LUN, 4 / AGO / 2014

Argentina tiene los electrónicos más caros de la región

Un reporte de la consultora GFK comparó los precios de varios productos en varios países de la región. Argentina y Brasil tienen modelos que establecen grandes impuestos para los importados.

Los productos electrónicos son mucho más costosos en la Argentina de lo que son en los países vecinos. Los datos surgen de un informe realizado por la consultora GFK que puso en comparación a varios productos, entre ellos televisores, smartphones, tablets y lavarropas. Los países considerados para la comparación fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

Una de las diferencias más notorias aparece en el ámbito de los smartphones. Un teléfono inteligente de alta gama cuesta en Chile unos USD 297, en Brasil USD 541, en Argentina el precio es de USD 777. Una tablet de 7 a 8 pulgadas puede adquirirse en Chile por USD 129, en Brasil por USD 168 y en Argentina por USD 252.

Es necesario apuntar que algunos productos son más baratos, los lavarropas de carga inferior cuestan en Argentina unos USD 620, en Chile unos USD 647 y en Brasil unos USD 1001.

Una de las razones principales para las diferencias encontradas es que Chile tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Tanto Brasil como Argentina han optado por establecer altos impuestos a las importaciones para favorecer el ensamblado y la fabricación local.

Esta alternativa ha producido ciertos resultados pero también tiene sus costos. En el precio de los productos con elaboración local entra a jugar la importación de las partes, el ensamblado y los costos de transporte. Los productos que son importados directamente sufren un mayor encarecimiento. Todas las compras de más de USD 300 reciben un impuesto al pasar por la aduana argentina del 20,5%, también deben pagar otra tasa como bienes suntuarios del 20,48%.

Lo curioso es que aún con todos los recargos el precio final de la importación puede resultar más conveniente que la adquisición local del producto. Finalmente, cabe recordar que algunos productos no están disponibles de forma oficial, como es el caso del iPhone de Apple.

Fuente: Infobae

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

16 Comments

  1. http://lcdtmab.com.ar dice:

    Hay que invertir en la calidad de los productos nacionales, si en vez de juntar tres boludeces en una ensambladora en tierra del fuego y ponerle el precio de un producto de primera calidad, invertimos esa plata y mano de obra en fabricas, probablemente podamos conseguir una industria competitiva que alcance o supere a primeras marcas internacionales.

  2. Oscar Pearson dice:

    totalmente de acuerdo con lo dicho…

  3. Pablo Sebastian Fourcaud dice:

    yo digo el que tiene negocio de informatica con los precios tan altos hablo de placas madres y todo eso es re dificil vender algo todo sale un huevo la verdad

  4. holydrake dice:

    Coíncido, totalmente

  5. Pablo dice:

    A ellos siempre les convendra…!! no tengas duda q no estan del lado del pueblo, sino hace rato que cobrarian el sueldo de un jubilado.
    Promueven el consumo y el capitalismo pero solo para sus amigos y familiares, vividores….! devuelvan la bolsa con los impuestos q se llevan… el que pueda entender que entienda…

  6. Pablo dice:

    tenes razon en algunas cosas, pero el principal problema es la casta politica podrida y pestilente q se empecina en sus ideales errados de pais, pero ellos nunca quieren pagar el costo de todo eso… en fin, si seguimos con los mismos no esperemos cambios.. sean del color que sean.. el que pueda entender que entienda.

  7. Mariano dice:

    Para mi hay un poco de verdad en todo, es como que por un lado esta ayudar a la industria nacional, por otro lado que la industria nacional es trucha, despues estan las importaciones de tecnologia de primera linea (made in japon, usa, etc…) y la industria china.. Yo no creo que deban salir con un cuchillo en la mano a defender la industria nacional cerrando todas las posibles importaciones de afuera, eso para mi esta errado. Porque como viene el pais, con el valor promedio de los sueldos que hay aca y lo que cuesta todo lo peor que podemos hacer es encerrarnos.. deberiamos consumir productos economicos.. traidos de afuera… a mi con mi sueldo de 7k no me sirve comprar una tablet titan a 5mil pesos… me serviria comprarla a 1mil pesos.. pero si cierran todo se va todo al carajo… La industria nacional deberia existir, tal vez no en tecnologia pero si en otras areas, tenemos campo por todos lados.. buen hagan dinero con eso.. tenemos gas.. energia.. dejen de comprar gas afuera y vender el nuestro para quedarse con el vueltito… y si quieren industria tecnologica nacional, van a tener que laburar viejo… y no me vengan con que la ingenieria en argentina es basura porque hay buenos ingenieros y hay ingenieros mediocres como en todo el mundo… busquen a los buenos, y pongancen a desarrollar… si no pueden competir con los jugetitos chinos porque son chiquitos y mas economicos que los nuestros, hagan cosas mas grandes que cueste traerlas.. que el precio sea caro porque son pesados y se compense ahi.. y desarrollen con mejor calidad (no es muy dificil mejroar la calidad de china) pero ofrescan las dos opciones.. que el que puede compre algo echo aca de calidad y el que no que compre chino…

  8. pablosonidoMIX . dice:

    porque todo es “made in argentina” una vergüenza total y el gobierno hace oidos sordos total a ellos les conviene

  9. Leandro dice:

    chocolate por la noticia, los impuestazos que se aplican a los productos traídos de afuera es una vergüenza, todo el curro está en las ensambladoras de tierra del fuego, pero nadie dice nada.

  10. Pablo dice:

    Los unicos beneficiados y socios del Estado en ese engendro q armaron en tierra del fuego son garbarino y fravega q tienen plantas ensambladoras d productos alli y empresas de logistica propia.. y para colmo en los folletos ves precios en 12 cuotas y el costo total financiero es del 89,2% y te lo dicen en la cara.!!!
    La verdad q pareciera q para un argentino no hay nada mejor q cagar a otro argentino (un pais con buena gente)

  11. Fernando Rodeler dice:

    No hay punto de compraracion entre un producto de Usa y uno armado aca. Esta ley solo hace aumentar los costos de los equipos electronicos y engrosar las arcas del estado a costa de la gente.

  12. Carlos dice:

    Y si t fijas en la Notebook de Kicilof y la manga de garcas de los ministerios son todas maquinas Hewlett Packard…. y con windows.. ! o sea.. muy Naz & Pop… Verseros chamuyeros..!!! suerte q ya se van….

  13. Guest dice:

    No me digás…. jaja (noticia rre vieja xD)

  14. Guest dice:

    También tienen Iphone y todo…

  15. Pablo dice:

    Obvio… mas de la mitad del valor de los productos son impuestos para mantener a la casta politica oligarquica q sigue aislandonos del mundo… odia al imperialismo pero ama vivir de las mieles del capitalismo….

  16. Marcelo T dice:

    Si claro, porque aca te ponen impuestos por fabricacion nacional… que pavada.. puedo decir que tierra del fuego es una mentira porque mi hermano labura ahi.. (soy del sur) y solo le ponen la tapa a los electrodomesticos y los tornillos.. no hacen mas que eso… y le dicen “hecho aca..” que desastre… a mi se me hace que ese impuesto mas que por la industria nacional es para el bolsillo de los politicos (como siempre)… Encotras mas fabricaicon nacional en productos caseros en mercadolibre que en tierra del fuego…

Leave a Reply