MIE, 13 / MAY / 2009

Aprueban la ley para cortar Internet a quienes realicen descargas ilegales

Finalmente, la polémica norma que permitirá dejar sin acceso a la red a los internautas que se descarguen de forma ilegal archivos sometidos a derechos de autor fue aprobada, y los piratas informáticos se quedarán sin el servicio por dos años aunque deberán seguir pagando la conexión.

Finalmente, la polémica norma que permitirá dejar sin acceso a la red a los internautas que se descarguen de forma ilegal archivos sometidos a derechos de autor fue aprobada, y los piratas informáticos se quedarán sin el servicio por dos años aunque deberán seguir pagando la conexión.

Por el momento, la controvertida ley contra el pirateo de internet sólo está vigente en Francia, país que llevó al parlamento la iniciativa y cuya aprobación salió adelante con 296 votos a favor y 233 en contra.

El punto más problemático de la ley es el relativo a la sanciones previstas contra los internautas que se descarguen archivos de forma ilegal, ya que el hecho de ser sancionados tanto con ser privados del acceso a internet como por tener que seguir pagando por el mismo, causó gran revuelo entre los usuarios franceses.

En este sentido, la comunidad de internautas de Francia ya comenzó a utilizar ingenios informáticos para burlarla, como el ingreso a la web mediante redes Wi-Fi, para lo que crearon programas que ayudan a desbloquear las contraseñas, o a través de páginas de internet que ocultan la identidad informática de los accesos, despistando así a los “gendarmes” de la red.

La polémica ley se aprobó al término de una maratón parlamentaria que comenzó el 11 de marzo, cuando el proyecto fue presentado en el Consejo de Ministros de Francia, y cuenta con el apoyo mayoritario de los artistas franceses, que la consideran un buen instrumento para proteger sus derechos de autor.

Frente a esta nueva disposición francesa, no estaría de más preguntarse dónde habrán quedado los ideales de Libertad, Igualdad, y Fraternidad, lemas de la Revolución Francesa que también forman parte de la Constitución del país galo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

30 Comments

  1. Juliosy dice:


    “Es legal descargar obras de Internet si no se tiene ánimo de lucro”

    David Bravo es abogado, especializado en nuevas tecnologías, y uno de los más activos batalladores en favor de una legislación que tenga en cuenta la nueva realidad y los usos de Internet en el ámbito de la propiedad intelectual. El pasado verano vio la luz su primer libro de ensayo, ‘Copia este libro’, donde el autor expresa sus opiniones respecto a la propiedad de las obras en el medio digital y hace hincapié en la incompatibilidad entre las leyes actuales y las costumbres sociales del mundo virtual.

    ¿Es legal, según la legislación española, compartir archivos mediante sistemas P2P como Emule u otros?

    Es legal descargar obras de Internet si no se tiene ánimo de lucro y si es para uso privado. Tan legal como grabar una película de la tele o una canción de la radio. Dicho esto, hay un punto de fricción entre los diferentes sectores afectados por este tema. La industria pretende forzar una prohibición incidiendo en que en las redes P2P se hace por parte de los usuarios una ‘comunicación pública’ de las obras. La Ley de Propiedad Intelectual estipula que para poder comunicar públicamente una obra debe existir autorización del titular de los derechos, por lo que, según estos sectores, las redes P2P serían ilegales. Sin embargo, en mi opinión, para que haya ‘comunicación pública’ ha de existir una voluntad clara por parte del usuario y no el mero hecho de que se produzca una subida automática de datos simultánea a la descarga.

    Pero no se puede descargar una canción, o una película, de una red P2P sin que otros usuarios suban desde nuestro ordenador a Internet los archivos que tenemos alojados en el disco duro…

    Sí, pero, como digo, se trata de una subida automática de ficheros que se produce mientras se está realizando la descarga para uso privado. Si prescindiéramos totalmente del elemento de la voluntariedad, como si éste fuera intrascendente, el acto de poner la música demasiado alta, de tal manera que los vecinos puedan oírla, o de dejar olvidados un par de libros sobre un banco público, sería ilegal. Sabemos que no es así, que no se trata de actos ilegales, y no lo son precisamente por la importancia que tiene la voluntad de los actos. Para que exista comunicación pública debe existir un ofrecimiento, una determinada publicidad del acto y, en definitiva, una serie de actos positivos que tiendan específicamente a esa comunicación.

  2. wirkal dice:

    Era un chiste , no te pongas serio.

  3. pablopolo dice:

    Wirkal:
    La página es de todos nosotros y sugerir para mejorarla es para que todos nos sintamos mejor, navegando de una forma más fácil.
    Podemos ayudar a construirla y mejorarla a través de nuestras sugerencias.

  4. wirkal dice:

    Pablopolo: No queres que te diseñen una pagina para vos solo?  , falta que les digas cual es la politica de redusers de ahora en adelante!

  5. Renton dice:

    Queda muy incomodo contestar desde la otra punta.

  6. aardid dice:

    gracias pablo, voy a tomar tus sugerencias y veremos como aplicarlas 😉 sobre el color, que raro que no funcione, ahora lo chequeo…

  7. pablopolo dice:

    Lastima que todavía no funcionan los colores!

  8. pablopolo dice:

    Aardid:
    Te está quedando una pinturita este textarea.
    Te felicito.
    Por favor, te pido que tengas en cuenta los demás puntos que te señalé un par de comentarios debajo de éste.
    Hay notas que para llegar a la primera página, le tenes que dar como 100 veces a: Comentarios mas antiguos >>.
    Una cosita más para agregar, en la columna central: ÚLTIMOS COMENTARIOS aparecen  los últimos 5 comentarios, sería bueno ampliarlo a quizá unos 15 (recortándolos si es necesario y para ocupar menos espacio a una sola línea c/u y sin avatar). Sugiero ésto porque se pierden de vista muy rápidamente,  debido a la velocidad en que se insertan nuevos comentarios, a razón del enorme crecimiento que está teniendo la página y a la gran cantidad de comentarios nuevos que se postean.
    Saludos cordiales a toda la redacción y al equipo técnico.- 😀

  9. pablopolo dice:

    Tinhe32:
    El extracto al que tu haces referencia:
    “Frente a esta nueva disposición francesa, no estaría de más preguntarse dónde habrán quedado los ideales de Libertad, Igualdad, y Fraternidad, lemas de la Revolución Francesa que también forman parte de la Constitución del país galo.”
    No es citado, pienso yo, por el editor para justificar la postura de los chorros/piratas como tu los llamas.
    Sino por el hecho de ser invadidos por el estado, coartando las libertades tan defendidas por los galos, ya que chequearán todas las conexiones de internet, introduciendose en la información personal que subes o bajas de internet, viendo tus gustos, contactos, páginas visitadas, información enviada y recibida, etc., etc., etc.
    Invadiendo lisa y llanamente la privacidad, violando así la constitución gala y usurpando los convenios de la UE, al proponer cortes al suministro de la red informática con hasta dos años a los supuestos infractores, dejándolos imposibilitados de servirse de tan valiosa herramienta de información.

  10. pablopolo dice:

    Aardid:
    Agradezco tu rápida respuesta en el blog de Facundo y aprovecho una vez mas para hacerte algunas sugerencias al nuevo cambio:

    1.-Como dijo Marcio lo del textarea estaría bueno que esté arriba, para postear inmediatamente después y cara al último post, por una simple razón de lógica descendente y mayor claridad de respuesta.

    2.-También noté al igual que Marcio, que después de postear te envía al lugar incorrecto. Además la página cambia su nombre agregándole un #comment-xxxx, ésto hace que si pasado un tiempo hiciéremos una actualización de página, no podremos ver los nuevos comentarios, sino hasta el último que postiemos, osea el #comment-xxxx

    3.-Sería bueno también que hubiera una paginación, ya que en el caso de ser muchos comentarios, para poder retroceder o avanzar varias páginas, se hace sumamente molesto verlas una a una y no poder saltarse páginas.

    4.-Referido a ésto, podría ser practico saltar con los tags correspondientes a la primera o última página, para poder leer desde el principio o desde el final de los comentarios.

    5.-Por último, una opción para ver todas las páginas en pantalla, caso de que si queremos hacer una comparativa de comentarios nuevos y antiguos, puedan ser vistos todos en pantalla, con la posibilidad de regresión al sistema de paginación.

    Saludos cordiales.-

  11. marcio dice:

    Hey, está bien que nos parecemos Matías Iácono y yo (basta con comparar la foto de su blog y mi avatar) pero tampoco es para que nos confundan de esa manera.

  12. Tinhe32 dice:

    “Frente a esta nueva disposición francesa, no estaría de más preguntarse dónde habrán quedado los ideales de Libertad, Igualdad, y Fraternidad”

    Y que tiene que ver eso con querer frenar a los chorros/piratas?

  13. aardid dice:

    @matiasiacono voy a tomar la sugerencia lo de subir el textarea para comentar y lo debatiremos aca entre los webmasters y responsables 😉

  14. wirkal dice:

    El echo que para muchos musicos el trafico ilegal les sirva como publicidad , justifica la ilegalidad del mismo?
    Si bien algunos musicos se benefician otros no , simplemente porque el trafico ilegal no esta debidamente organizado obviamente por eso, porque es ILEGAL.
    Por otro lado obliga a varios musicos que en otras epocas se arreglaban con unos pocos recitales a organizar ,ahora es una “maraton” de recitales.
    En el sistema clasico anterior los nuevos artistas le debian su fama al echo que las discograficas gastaban mucho dinero en publicidades clasicas y en la difucion de sus videos , muchos recitales se hacian como parte de la difucion del album.
    Estoy convencido que con este sistema de “todo vale” todos nos vamos a perjudicar, compañias , musicos , consumidores , un musico debe avocarse a la creatividad de su obra no a la puesta en escena o a los movimientos en el escenario, esa es la explicacion del porque muchos malos artistas pero con un manejo del escenario muy bueno tienen exito.
    Si trasladamos este sistema al de los escritores , que pasaria si todos pueden bajar un libro completo sin pagar y el autor sin recibir un solo peso por su obra? simple en pocos años toda la cultura occidental cae , con los libros pasados no alcanza se necesita de intelectuales prolificos y vivos para difucion del conocimiento u obra de arte.

  15. Renton dice:

    Wirkal, me parece que estas equivocado cuando decis

    Ahora hay una nueva realidad que si no fuera por los recitales dejaria de existir nueva musica, un poco injusto(bastante).

    La realidad demuestra todo lo contrario. Gran cantidad de los nuevos artitas le deben su fama al trafico ilegal. Los fans siguen comprando discos como siempre y si le pegas un vistazo a las bandas que existen desde los ultimos 20 años siguen teniendo el mismo volumen de presentaciones y shows en vivo hoy del que tenian a principios de los 90.

    Vos irias a un recital de una banda que no conoces? No, te bajas un par de temas antes y ves que tal estan. Ahi puede que te guste y terminas yendo a verlos. Hace 15 o 20 años atras estabas obligado a comprarte el disco para conocerla, confiar en la recomendacion de un amigo o tener la suerte de escuchar un hit en la radio.

    Ademas el publico que asiste a las presentaciones en vivo crecio exponencialmente.

  16. wirkal dice:

    Habria que aclarar que los musicos no protestan porque no les queda otra, toda la vida ganaron mas con las ventas de su musica que con recitales , es mas algunos se daban el lujo de no hacer presentaciones en vivo y vivir muy bien. Es cierto tambien que las discograficas siempre ganaron mucho , pero tambien es relativo , porque cuando un artista no era conocido les hacian firmar contratos muy perjudiciales , pero si el artista tenia una buena fama se le pagaba y mucho.
    Ahora hay una nueva realidad que si no fuera por los recitales dejaria de existir nueva musica, un poco injusto(bastante) , pero no hay forma de detener la musica ilegal.

  17. sebacruzar dice:

    Yo a diferencia tuya wirkal creo que esta bien que la tarifa sea plana por que aunque no sea justo que alguien que este todo el dia pague lo mismo que alguien que solo abre el mail y ve videos en youtube, tampoco es juesto que te cobren miles de $ por un servicio que de por si es caro, ya que si uno se esfuerza por poder pagarlo tendria que tener el derecho absoluto de hacer uso de el como se le diera en gana sin tener que preocuparse de otra cosa.
    Y volviendo al tema de la prohibicion en Francia no creo que la medida sea muy bienvenida en ese pais ya que no soluciona nada el problema de fondo, que son los disparatados precios que ponen las distintas coorporaciones a sus productos, ya que el 99.9% de las veces el artista en cuestion solo recibe una miseria de cada Cd vendido y eso a mi si me parece un robo, lo que pasa es que estas empresas todavia sueñan con seguir ganando utilidades del 500% como lo hacian en epocas pasadas en lugar de investigar nuevos mercados y brindar nuevos servicios a costos accesibles. Por eso digo que hasta que no se solucione el problema de fondo la pirateria va a seguir existiendo por mas normas e imposiciones que nos quieran inponer a la poblacion

  18. matiasiacono dice:

    Pablo, es mi avatar de la XBox 360 😉

    No tenía una foto lo suficientemente decente (lease, no tradicional) así que subí esta.

    Otra cosa, y tema aparte. Gente de RedUsers, si el orden de los post es del más nuevo al más viejo, suba el textarea del comentario arriba, porque si no hay que ir hasta abajo para poder comentar y no tenes presente el último comentario. Es una tontera, pero suma 🙂

    Por otro lado, como dices Renton, el problema está en que las discograficas se toman muchas libertades (en contra de los artistas que los castran) con la excusa de que ellos invierten muchisimo para posicionarlo.

    Ahora, como también se dice, las discográficas, o en todo caso, los reclamos de derecho de autor en general no se han adaptado a los tiempos de internet, pero eso no es justificacion para repartir material bajo derecho de autor a diestra y siniestra. Digo, la ley puede ser no representativa, pero sigue siendo ley. Por lo que para mi hay, como diriamos, un problema de lógica computacional, donde si hacemos una cosa caemos en ilegalidad, pero si no la hacemos vamos en contra de cuestiones que el ciudadano esta a favor y es mayoria.

    Por otro lado, yo tengo una solución para el tema de material bibliográfico, y busco editoriales que quieran ponerla en marcha 😉

  19. Renton dice:

    No hay que mezclar las discograficas con los artistas. Muchas veces por puro contrato se ven obligados a saltar a favor de ciertas disposiciones. Otros tienen mas libertades.

    Sin ir mas lejos expongo el caso del ultimo disco de estudio de Radiohead, In Rainbows, el cual era de descarga gratuita o podias pagarlo lo que a vos te parezca.

    Obviamente los artistas hacen plata con las presentaciones en vivo y giras, pero en cuanto a los discos los mas beneficiados son las discograficas. Hoy en dia se los conoce mas gracias a internet que gracias a los discos y la radio.

    Esta decreto lo unico que va a traer es otra revolucion francesa. Francamente es una ley vergonzosa y totalmente medieval.

  20. pablopolo dice:

    Concuerdo Mati
    Ja.Ja.Jaa.!
    Esta re-gracioso tu avatar, realmente parece una caricatura echa a tu medida.
    Ja.Ja.Jaa.!

  21. pablopolo dice:

    Lógico, pero no puede ser detectada tan fácilmente como en la red P2P !

  22. matiasiacono dice:

    Ya hay grupos en FaceBook que dicen como poder saltarse todo esto y que nada pase. Como siempre, la maña llega tan rápido como la imposición.

    Personalmente creo que hay un limite entre lo que dicen los de un lado y los del otro. Digo, de acuerdo a los blogs que leo de gente de europa, la disputa se basa en que ellos alegan que no esta lucrando y por ende no hay pirateria. Pero convengamos que en este planteo hay todo un tema social de fondo que recae en la perdida de potencialidad de ventas (aunque muchos no lo quieren asumir), y por el otro, claro, esta el otro extremo que si fuera por ellos te cobran hasta por respirar. Me parece que las dos posturas estan sobre paradas cada una sobre uno de los extremos y como sabemos, los extremos son malos.

    Desde mi punto de vista, lo que está pasando en Francia está mal, pero el otro extremo también.

  23. Juliosy dice:

    Sigue siendo descarga ilegal… 😀

  24. pablopolo dice:

    Todavía les queda la opción de descarga directa.
    Una forma muy sutil de burlar al sistema y seguir bajando de forma pirata, sin usar P2P.

  25. Biasoli dice:

    Que desastre. Cuanta tiranía, y cuanto egoísmo por parte de los artistas. Y que miedo da visibilizar el nivel de ignorancia presente en la gente con poder.

  26. pendex2010 dice:

    Pero digo yo no… si la gente no descarga o transfiere musica por el ares, emule y otros 4000 programas más P2P, no seria negativo para los artistas y discograficas, ya que sus temas no van a ser tan conocidos. Joss Stone declaro que esta a favor a este tipo de descargas, ella lo acepta total despues sus fans pagan la entrada para verla a ella en vivo, asi que es lo mismo.

    No les conviene dejar sin efecto y concientizar a la gente de buena manera. Si a mi me gusta un artista y justo esta en mi ciudad, obvio que pago la entrada por ir a verlos, eso es algo que no se puede ni copiar ni descargar, una experiencia en vivo de las canciones del artista

  27. Juliosy dice:

    Pobres Franchutes… a ver cuanto dura esto y si algún otro país loco le sigue…

  28. xeneize_83 dice:

    Yo en cambio si estoy de acuerdo con la tarifa plana, cada uno usa internet de acuerdo a sus necesidades. Existía un servicio, de Arnet que nunca tuve (seguirá), que te cobraba por el tiempo de uso, y te sacaba la cabeza, te convenía un cyber.

    Lo que me sorprende del artículo es esto de que te prohiben el uso de internet, pero aun asi debés pagar, me suena a mafia.
    Además, mucha defensa el derecho de propiedad, pero violan totalmente el derecho a la privacidad.

  29. mpoli dice:

    Algunas cosas para aclarar.
    La ley tiene media sanción en Francia aunque la Comunidad Europea (de la cual Francia es parte) prohibe cortar una conexión a Internet sin sentencia judicial, tal cual plantea esta ley.
    Sarkozy es el defensor más grande de los derechos de autor desde que se casó con Carla Bruni que tiene dos discos editados sin demasiado éxito. Pollerudo el narigón.
    La cantidad de gente que se va a dar de baja cuando le corten el acceso va a ser fantástica. No te pueden prohibir que abandonés el servicio aunque te prohíban contratar otro.
    La cantidad de condenados por culpa de un vecino que le robaba Wi-Fi va a ser histórica.
    Los aeropuertos y otras zonas con hotspot van a estar todos clausurados.
    Y podría seguir con esta visión apocalíptica onda Carrió.

  30. wirkal dice:

    Quizas lo mas peligroso es el deseo que tienen los mas poderosos desde hace tiempo con querer controlar la red mundial este es un paso en ese sntido auque por el momento sea solo para las descargas ilegales.
    Tampoco estoy de acuerdo que las tarifas de conexion a internet sean planas , una persona que baja todo el tiempo musica y peliculas no puede pagar lo mismo que alguien que le da a la pc un uso normal.

Leave a Reply