operadoras de telefonía celular no te dejan llamar gratis ni en ese momento. No se en que habrá quedado ese proyecto que intimaba a las operadoras a que aseguren la continuidad del servicio ante desastres naturales… pero no viene a este caso. Por otro lado, quien va a regular cuando se puede y cuando no enviar mensajes? Acaso cuando hagan un cacerolazo para que el gobernador renuncie van a bajar la palanca para que la gente no se pueda reunir y hacer uso de su democracia y hacer valer sus derechos? Esto es un “arma” de doble filo… En realidad sería una herramienta pero sino no quedaba bien el dicho…
Bien ahí Cristina Perez con el remate “(Y si hacen bien su trabajo?)”
Por cierto… a los policías que hicieron paro tendrían que descontarle el día y sancionarlos!