De acuerdo a un reciente informe elaborado por BSA / The Software Alliance, Argentina se ubica 16º entre 24 paises en una nueva clasificación de políticas gubernamentales relevantes para el crecimiento de la computación en la Nube. Esta ubicación supone un descenso con respecto a los resultados de 2012, cuando el país se posicionó en el puesto 15.
Según la BSA, que estable una puntuación determinada por el grado de preparación de los países para la promoción del crecimiento del mercado global integrado en la Nube, las políticas proteccionistas nacionales generan dificultades para el comercio internacional y la transmisión de datos entre países.
La clasificación evalúa también leyes y reglamentaciones vigentes, junto a otros aspectos analizados, como la privacidad de datos, seguridad digital, crimen digital, propiedad intelectual, interoperabilidad tecnológica, armonía legal, libre comercio e infraestructura de TI. Los países estudiados representan, a su vez, el 80 por ciento de la tecnología de información y comunicación del mundo.
“Las políticas de todos los países afectan el mercado global en nube. Es imprescindible que Argentina se empeñe en concretizar mejorías con el fin de perfeccionar mucho más su posición y estimular el crecimiento de nube global”, indicó Montserrat Durán, Directora Senior de Asuntos Legales para América Latina. Asimismo, el estudio destacó que a pesar del descenso en el ranking, Argentina está comprometida con el desarrollo del sector de la informática y telecomunicación y con la actualización de sus leyes en vistas de beneficiar a la computación en La Nube. Actualmente existen leyes efectivas contra el delito digital, las firmas digitales y la protección de datos, aunque su implementación y fiscalización son, muchas veces, limitadas.
En cuanto a la propiedad intelectual, la BSA subrayó que las leyes argentinas aún no acompañan a la tecnología moderna, a la vez que no existe un historial fuerte en la aplicación de leyes de derechos de autor, con pocos procesos y retrasos judiciales.
La BSA propone a los gobiernos un plano de siete ítems para políticas de expansión de oportunidades económicas en nube:
-Proteger la privacidad de los usuarios sin impedir la libre circulación de datos y comercio.
-Promover prácticas de seguridad digital de punta sin exigir el uso de tecnologías específicas.
-Combatir el crimen digital con resultados palpables.
-Ofrecer protección robusta y acción rigurosa contra apropiación indebida y contra otras infracciones en cloudcomputing.
-Estimular la apertura e interoperabilidad entre soluciones y proveedores de cloudcomputing.
-Promover el libre comercio a través de la disminución de barreras y de la eliminación de preferencias por productos y empresas específicas.
-Ofrecer incentivos al sector privado para la inversión en infraestructura de banda ancha y promover acceso universal a esa tecnología.
Para el estudio, es preocupante a nivel global el laberinto de leyes y reglamentaciones conflictivas entre países, que amenaza el potencial del mercado global creciente de computación en La Nube, conclusión que se mantiene igual que el año anterior. Respecto a las clasificaciones generales, Japón continúa siendo el líder, gracias a su amplio marco de leyes que apoyan el comercio digital. Australia permanece en segunda posición, y EE.UU completa el podio, dejando a Alemania en cuarto lugar. La clasificación completa puede consultarse en el siguiente enlace.
jua jua y quien va a dar esos servicios?? las empresa de telefonia?? claro, movistar, personal??? jua jua ni siquiera pueden dar señal a un celular y quieren cloud computing
Ojo con la Cloud…
No todo lo que brilla es oro.
Sabemos que intereses mueven a BSA?
https://www.redusers.com/noticias/richard-stallman-cloud-computing-es-peor-que-una-estupidez/
Serà un choripanero, pero la nota desprestigia a la Argentina en un punto favorable al usuario, lacirculacion libre de informacion, sin leyes que se metan en la libertad del usuario a favor de unas empresas (todavia)
yo tengo telered 10mB y vuelvo como los dioses!! !:P
En primer lugar nunca publicaron el link con el ranking: “La clasificación completa puede consultarse en el siguiente enlace…” (??).
Por otro lado que significa “las leyes argentinas aún no acompañan a la tecnología moderna”, se refiere a SOPA? PIPA? ACTA? CISPA? TPP?
Si bien entiendo que Argentina puede estar bastante atrasada en lo que es infraestructura IT y servicios Cloud, (que en parte tiene que ver por las dificultades de importar hardware, etc, etc). Me parece que esta clase de informes hay que tomarlos con pinzas, no niego que se necesita mejorar en ese aspecto pero hay muchas cosas que no quedan claras.
Esta frase también me levanta sospecha: “Proteger la privacidad de los usuarios sin impedir la libre circulación de datos”. Que es proteger la privacidad de los usuarios sin impedir la libre circulación de los datos?? Hacerlo de la boca para afuera?
Lo digo una vez mas, estoy de acuerdo que necesitamos mejorar mucho en cuestión de infraestructura IT y servicios Cloud, pero cuando se piden privilegios, hay que analizar bien a quién se van a dar ciertos privilegios y qué intereses afectan. Y sobre todo velar por los intereses de los usuarios/consumidores/ciudadanos o como les guste a uds pensarlos.
desprestigiar Argentina??? no se les peude hacer ninguna critica a ustedes choripaneros!!
Botar si, Votar no xD
la Nube = ley sopa.
nota de mierda para desprestigiar a la argentina
Necesitamos cosas mejores de todo
Enlaces decentes a costos lógicos.
Servicios de datacenter con personal capacitado.
Comerciales que no vendan Humo todo el tiempo. (Tienen que mínimamente
poder cumplir lo que ofrecen), ni hablar de los costos.
Leyes que se apliquen y protejan al consumidor de estas tecnologías.
Estás equivocado, es exactamente lo que hay que hacer, hay que BOTAR a este gobierno!!!
Necesitamos mejores proveedores de internet para servidores y equipo para empezar a crear emprendimiento que provean servicios cloud. El estado deberia darse cuenta que es donde apunta el mercado IT y trabajar para facilitarle las cosas a los emprendedores.
Lo que propone la BSA es, para nosostros, imposible de implementar. Ademas de que nos perjudica de manera directa el desarrollo interno en lo que respecta a IT
Con la velocidad pedorra y cara que nos ofrecen la nube no sirve para nada
por poner tantas trabas no dejarme importar las herramientas que necesito, no vuelvo a botar a este gobierno, punto
esto es un claro lobi de los importadores para llenarnos de aparatos importados y llevarse los dolares. Le pagaran a user por publicar estas cosas?