La Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA por sus siglas en inglés) lanzó su informe anual en el cual analiza los países en los cuales los “piratas” tienen mayor libertad de acción.
Luego de posicionar a Ucrania como el peor país en términos de protección a los derechos de propiedad intelectual, la IIPA (organismo que aglutina a las principales asociaciones de copyright norteamericanas) también criticó duramente a China, Rusia, India, Vietnam, Argentina, Chile y Costa Rica, argumentando que todos eran “paraísos” para los piratas.
La asociación asegura que un marco legal debil aleja las intenciones de empresas estadounidenses de radicar sus negocios en aquellos países, al no tener garantizada la protección de eventuales películas, música, programas televisivos, software, o cualquier otra actividad que requiera copyright.
El informe de la IIPA es especialmente influyente en las decisiones del United States Trade Representative (USTR), que califica a los países dentro de una lista de acuerdo a su mayor o menor respeto a los derechos de autor. El informe solicita a la oficina del USTR que coloque a China, Rusia, India, Vietnam, Argentina, Chile y Costa Rica en la lista negra.
A pesar de que todos son catalogados de la misma forma, las críticas a cada país son diferentes: el organismo dice que Rusia es terreno fértil para miles de sitios que se dedican abiertamente a la piratería, y que India es uno de los principales mercados víctimas de la piratería, aún a pesar de tener la millonaria y productiva industria cinematográfica de Bollywood.
En la región, mientras que a Chile y Costa Rica se les piden mejores marcos legales y la aplicación de los mismos, a nuestro país se le critica que “ha mostrado un alarmante grado de indiferencia hacia los altos niveles de piratería”, la cual es “masiva” tanto a nivel digital como en la venta en el comercio ordinario. En el mismo sentido, se le critica al gobierno argentino que apoye modelos de negocios como “La salada” en el conurbano bonaerense, mercado reconocido por la comercialización abierta de productos apócrifos.
Vía: Vanguardia
Si es muy cierto, o como spotify y su cuota mensual de 39$
Me siento orgulloso por esta noticia
Yo no compro, bajo todo por bittorrent jaja. Pero si te afrecen un buen servicio como Netflix en USA(no la version latina)que venga incluido en el precio de internet seria un golpe fuerte a la pirateria.
chupate eso brasil
jajajajaja
Hola!!!!!!!!, en un país gobernado por mafiosos que se puede esperar?.
Guau!!!
Argentina compartiendo una lista de elite con Rusia, India y China!!!
bien ahi!!
Totalmente.
IGN0RANTE DE 4TA!!! COMO NO VAS A QUERES LA MONEDA DE OTRO PAIS SI TU MONEDA LOCAL SE DEVALUA RAPIDISIMO!!! NO SOMOS SUICIDAS!
con mucho orgullo?
Che patriota! Acaso si GAKSoftware vende sus productos o servicios a clientes en el exterior que le paguen en U$S no tiene derecho a ahorrar en esa moneda?
Bajen los exhorbitantes precios de los juegos, DVD, Cd de Musica, etc, y seguramente la piratería disminuirá… Mientras tanto seguiremos robandoles a los que nos roban. QUIEN ROBA A UN LADRON TIENE 100 AÑOS DE PERDON…
Mas que el peso negocio es.
Jajaj entonces los politicos se tienen que ir todos del pais, buen chiste.
y a vos te parece mal? vamos no seamos hipocritas, alguna vez en tu vida compraste algo pirata, si vamos al caso comprar algo original en este pais es un dolor de huevos por eso esta lleno de pirateria aca.
chupa-la larga vida a la pirateria.
[inicio de escalera]
CULPA
Si vieran los precios que tenemos que pagar por las cosas que pirateamos cerrarían el orto.
Es cierto, no te entendió, pero el comentario sobre el ahorro está demás, simplemente porque no es correcto. Podés ahorrar (si querés) comprando bonos o acciones de empresas que es lo que hacen algunos políticos porque el dolar a nivel global no está siendo un gran negocio.
Fito(Paez), ¿por qué no le dices eso a la familia Kirchner? Todos ellos
ahorraron siempre en dólares y en euros. Hablaron demasiado de
“redistribuir las riquezas” pero no donan ni un solo centavo de su
cuantiosa fortuna familiar al pueblo argentino que tan bien han burlado.
Yo veo que ya dieron un paso en ese sentido pero no sé por qué no avanzan más, parece que no les cierra del todo. A lo que me refiero es que en ciertos juegos gratuitos de EA, pero con adicionales pagos (opcionales para jugar) hay una tarifa en pesos argentinos y muy inferior a la tarifa en dólares. Los casos que conozco son los juegos como Need For Speed World y Battlefield Play4Free.
yo no estoy a favor de la pero estoy en contra de pagar un juego 500 y 600 $ el día que pongan los precios acorde a la población ese día se acaba la piratería
Tenés razón, no merezco tan mal trato. Porque toda la vida pagué puntualmente los impuestos, incluso a costa de la salud o el bienestar, además de tolerar que parte de ese esfuerzo sea entregado gratis a gente que es reacia a trabajar.
Es evidente que no lees bien, ya que no es una alabanza sino una crítica. ¿No será porque sos uno de esos reacios?
Esta lleno de vendedores callejeros de peliculas y musica, los ves en cualquier lado, hasta en los pueblos chicos, hasta en los supermercados chinos, y nadie hace nada contra esa pirateria, y a esos le proveen grupos organizados que hacen decenas de miles de copian y las distribuyen a miles de vendedores.
nacho decile eso a cristina a ella y al difunto tuerto le encantan los dolares y los euros
Agarra tus cosas y andante… Gente que alaba la moneda de otro país, no se merece ser Argentino!!!!
Para esos tipos, que además deben ganar muy bien, U$S10 es una miserable limosna. Pero aquí ya era costoso, y ahora lo es mucho mas. Ni siquiera se puede pensar en ahorrar, pues con su política el gobierno deja en evidencia que no quiere que la gente ahorre.