La llegada de los operadores virtuales de telefonía móvil al país está cada vez más cerca, luego de que este jueves el Ministerio de Comunicaciones publicara en el Boletín Oficial la resolución 38, que establece el reglamento para este tipo de servicios. La normativa permite a las empresas que cumplan con los requisitos brindar conectividad móvil sobre redes de terceros.
Según detalla La Nación, la figura estaba originalmente prevista en el decreto 764 de apertura de la competencia, impulsado en 2000 por Henoch Aguiar, por entonces secretario de Comunicaciones y hoy vicepresidente de Arsat. En 2014, previo a la sanción de la ley Argentina Digital, la Secretaría de Comunicación dictó un reglamento que será derogado por el que comienza a regir a partir de ahora.
En la actualidad existe un solo operador móvil virtual (OMV) en Argentina, Nuestro, un proyecto de la Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur Limitada (Fecosur) lanzado en 2010 y que opera sobre la red de Personal. Con la publicación del nuevo reglamento, se espera que se sumen jugadores de la talla de Virgin Mobile (con presencia en varios mercados de América Latina), iPlan, Telecentro e, incluso, firmas como Frávega y Garbarino.
A partir de ahora, los operadores existentes tendrán 120 días corridos para presentar “la oferta de referencia”, que fijará las áreas de explotación donde tengan asignadas bandas de frecuencias para servicios móviles y estén disponibles para los interesados en actuar como OMV. La normativa establece además que los precios y demás condiciones económicas se pactarán entre las partes libremente y sin discriminaciones.
La Nación asegura que existen más de 100 interesados en prestar servicios virtuales en el país. Al no tener redes propias, los OMV centran su actividad en la comercialización y en la atención al cliente, por eso las prestadoras suelen ser firmas con amplias redes comerciales. Asimismo, para las empresas de telecomunicaciones (telcos, cableras, pymes, etc.) que no tienen redes propias, operar de manera virtual les permite ofrecer la modalidad cuádruple play (que suma telefonía fija, banda ancha y TV).
Consulta, ¿Tuenti no sería la segunda OMV que está funcionando?
no seas sorete.. que pensas que esta cristina al frente??
si señor, por esa razon hacen lo que quieren .. handa como el culo y no tiene atencion al cliente.. solo por internet y ticket-.–
Y si… Con el quilombo que le dejaron, hasta mitad de año no se EMPIEZA a normalizar la economía. De ahí a que puedan a hacer inversiones…
se es cierto son del mismo dueño “TElefonica” y apunta al publico adolescente
vas a tener que esperar muchoooo
¿Quam es una OMV que funciona con las antenas de Telefónica? ¿O me equivoco?
No esta desregulada la telefonía fija y esperan que lo sea la móvil????
Amén. Espero que con el cambio de gobierno actual esta situación cambie, pero…
esto esta atras nextel q es de cablevision, me suena a humo… todo este anuncio. Si algo algo decepcionante de argentina es que no avanzamos un solo casillero en decadas de tecnologia de comunicaciones e internet.