MAR, 10 / AGO / 2010
Argentina: Cápsula del Tiempo guardará datos por 200 años
Con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, Telefónica y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires crearon en forma conjunta el proyecto “Cápsula de Tiempo”, que pretende ser el primer archivo colectivo, abierto y público de Argentina.
La iniciativa es una propuesta para construir la historia y ser protagonistas del futuro, dejando testimonio del presente a través de archivos de texto, audio, imagen, video y multimedia, entre otros formatos.
Según informó Telefónica en un comunicado, “los ciudadanos podrán participar ya sea subiendo información o participando en una entrevista interactiva, a través del sitio www.capsula2210.com, un receptáculo en línea que servirá a las futuras generaciones como registro de las costumbres y vivencias actuales”.
La Cápsula de Tiempo es un cilindro hermético de titanio de 3 metros y 250 kg que funcionará como receptáculo de 500 discos Blu-ray de alta resistencia que conservarán las copias de todos los documentos almacenados por los usuarios en el sitio en Internet, cuya capacidad de almacenamiento es de casi 12.000 GB.
Además, almacenará por 200 años las fotos, videos, entrevistas interactivas y documentos que los ciudadanos suban al sitio, trazando un puente entre seres humanos separados por el tiempo.
“Construimos un puente en el tiempo para comunicar a futuras generaciones la forma de vida actual. Una mirada sobre este mundo del 2010 llegará al 2210 como el legado mayor de nuestra cultura”, aseguró Hernán Lombardi, ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Para ser parte de la Cápsula del Tiempo, se puede ingresar al portal del proyecto y dejar un mensaje o testimonio desde hoy y hasta el 8 de octubre próximo, y se prevé que su contenido será visto el 25 de mayo de 2210, cuando la cápsula sea abierta.
Con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, Telefónica y el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires crearon en forma conjunta el proyecto “Cápsula de Tiempo”, que pretende ser el primer archivo colectivo, abierto y público de Argentina.
La iniciativa es una propuesta para construir la historia y ser protagonistas del futuro, dejando testimonio del presente a través de archivos de texto, audio, imagen, video y multimedia, entre otros formatos.
Según informó Telefónica en un comunicado, “los ciudadanos podrán participar ya sea subiendo información o participando en una entrevista interactiva, a través del sitio www.capsula2210.com, un receptáculo en línea que servirá a las futuras generaciones como registro de las costumbres y vivencias actuales”.
La Cápsula de Tiempo es un cilindro hermético de titanio de 3 metros y 250 kg que funcionará como receptáculo de 500 discos Blu-ray de alta resistencia que conservarán las copias de todos los documentos almacenados por los usuarios en el sitio en Internet, cuya capacidad de almacenamiento es de casi 12.000 GB.
Además, almacenará por 200 años las fotos, videos, entrevistas interactivas y documentos que los ciudadanos suban al sitio, trazando un puente entre seres humanos separados por el tiempo.
“Construimos un puente en el tiempo para comunicar a futuras generaciones la forma de vida actual. Una mirada sobre este mundo del 2010 llegará al 2210 como el legado mayor de nuestra cultura”, aseguró Hernán Lombardi, ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Para ser parte de la Cápsula del Tiempo, se puede ingresar al portal del proyecto y dejar un mensaje o testimonio desde hoy y hasta el 8 de octubre próximo, y se prevé que su contenido será visto el 25 de mayo de 2210, cuando la cápsula sea abierta.
No hay nada mas antiecologico que un infeliz… por los comentarios que lei este “foro” debe ser el mas contaminante.
esto me recuerda a la pelicula
señales del fututo…..
JaJa
Si los discos se conservan en esa cápsula esos 200 años, tendrán que recurrir a algún museo que conserve un reproductor de BR y demás tecnología de la época.
Uno se acordó de Futurama; a mi me hizo acordar de un capítulo de Cowboy Bebop, en que tienen que encontrar un reproductor de Betamax para poder ver el contenido de un viejo video 😛
Me cuesta creer que sean tan NABOS como para creer que de aca a 200 años los 500 BR-D van a seguir conservando los “datos”; y si por esas casualidades de la vida se llega a dar que sí, pregunto: ¿Y cómo los reproducen?
Con sólo mirar para atrás en la historia de la informática uno se da cuenta que un medio de almacenamiento masivo no dura más allá de 20-30 años en el mercado (y ni hablemos del tiempo que aguanta los datos) -el CD y los discos mecánicos deben ser los únicos que han durado, y ya están siendo reemplazados-.
A la velocidad con la que avanza la tecnología, el BD no va a ser ni recordado dentro de 50 años; y si en 80 todavía se encuentra en estos pagos, será porque la “brecha digital” tendrá el tamaño del Atlántico.
Por favor… ¡Usen la plata en otra cosa! El país está yendo en reversa (admito que en muchos sectores estamos avanzando de a poco), ¡y estos quieren gastar quien-sabe-cuánta plata en ESO!
Telefónica, la telefonía, el internet y la tel. móvil están cada día más caras, ¡¿TANTO TE CUESTA INVERTIR EN LAS COSAS CORRECTAS?!
Miembros del Gobierno Porteño, ¡mejoren la situación de la ciudad! Si tanto les interesa el porvenir, eduquen como corresponde, mejoren el nivel de vida, aseguren seguridad, entre otras cosas.
Lo más seguro es que a algunos no les agrade mi comentario, pero es obvio que nunca vamos a estar todos de acuerdo.
Un saludo
Ya que todos estamos tan desconformes con esta politica entregista que representa al reflejo de esta sociedad mediocre e ignorante;
Porque no hacemos nuestra labor y ademas de pensar en nuestros trabajos participamos activamente de partidos politicos para que en un futuro podamos realmente con nuestro COMPROMISO y RESPONSABILIDAD cambiar a esta pais;
Sin nuestra participacion ciudadana ni el pais ni los politicos van a cambiar;
Estas dispuesto a COMPROMETERTE brindando tu cuota de RESPONSABILIDAD SOCIAL ??
Porque no lo graban en HD-DVD total en 200 años, no lo van a poder leer lo mismo, y si me equivoco, en 200 año me lo recuerdan por favor!
Hablando en serio, el orange book especifica que los discos opticos deben almacenar la informacion en forma segura al menos 10 años, solo una pocas companias lo certifican como se Vervatim, lo mismo, seria más prudente hacer sobre algun soporte mas confiable incluyendo el reproductor de mismo (ovio), un ejemplo el disco de oro de Voyager:
http://en.wikipedia.org/wiki/Voyager_program#Voyager_Golden_Record
PROPONGO dejar los discos afuera, y poner adentro a los K con el Bigotudo que tiene sensaciones. XD Para que gastar la plata en eso HAY OTRAS prioridades de necesidad y urgencia… POR FAVOR!!!!!! Basta de estupideces en menos de 100 años a nadie le va importar un bledo. Y los Historiadores escribiran segun las inclinaciones politicas que tengan…. Bahhh una real PAVADA….Hace carceles e imparti leyes verdaderas dejando que los fueros actuen como deba ser… BASTA de IMPUNIDAD…(no escribo mas poque ya me re-calente) 🙁
Esto de la cápsula del tiempo en Ushuaia lo hicimos en 1984, tanta alaraca, porque no se dedican a mejorar el sueldo de los trabajadores y nos dejan de mentir con pavadas como esta para ocultar lo mal que está el país.
q manera de gastar plata y tiempo al pedo x el amor de dios
no les alcanza que internet guarde miles de millone de terabites en informacion y quieren ponerla ahi
quien dio esa iniciativa?
CH…..porque no te pegas un tiro y nos haces un favor enorme a la mayoria que aun conserva una pequeña luz de esperanza de que toda esta mierda algun dia cambie…. repito, esta idea me parece interesante; coincido en que el momento y las entidades que las promueven sean cuestionables, pero es importante tener un registro del pasado; sino, dentro de 200 años va a estar lleno de pelotudos como vos, que como fracasados y sin motivaciones para hacer algo positivo, sigan haciendo mierda todo esto…. segui asi pendex, no te queda mucho…. ah por cierto, tengo 41 años; no es suficiente para vos?, GIL!!!
¡¡¡ Qué buena noticia !!! Como no existen mas problemas que resolver en la ciudad de Bs.As, se ponen a idear maneras de entretener a la gente y (el Gobierno de la Ciudad) trabajar en equipo junto a empresas que en algún momento (Telefonica) estafaron a la Argentina, como muestra de reconcigliación entre ámbos………..¿Qué?…..¿no es asi la cosa?…..¿la situación de Capital Federal sigue siendo la misma?
!!!! ENTONCES PONGANSE A LABURAR EN COSAS SIGNIFICATIVAS EN LUGAR DE PERDER EL TIEMPO EN ESTAS PELOTUDECES !!!! >=O
Me enerva la sangre cuendo me enteros que se esta perdiendo el tiempo en lugar de atacar al verdadero problema. Por otro lado la idea es interesante, pero totalmente fuera de foco.
SALUDOS 😉
hugoagogo dice:
11 Agosto, 2010 en 14:41
……CON RESPECTO A LO MALO QUE SE PUEDA VER DE ESTA EPOCA EN EL FUTURO, ME PARECE POSITIVO, PARA QUE LAS PROXIMAS GENERACIONES NO REPITAN LO MISMO, ES ASI DE SENCILLO…..AMARGO!!!
Hugoagogo, no se que edad tenes, pero aparentemente no conoces bien el concepto “PARA QUE LAS PROXIMAS GENERACIONES NO REPITAN LO MISMO”, no te das cuenta que siguen pasando las decadas y siempre es la misma mierda, el mundo fue lo mismo siempre, el hombre no aprende mas.
Que pais de mierda, que ganas de gastar dinero en estupideses. A quien le puede interesar en un futuro (si lo hay) la historia de este pais de mierda. Como los van a leer? y no creo que los datos duren tanto tiempo en ese medio.
Ya que me quejo, a todos esos megaboludos que van con la banderita argentina en el auto, de que mierda sienten orgullo, ignorantes conformistas de mierda. Metanse la bandera el el ass……
hay que tener cara para presentar esa garcha!! se ve que algunos tienen tiempo al pedo.
Esto y “Carafriend” son definitivamente las 2 pruebas más contundentes de que Telefónica la tiene muy, pero muy clara en la generación de contenido ABSURDO.
Ahora, lo triste, tristísimo de éste en particular, es que lograron sacarle al ignorante de Macri toda la mosca suficiente para armar semejante pelotudez. Mosca que por cierto no es de él, sino del pueblo.
Hace 200 años no existía siquiera el concepto de informática, por qué vamos a suponer que en 200 años van a acceder a la información de la misma manera que hoy?
En otras palabras, los 500 discos bluray que compraron y esa boludez de titanio se lo van a hacer supositorio.
PEDIDO: urgente hacker.
como dice demian… blue ray y todo soporte en disco creo que tiene los dias contados. si bien aun no entro en auge, el futuro es el SSD y la memoria flash (hasta que se invente un soporte nuevo mas desarrollable.)
pero no mas piezas moviles.. en 200 años habra como ver los blue rays? porque no ponen discos SSD y una portable adentro para garantizar el funcionamiento y buen resguardo de la info?
Y donde mierda nos van a meter el cilindro hermético?
Yo dejaría un sorete bien largo para que sepan como nos trataban los gobiernos en esta epoca.
Justo Argentina!!, que es para que vean los Marcianos la inevolución de un país, que en el día de hoy todavía no se independizó de los parásitos que lo arruinaron Y LO SIGUEN HACIENDO?, ahora, si es un S.O.S para pedirles ayuda PARA QUE VENGAN CON LOS LASERS, eso es mas creíble!
Yo viá mandar una fatura de Telefónica, ansí mis tataranietos se enteran cómo nos robaba esta empresa en la época en que éramos colonia de España-
PERO QUE BO/VOLUDOS SON; A VER SI LEYERON BIEN: T E L E F O N I C A Y el gobierno de la ciudad de bsas. NO SE DAN CUENTA GILES QUE LA PLATA SALE DE UN PRIVADO. OBVIAMENTE U OBBIAMENTE U OVVIAMENTE, ATRAS DE ESTO HAY ALGUN NEGOCILLO ENCERRADO, NADA ES GRATIS NI POR ALTRUISMO EN ESTE PAIS. AHORA BIEN, COMO INICIATIVA ME PARECE INTERESANTE Y SEGURAMENTE EL TEMA DE LOS MEDIOS DE REPRODUCCION PARA ESAS FECHAS ESTA ASEGURADO; NO SEAN TAN GILES POR DEPORTE QUE SALEN PERDIENDO. CON RESPECTO A LO MALO QUE SE PUEDA VER DE ESTA EPOCA EN EL FUTURO, ME PARECE POSITIVO, PARA QUE LAS PROXIMAS GENERACIONES NO REPITAN LO MISMO, ES ASI DE SENCILLO…..AMARGO!!!
“Interesante iniciativa, pero primero: ¿por qué hay plata para estas estupideces y no para mejorar la infraestructura tecnológica del país?”
exactamente
Pero que BOLUDO el que escribe “voludeces” jaja.
Interesante iniciativa, pero primero: ¿por qué hay plata para estas estupideces y no para mejorar la infraestructura tecnológica del país?
Esto es una estupidez…no se olviden de guardar en esa capsula los equipos tecnológicos y software necesarios para poder leer la información guardada…no vaya a ser que les suceda a esa gente lo mismo que a Fry de Futurama cuando comienza la serie, no tenian lector de tarjetas bancaras magnéticas. jajajaja
Estoy buscando ese capitulo pero no lo encuentro…jajaja
Saludos y usen el dinero en cosas más importantes que guardar cosas que hagan recordar el peor pasado de la vida del ser humano…
no gasten plata en voludeses
la verdad es muy interesante, ojala tenga descendientes en esa epoca, claro si los anunaquis no vuelven a la tierra y nos hacen esclavos,jajajaja.
voy a preparar mi carta para mis futuros nietoooooooooooooooooos, jejej, un beso enorme a todos
Jejeje esta noticia parece sacada de un peli donde trabaja nicolas cage, donde se hace lo mismo, se guarda en una capsula enterrada cosas de 50 años atras…