En las jornadas sobre tecnología “Toda tecnología es política”, organizado en el Centro Cultural de la Cooperación, el coordinador General del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital, Osvaldo Nemirovsci, se refirió al programa Televisión Digital Abierta (TDA) como “un instrumento que equipara socialmente” a los ciudadanos y “equilibra” el escenario de los medios en el país.
El funcionario sostuvo que a pesar de que “Argentina es el tercer país de Latinoamérica con mayor penetración de la televisión paga, unos cuatro millones de argentinos están por fuera del sistema pago”, informó el sitio web FayerWayer. Asimismo, anunció que en dos años estaría cubierto el total del país con el sistema TDA gratuito, lo que permitirá realizar el “apagón analógico” en 2019, que consiste en la migración total de las actuales radiotransmisiones a la emisión digital.
Nemirovsci sostuvo que “si se fijó esa fecha, bastante lejana ahora, ha sido para que la empresas broadcasters (emisoras) tengan tiempo para poder adecuarse técnicamente”.
“Desde la década del ochenta, se hizo costumbre en Argentina la idea de que para ver televisión hay que pagar. Esa costumbre de alguna manera generó una diferenciación respecto del acceso de la población a la cultura, entre los que podían pagar y los que no. La TV Digital busca romper con esa idea”, indicó el funcionario según Télam.
“Argentina es el tercer país con mayor penetración de la televisión paga. Sin embargo, unos cuatro millones de argentinos están por fuera del sistema pago”, puntualizó Nemirovsci, y recalcó que con la TV analógica grandes regiones del país quedaban sin cobertura.
El funcionario dijo que en dos años se inauguraron 50 estaciones de transmisión de TDA en el país, además de una en la Antártida. “Eso, junto con la entrega de más de un millón de equipos decodificadores nos da hoy una cobertura cercana al 70 por ciento de la población”, agregó.
Y nunca los vas ver porque son canales PAGOS, para el CABLE.
Y la TDT es TV Abierta Digital, no CABLE.
Recién en 2019? Estamos en el cuarto mundo, no en el tercero.
A los que se viven quejando porque son “canales oficialistas”, por la “publicidad” y porque “está HBO ni cinecanal”, les digo que se equivocaron si pretenden que la TDT sea el cable, no, no lo es, la TDT es el reemplazo de la clásica TV abierta analógica, no del cable, sino empiezan viendo esto vivirán equivocados por siempre.
Ni HBO ni Cinecanal ni el resto de los canales de cine pueden estar en TDT porque son canales de cable, venden su programación a empresas que cobran a sus abonados para ver.
Si empezamos partiendo del hecho de que la TDT es TV ABIERTA para que siga manteniendo tal condición tiene que financiarse del algún lado y eso es la publicidad, sin publicidad desaparece la TDT como medio abierto y destinado a incluir a los que no pueden pagar para ver. Y sobre que sólo hay canales oficialistas, no es cierto, hay varios canales privados que se sumaron al sistema y ya están emitiendo, incluso medios tan antigobierno como Canal 13 ya está efectuando pruebas con este sistema, y hay que admitir que es el algo todavía reciente y no se puede esperar que estén YA operendo todos los canales de TV, hay procesos de migración que resultan costosos para los canales, hay que probar y ajustar hasta que todo esté en orden antes de salir.
Vuelvo a decir, la TDT NO ES EL CABLE y no pretendan que lo sea, se equivocan si piensan que debe ser así, no es su función sino informar, entretener y dar a conocer hechos que la TV de pago de lado, pero esto no significa que la TDT no deba competir con el cable, debe competir pero con programación propia y que sea atractiva para la gente
A los que se viven quejando porque son “canales oficialistas”, por la “publicidad” y porque “está HBO ni cinecanal”, les digo que se equivocaron si pretenden que la TDT sea el cable, no, no lo es, la TDT es el reemplazo de la clásica TV abierta analógica, no del cable, sino empiezan viendo esto vivirán equivocados por siempre.
Ni HBO ni Cinecanal ni el resto de los canales de cine pueden estar en TDT porque son canales de cable, venden su programación a empresas que cobran a sus abonados para ver.
Si empezamos partiendo del hecho de que la TDT es TV ABIERTA para que siga manteniendo tal condición tiene que financiarse del algún lado y eso es la publicidad, sin publicidad desaparece la TDT como medio abierto y destinado a incluir a los que no pueden pagar para ver. Y sobre que sólo hay canales oficialistas, no es cierto, hay varios canales privados que se sumaron al sistema y ya están emitiendo, incluso medios tan antigobierno como Canal 13 ya está efectuando pruebas con este sistema, y hay que admitir que es el algo todavía reciente y no se puede esperar que estén YA operendo todos los canales de TV, hay procesos de migración que resultan costosos para los canales, hay que probar y ajustar hasta que todo esté en orden antes de salir.
Vuelvo a decir, la TDT NO ES EL CABLE y no pretendan que lo sea, se equivocan si piensan que debe ser así, no es su función sino informar, entretener y dar a conocer hechos que la TV de pago de lado, pero esto no significa que la TDT no deba competir con el cable, debe competir pero con programación propia y que sea atractiva para la gente
juego online gratuito sin descargas, de que va ese juego? aca, un resumen bien cortito http://tinyurl.com/7tm54nc
Que apuesten por el 4k!!
Si realmente quieren cubrir el País y que se vean los canales digitales, que pongan algo bueno, solo emisiones oficiales y nada de peliculas como la gente hasta ahora, en el interior 5 canales digitales es todo lo que hay… estamos gastando dinero al cohete pues lo pagamos todos los Argentinos.-
El tema es interesante, lastima que sea todo oficial,…, no voy a ver HBO, CINEMA, SPACE……, aparte hay que reconocer que tiene algo positivo, en los 80 y pico contrate el servicio de cable porque el gancho era ” ..NO PUBLICIDAD”…., pero ahora aparte de los 20 canales oficiles y todo para todos”, la publiciad se lleva 30 miunutos por cada programa. ¿ que hacer?…..uffffff
TDA lo unico que pasan son canales oficialistas, que es lo que va a equiparar?
para que la gente entre diga uhi que paso vamos a ver y se lea la nota, eso se llama trampa periodistica xD
Justo 70%. Preguntenle Por en Bs As interior no lleva?
Justo 70%. Preguntenle Por en Bs As interior no lleva?
2012 o 2019 es el apagon?
2012 o 2019 es el apagon?
El titulo dice: “Argentina realizará el apagón analógico en 2012” y en la nota dice: “anunció que en dos años estaría cubierto el total del país con el sistema TDA gratuito, lo que permitirá realizar el “apagón analógico” en 2019”. Porque siempre hacen esto de poner titulos que naa tienen que ver con la nota? Cual es el sentido?
El titulo dice: “Argentina realizará el apagón analógico en 2012” y en la nota dice: “anunció que en dos años estaría cubierto el total del país con el sistema TDA gratuito, lo que permitirá realizar el “apagón analógico” en 2019”. Porque siempre hacen esto de poner titulos que naa tienen que ver con la nota? Cual es el sentido?