MIE, 16 / FEB / 2011
Argentina es uno de los países con más virus informáticos
Según datos de un estudio presentado por la compañía de antivirus Panda Security, Argentina está dentro del top 20 de países más afectados por virus informáticos, y se ubica en el puesto 14 del ránking con un 10% debajo del promedio general que es del 39.7%.
Los países que encabezan la lista con mayor porcentaje de amenazas informáticas son Tailandia, China, Taiwán, Rusia y Turquía con cifras por encima del 50%, y los que tienen menos son Noruega (32,5%), Ecuador (30,6), Suiza (30%) y Suecia (27,6%).
Además, el estudio de Panda Security reveló que las naciones que tradicionalmente contaban con valores elevados de virus, como Brasil y Polonia, están descendiendo en su posición en el ranking.
Respecto al tipo de amenazas informáticas que más daño están causando, el informe determinó que los troyanos son los que protagonizan un mayor número de incidentes (59%), seguido de la categoría de virus tradicionales, (12%), y los gusanos (9%).
En diálogo con el matutino local La Nación, Marcelo Pizani, gerente de preventa y producto de Panda Security, fue consultado acerca de si existe alguna relación entre la difusión del software pirateado en el país y su posición en el ranking de infecciones.
“En la Argentina, el 75% del software en uso es ilegal, y eso sin duda tiene relación con la cantidad de malware circulante”, respondió Pizani.
Otra razón por la que Argentina está lejos de Suiza o Suecia según Pizani es que en nuestro país las personas no están conscientes de los peligros que hay en Internet.
“Me atrevería a decir que aquí se sigue viendo como algo ajeno que les ocurre a los norteamericanos o los europeos, no a nosotros”, señaló.
Según datos de un estudio presentado por la compañía de antivirus Panda Security, Argentina está dentro del top 20 de países más afectados por virus informáticos, y se ubica en el puesto 14 del ránking con un 10% debajo del promedio general que es del 39.7%.
Los países que encabezan la lista con mayor porcentaje de amenazas informáticas son Tailandia, China, Taiwán, Rusia y Turquía con cifras por encima del 50%, y los que tienen menos son Noruega (32,5%), Ecuador (30,6), Suiza (30%) y Suecia (27,6%).
Además, el estudio de Panda Security reveló que las naciones que tradicionalmente contaban con valores elevados de virus, como Brasil y Polonia, están descendiendo en su posición en el ranking.
Respecto al tipo de amenazas informáticas que más daño están causando, el informe determinó que los troyanos son los que protagonizan un mayor número de incidentes (59%), seguido de la categoría de virus tradicionales, (12%), y los gusanos (9%).
En diálogo con el matutino local La Nación, Marcelo Pizani, gerente de preventa y producto de Panda Security, fue consultado acerca de si existe alguna relación entre la difusión del software pirateado en el país y su posición en el ranking de infecciones.
“En la Argentina, el 75% del software en uso es ilegal, y eso sin duda tiene relación con la cantidad de malware circulante“, respondió Pizani.
Otra razón por la que Argentina está lejos de Suiza o Suecia según Pizani es que en nuestro país las personas no están conscientes de los peligros que hay en Internet.
“Me atrevería a decir que aquí se sigue viendo como algo ajeno que les ocurre a los norteamericanos o los europeos, no a nosotros“, señaló.
[…] al “ocio” también viene el problema de la Seguridad Informática en nuestro país. Argentina es uno de los países con mayor cantidad de virus informáticos por computadora en Sudamérica. Esto se debe principalmente a que la gente utiliza la red sin tener […]
Yo nunca e tenido ataques de virus porque uso Linux.
“En la Argentina, el 75% del software en uso es ilegal, y eso sin duda tiene relación con la cantidad de malware circulante“, respondió Pizani.
Absolutamente nada que ver. “Ilegal” no significa que nos vamos a llenar de virus. A los que sabemos no nos pueden engañar diciendo semejante pelotudez. Si la gente se llena de virus es por lo que dice el comentario de abajo. Porque la gente no sabe o no le interesa. PUNTO.
[…] […]
de las estadisticas hay que ver los numeros, el analisis que hace, la empresa que vende antivirus, es muy subjetivo, hay que ver el tamaño de la muestra, no es lo mismo analizar 10000 pcs en Argentina que 300 en ecuador, creo que es porque en nuestro pais tenemos muchas y con acceso a internet
Creo que a la gente en Argentina le importa poco lo que pase con su información y su privacidad.
Soy Ingeniero en Sistemas y mucha gente me consulta por amenazas en sus maquinas recien cuando todo se hace lento y casi nada les funciona. A mucha de esa gente les dejo instalados distintos productos para protejerce y les enseño a usarlos pero nunca hacen caso.
La gran mayoría si se les instala un antivirus lo desactiva porque dice que la maquina les anda muy lenta y que no pueden entrar en algunas páginas.
Sin ir mas lejos hace un tiempo se dijo y sse comprobo que Facebook esta proliferando muchos virus. Y que creen que hizo la gente?, se cuido de no infectar las maquinas?. Nadie le importo lo que pasara.
Bueno, esa es mi humilde contribución de como se ven las cosas en Argentina.
Saludos
si a pais le fuera bien y tuvieramos moneda fuerte no habria tanta pirateria por lo tanto no habria tanto keygen con troyanos y windows trucho… es mas usariamos mac osx directamente… brasil de apoco esta en ese rumbo 😐
pura ensalada soquetes esto se debe a que el pais anda bien y muchos tienen pc
y hay muchos q no les inporta
pero no es el punto…
Tampoco sabrían la existencia de muchas otras cosas :D.
Además, en ese caso, teniendo una mayor cuota de mercado, se haría más interesante para los ataques informáticos. Más teniendo en cuenta que muchos usuarios estarían más regalados que perejil en feria por no saber configurar la seguridad en Linux.
Si todos usaramos Ubuntu linux en argentina no sabríamos ni que existen los virus
Cuando la información la ofrece el que vende la solución, esa información es M E N T I R A —
…(o lo que fuera) para ver el contenido de sus dispositivos.
¿PARA QUÉ SIGUE VINIENDO EL MALDITO AUTOPLAY ACTIVADO PARA CUALQUIER COSA?
Dios mío, a veces no sé qué tienen los de M$ en la cabeza…
(no sé porqué salió el mensaje anterior cortado)
¡Saludos!
Sí, también es un gran factor de infección actual el mal uso de pendrives.
Es increíble el descuido con el que se utilizan estos dispositivos, y también es increíble como el Win viene preconfigurado con el maldito autoplay, entre otras cuestiones que le hacen la vida muy fácil a los que programan virus principalmente pensando en pendrives o dispositivos USB.
Si hasta el menos informado sabe abrir “Mi-PC” (o lo
lamentablemente a la gente no le importa que tengan un troyano/spyware en la maquina…. que le vamos a hacer al cabo que todavia no hay muchos que usen paypal o su visa/master para comprar en internet… es otra cultura muy diferente a la de EUA… el dia que vean que le saquen plata de sus cuentas se van a fijar 😉
[…] This post was mentioned on Twitter by RedUSERS, Gonzalo M.. Gonzalo M. said: Argentina es uno de los países con más virus informáticos http://j.mp/ggKRd7 […]
“En la Argentina, el 75% del software en uso es ilegal, y eso sin duda tiene relación con la cantidad de malware circulante”, claro, porque estamos hablando de Windows.
Ahora bien, si la mayoría de la población usara otro SO (si, ese que piensan) el porcentaje sería otro.
Una aclaración: Si estos “infectados”:
1. Tuvieran una mejor preparación en informática y,
2. les preocupara realmente su privacidad y,
(POR MÁS QUE USEN UN WINDOWS TRUCHO)
3. no instalaran el WAT de Windows Update y,
4. contaran con un buen antivirus/antispyware y,
5. usaran Firefox o Chrome y,
6. buscaran seriales (o cracks sin troyanos),
ESTARÍAN PROTEGIDOS COMO SI USARAN SOFTWARE LEGAL.
Pero, para evitar estas recomendaciones piratezcas, podrían ahorrarse todo este trabajo usando “ese otro SO” que existe.