MAR, 14 / NOV / 2017

Argentina: Gobierno acuerda con Tierra del Fuego un plan para reducir los precios de los productos tecnológicos

Se enviará un proyecto de ley para reducir los impuestos internos del sector, mejorar la productividad y competitividad, y reducir los precios de cara al consumidor final.

Una reducción gradual de los impuestos internos del sector tecnológico se traduciría en buenas noticias para los consumidores argentinos. De acuerdo a un reporte de La Nación, el Gobierno firmó un acuerdo con la provincia de Tierra del Fuego, La Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), comprometiéndose a enviar al Congreso un proyecto de ley para reducir las alícuotas para diferentes productos del sector.

Esta reducción sería escalonada desde 2018 hasta el 2023: del 10,5 por ciento en el próximo año se espera llegar al 2 por ciento dentro de 5 años. El beneficio aplicará a celulares, televisores, aires acondicionados y microondas, los principales productos que se fabrican o ensamblan en la provincia sureña. De este modo, las buenas noticias llegarían ulteriormente a los consumidores finales, con una reducción del precio de venta de los respectivos productos en las tiendas.

Según señaló Francisco Cabrera, ministro de Producción, el objetivo es explorar “caminos graduales para resolver problemas estructurales” en el marco de un acuerdo que “busca reducir el precio de la tecnología, que afecta transversalmente la competitividad de toda la economía, preservando los puestos de trabajo del sector, y al mismo tiempo diversificar el perfil productivo de la provincia”.

Junto con la reducción de los mencionados impuestos internos, este acuerdo también avanza con el fin de robustecer la industria en Tierra del Fuego mediante una serie de medidas como la baja de los costos aduaneros y de transporte marítimo.

ImagenLa Nación

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. Comandante ÑOÑARDO dice:

    Estamos viviendo una época de cambio a nivel global; todo lo que es trabajo mecánico repetitivo y monótono está destinado a ser hecho por robots y casi toda actividad comercial está destinada a hacerse por vía electrónica, eliminando al obsoleto y caro comercio físico…

    Pero claro, los robots no nacen en árboles; Hay que diseñarlos y producirlos a medida de cada necesidad industrial.. Se eliminan puestos de trabajo poco productivos y al mismo tiempo se crean profesiones nuevas.

    El empresariado argentino tiene que apostar a las industrias cerebro-dependientes y de la creatividad, que es donde podemos ser muy competitivos hoy mismo…

    La Investigación y desarrollo científico y tecnológico y las industrias del entretenimiento incluso van de la mano en muchos casos, siendo el cine, las series y los videojuegos un buen ejemplo de esto.

    La industria argentina, hoy por hoy, no tiene la capacidad para diseñar y producir cpu’s y gpu’s (ese tren se nos fué hace rato), pero sí tenemos la capacidad para hacer productos digitales que le den un muy buen uso a esos cpu’s y gpu’s.. Solo hace falta que aparezcan los empresarios inversionistas dispuestos a poner la guita y esperar los años necesarios…

  2. Cristian Mendez dice:

    Soy fueguino y laburo en industria fueguina, que bueno que podes viajar y comprarte las cosas mas baratas, la cosas salen mas caras por los impuestos del contienente (IVA+Adicional IVA+ganancias, etc) no por que se fabrique en tierra del fuego, para entiendas los importadores fabrican en tierra del fuego por que si tienen que importar serian mas caros todavía los productos, justamente es mas economico tener un benificio generando puestos de trabajo que importarlos

  3. Cristian Mendez dice:

    Se nota que nadie sabe sobre la industria fueguinas, el gobiernos les miente por que tienen otros intereses, la gente es re ignorante, deberían tomar como ejemplo la industria fueguina para el resto del País, les daría mayor trabajo al País, mejores condiciones laborales al trabajador. Es mas en el continente hay fabricas automotrices con beneficios iguales a los de la industria fueguina, pero con otros nombres, me imagino que todos los que opinan trabajan en industria…… para que entiendan lo que es laburar con la presión de una fabrica. llamenlo como quieran ensambladora, fabrica, truchada, pero tanto en las fabricas automotrices en el continente como las electrónicas fueguinas, se les dieron beneficios por que generan puestos de trabajo, genera crecimiento de proveedores locales, comercios, etc. a ver lo opinilogos, como reemplazarían las industrias? puestos de trabajos? de las fabricas/proveedores locales/comercios que cierran…. ???? no me vengas con el cuento de las obra, ya que es un mercado que hoy actualmente hay bastantes desocupados.

  4. Coltán dice:

    Buscá “MIRGOR” y te darás cuenta…

  5. Coltán dice:

    Y el problema es así, no hay vuelta atrás…
    El ajuste lo pagan los empleados (como ha sido y será siempre), los empresarios se aseguran que las ganancias sean altas como siempre.
    Estos impuestos que iban a poner parece que fueron agresivos para usarlos como moneda de cambio para asegurarse los votos en el poder legislativo para implementar otros recortes, por ejemplo a los jubilados (y digo recortes y no recálculo porque eso es lo que serán).
    Los únicos beneficiados: los grandes empresarios, que una vez más no se hacen cargo de las pérdidas.
    Los grandes perjudicados: las clases media y baja.

    Y que raro que nadie dijo todavía la palabra: “ensambladora”, que bien puede adecuarse a la industria automotriz, pero que nadie habla de ella (con valores de autos europeos y con calidad de autos rusos del año 80 en algunos casos)

  6. Alejandro dice:

    Cualquier cosa que compres afuera esta un 50% menos que en el país, se supone que debemos estar contento porque descuenten un 2% anual?, mas teniendo en cuenta la inflación…

  7. Montocho dice:

    La intención esta bien. Pero bajar los costos logísticos es lo primero. Ese es un negocio de unos pocos y una gran estafa al pueblo. Avivate nene!

  8. Montocho dice:

    Eso iba a postear. Pero como están lejos… de lejos no se ve.

  9. Comandante ÑOÑARDO dice:

    Yo pensé que con Cambiemos se iba el curro de “Industria” fueguina…

  10. Mariana Rack Piporé dice:

    Los que no están tan felices son los empleados, no? Les congelan los sueldos hasta el 2020…

Leave a Reply