MAR, 26 / JUL / 2016

En Argentina se roban 5.000 celulares por día

De acuerdo a un informe publicado por La Nación, la actividad criminal se incrementó un 15 por ciento en los últimos dos años.

Este martes, La Nación reveló que 5.000 teléfonos celulares son robados por día en Argentina, de acuerdo a información revelada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Además, destacó que, desde 2014, la actividad criminal se incrementó un 15 por ciento, generando un comercio ilegal de más de 200 millones de pesos mensuales.

Según Carlos Rojas, jefe de la División Cibercrimen de la Policía Metropolitana “Esta tendencia fue exponencial al desarrollo de la tecnología y se disparó desde el surgimiento de los smartphones” y añadió que los celulares robados están “en un ciento por ciento en manos de delincuentes” a través de la reventa tanto a usuarios desaprensivos “como a narcotraficantes y secuestradores”.

La Nación detalló que los equipos robados son llevados, en su gran mayoría, a “laboratorios” en donde se modifican sus códigos de Identidad Internacional de Equipo Móvil (IMEI). Para esto, se utilizan equipos que alteran su configuración y los liberan para poder ser utilizados con otros números de teléfono.

Según datos de Rojas y Leonardo Rajchert, presidente de la Cámara de Agentes de Telecomunicaciones Móviles de Argentina (CATEMA), hasta 2005 las zonas que registraban más robos en Capital Federal eran los barrios de Retiro, Once, Constitución y Liniers, junto a los grandes shoppings y estaciones de trenes. En los últimos años se sumaron además el microcentro porteño y las zonas comerciales de las avenidas Rivadavía, Cabildo, Santa Fe y Corrientes. Este último dato fue aportado por la Dirección General de Análisis Criminal y Planificación Estratégica de la Persecución Penal (DAC) de la Procuración General de la Nación.

En base a esta problemática, el ENACOM lanzó hace pocos meses una “lista negra” de dispositivos móviles, en base a las IMEI denunciadas a las operadoras móviles. Esta lista es compartida por todas las empresas de telefonía, de manera que un teléfono detectado en la red con un IMEI denunciado es automáticamente bloqueado.

Fuente: LaNación

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

2 Comments

  1. […] entrada En Argentina se roban 5.000 celulares por día aparece primero en […]

  2. Rubén dice:

    Es tan bueno el negocio de la venta como el del robo de celulares, la gente va por la calle respondiendo whatsup y atrás una larga cola que se encuentra impedida de caminar, cada vez más se colocan en las puertas de los vagones de subte y tren a jugar con los chiches que en algunso casos llegan a los 25 mil pesos después dicen que los trenes y subtes son inseguros,pero ellos mismos están provocando que cualquier malintencionado se lleve su,hoy preciado juguete y no herramienta. A veces estoy con un compañero de trabajo hablando algun tema importante de trabajo(cosas que tenemos que resolver para seguir ) sin previo aviso, el respeto no existe, saca su celular y se pone a responder alguna boludez que le vino por el FACE o por el Whatsup como si se fuera a morir alguien si espera unos minutos. Es que el nuevo chiche cautiva no solo es en Baires y Argentina el problema de la distracción por los celulares y accidentes de toda índole que se producen es importante a nivel mundial en Alemania pusieron semaforos en el piso, en Japón están haciendo sendas para los que usan el celular mientras caminan,Los choferes no respetan las normas usan el celular como si no llevaran gente o pasajeros a toda hora. La gente no la entiende que su vida y sus bienes corren riesgo por el uso del celular. El celular es una herramienta interesante y muy completa nos permite estar conectados como nunca antes imaginamos pero no hay que abusar.

Leave a Reply