MAR, 1 / FEB / 2011

Argentina y Brasil crearán un super corredor de banda ancha para todos

En su primera visita al país (y al extranjero luego de su asunción el pasado 1er de enero) la flamante presidenta de los brasileños, Dilma Rousseff, mantuvo una intensa reunión con su par de Argentina, Cristina Fernández, en la cual cerraron acuerdos bilaterales, entre ellos, un plan de acción para elaborar en conjunto una serie de políticas estratégicas que permitan poner en marcha los proyectos Argentina Conectada y Plano Nacional de Banda Larga para llevar así las conexiones de Internet de banda ancha a los sectores con menos recursos. Tal es así que ayer 31 de enero, las dos principales mandatarias firmaron en Buenos Aires, precisamente en el despacho de Cristina dentro de la Casa Rosada, un plan de acción conjunto para la cooperación bilateral con el objetivo de ampliar el acceso a Internet de banda ancha para el año 2015 en ambos paísesy profundizar medidas para la mejora de la calidad de la conexión y la expansión de la disponibilidad del servicio a las áreas con menos accesos y recursos económicos. El corredor de banda ancha Desde el plano técnico, el plan prevé el despliegue de conductos para el paso de cables y fibra óptica entre los dos países, la integración de las telecomunicaciones de propiedad estatal en Brasil y Argentina (a través de Telebras y Arsat), la asociación estratégica en la producción de dispositivos para conexión a Internet como modems y antenas,  y el intercambio de información sobre programas y políticas en la zona industrial para facilitar el acceso de estos dispositivos a los ciudadanos. Uno de los grandes desafíos de este acuerdo bilateral que nuclea el espíritu de los planes oficiales Argentina Conectada y Plano Nacional de Banda Larga estriba en que ambos países deberán elaborar conjuntamente el contenido digital e interactivo que vayan a distribuir y trabajar juntos para definir los mecanismos de financiación y el acceso al crédito para proyectos estratégicos en el ámbito público o privado para sumar nuevos jugadores y múltiples ofertas para mayor posibilidad de elección. Cabe destacar que el Ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo, formó parte de la comitiva presidencial que viajo a la Argentina, y dijo que el acuerdo garantiza el desarrollo de políticas integradas en materia de acceso a Internet y las nuevas tecnologías. También se estableció la intención de crear un Consejo de Alto Nivel, que estará integrado, por el lado de Brasil, por el Ministerio de Comunicaciones, y por el lado de Argentina, por el Ministerio de Planificación y el comité coordinador del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada. Pronto estaremos actualizando más información sobre el acuerdo, no nos pierdan de vista.

En su primera visita al país (y al extranjero luego de su asunción el pasado 1er de enero) la flamante presidenta de los brasileños, Dilma Rousseff, mantuvo una intensa reunión con su par de Argentina, Cristina Fernández, en la cual cerraron acuerdos bilaterales, entre ellos, un plan de acción para elaborar en conjunto una serie de políticas estratégicas que permitan poner en marcha los proyectos Argentina Conectada y Plano Nacional de Banda Larga para llevar así las conexiones de Internet de banda ancha a los sectores con menos recursos.

Tal es así que ayer 31 de enero, las dos principales mandatarias firmaron en Buenos Aires, precisamente en el despacho de Cristina dentro de la Casa Rosada, un plan de acción conjunto para la cooperación bilateral con el objetivo de ampliar el acceso a Internet de banda ancha para el año 2015 en ambos paísesy profundizar medidas para la mejora de la calidad de la conexión y la expansión de la disponibilidad del servicio a las áreas con menos accesos y recursos económicos.

El corredor de banda ancha


Desde el plano técnico, el plan prevé el despliegue de conductos para el paso de cables y fibra óptica entre los dos países, la integración de las telecomunicaciones de propiedad estatal en Brasil y Argentina (a través de Telebras y Arsat), la asociación estratégica en la producción de dispositivos para conexión a Internet como modems y antenas,  y el intercambio de información sobre programas y políticas en la zona industrial para facilitar el acceso de estos dispositivos a los ciudadanos.

Uno de los grandes desafíos de este acuerdo bilateral que nuclea el espíritu de los planes oficiales Argentina Conectada y Plano Nacional de Banda Larga estriba en que ambos países deberán elaborar conjuntamente el contenido digital e interactivo que vayan a distribuir y trabajar juntos para definir los mecanismos de financiación y el acceso al crédito para proyectos estratégicos en el ámbito público o privado para sumar nuevos jugadores y múltiples ofertas para mayor posibilidad de elección.

Cabe destacar que el Ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo, formó parte de la comitiva presidencial que viajo a la Argentina, y dijo que el acuerdo garantiza el desarrollo de políticas integradas en materia de acceso a Internet y las nuevas tecnologías.

También se estableció la intención de crear un Consejo de Alto Nivel, que estará integrado, por el lado de Brasil, por el Ministerio de Comunicaciones, y por el lado de Argentina, por el Ministerio de Planificación y el comité coordinador del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada.

Pronto estaremos actualizando más información sobre el acuerdo, no nos pierdan de vista.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

33 Comments

  1. Jorge dice:

    Cual es el problema no? Vos sos anti y no te digo nada, q basico

  2. […] la primera etapa de Argentina Conectada 4.118 Visitas 26 Comentarios 01-02-2011 Argentina y Brasil crearán un super corredor de banda ancha para todos 4.802 Visitas 31 Comentarios 03-11-2010 Argentina: primera en conexiones a banda ancha […]

  3. […] en el cual el Gobierno pretende incluir a naciones vecinas, como es el caso de Brasil y la idea de construir una red de fibra óptica que atraviese ambos países para ofrecer Internet de banda ancha a costos mínimos a mayor cantidad de habitantes. Resulta que […]

  4. […] de entrada nomás logramos una primicia increíble: Argentina y Brasil van a trabajar en conjunto para crear un super corredor de banda ancha para sus h…. La idea es que cada país impulse sus proyectos de ampliación de accesos de Internet y la visita […]

  5. Diego Alberto dice:

    Espectacular espero que se cumpla y que nadie meta la mano mal que todo sea para un buen futuro sureño.

  6. Jedi-knigth dice:

    Pablo disumula un poco que sos un CiberK

  7. Pablo dice:

    Que alegría que Cristina comprenda la conexión a la web como una inversión para el país,otro golazo para este gobierno que sigue invirtiendo en tecnología y educación.Sigamos creciendo!!!

  8. jedi-knigth dice:

    El gran problema del bajo desarrollo y alto costo de Internet en Argentina en Relacion a otros paises tiene que ver con el monopolio de Telefonica/ Telecom al que estamos atados por contrato unos años mas, ya que ellos hasta hace poco son los unicos poseedores de una red de Fibra Optica que cubre todo el territorio nacional. Hoy Ademas esta Telmex que recien acaba de lanzar su red nacional asi que en la practica hay solo dos redes de Fibra compitiendo.
    Una de las pocas medidas decente que a tomado la Krhisti es Financiar una Tercera RED Nacional de telecomunicacioens que va a estar manejada por cooperativas para competir con las anteriores, esto es todo lo que se puede hacer hasta que se libere la competencia de las telcos. Ahora Hace un rato laaargo que la Salida Internacional Argentina esta al rojo vivo de hecho el oceano por donde pasa la Fibra submarina que nos conecta por el mundo debe estar un par de grados mas caliente. Este acuerdo nos beneficia un monton porque vamos a poder conectarnos via Brasil. La ultima ampliacion de la Fibra Internacional Argentina si no recuerdo mal costo mas de 200 Millones de dolares,la Fibra terrestre es mucho mas barata y si pudieramos conectarnos a Usa via Brasil se podria ampliar el ancho de banda internacional gastando mucho menos dinero trayendolo por tierra, como comparacion si no recuerdo mal la Red de Fibra de 200Km de Telemex costo 90 Millones de pesos. Tal vez podriamos safarnos del monopolio de la conexion internacional que hoy tiene si no recuerdo mal Global Cross (Tiene Fibra por Chile y por BS AS). Este acuerdo puede ser muy Beneficioso para nosotros.
    En cuanto a WI FI para todos olvidenlo, el desarrollo de las telecomunicaciones y de internet depende de la Fibra Optica el Wi Fi sin Fibra por detras es Humo, ver el caso de San Luis para mas datos.
    El ejemplo a seguir es australia donde el estado va a financiar tendidos de fibra para que a todos los domiciolios lleguen 2 GB.

  9. ramon silverio perez dice:

    ojala que algun dia tengamos internet no gratis pero que todos podamos usarla sin problemas yo adquiri un moden de personal y la verdad me acostaron nunca funciono y cuando llamo por el selu me dicen todos nuestros operadores estan ocupados si me pueden ayudar para darlo de baja se los agradesco soy un ferviente consumidos de la revista mensual quisiera conseguir los cd ya que el ultimo fue cuando vino el servipac 3 atte muchas gracias.-

  10. Espero que el plazo de este proyecto no sea eterno y podamos disfrutar pronto de este servicio escencial.

  11. Kendaleros dice:

    Si, si!!! las mataron a las dos!!! aajajajja, que les costaba un retoquesito??!!

  12. Pablo dice:

    Muchos anuncios y pocos hechos. ¿Acaso la viuda K no había prometido Wifi para todo el pais cuando quiso cerrar Fibertel??

  13. Carlos dice:

    Concuerdo con lo de Fibertel, telefonica es un robo y la tecnología 3g peor. Yo no se por que no se deja de joder la “presidenta”.

  14. RICARDO dice:

    todo bien pero tenemos un servicio malo de internet caro y ademas lento 5mpbs,en España esta en 100mpbs.
    Aca dependemos de fibertel de regular para abajo por experiencia,Telecom ARNET pesimo y nada…todo carisimo

  15. Marcelo dice:

    Al igual que el Tren Bala, lo estamos esperando. Gobiernos progresistas, Ja!!!

  16. Hector dice:

    Vivo en Gran Buenos Aires, San Miguel y no hay banda ancha, primero que se calienten por poner aca y despues deliren con ese verso, saludos.

  17. jorgito dice:

    los beneficios son amplios y abarcan a la poblacion… con “corredor de banda ancha” no significa que isps de brasil van a cruzar, sino que van a tender cables de fibra de un lado al otro de la frontera. esto beneficiara desde hostings argentinos ya que van a tener mejor tiempo de respuesta (ping) hasta simples usarios que va a descongestionar la conexion con estados unidos (por miami). argentina tiene 4 cables (si no me falla la memoria) que salen al exterior, y brasil alrededor de 12 (contando cables que van directamente a africa y europa)
    y tranquilamente podremos llegar a los 5 mpbs para todos. y ojala llegue algun isp brasilero a romper con los monopolios clarin/telefonica 😛 saludos!!

  18. Ricardo dice:

    La idea es buena…. pero no estaria mejor, primero mejorar la conectividad y aumentar el tendido de fibra optica por el interior del pais! Que mejoras significativas se obtendrian con este corredor de banda ancha para un usuario comun? no estaria mas piola tener mayor cantidad de redes WiFi en las ciudades y pueblos de la Argentina…. en fin es mi pensamiento.

  19. carlos dice:

    el tema no pasa poooorrr antes hay que hacer tal cosa ,el tema es hacer las cosas como lo están haciendo ,porque muchos se pasaron criticando y nunca realizaron nada hay prioridades sii pero eso no significa no hacer nada todo se tiene que hacer ,porque con las prioridades solamente no hacemos nada ,sino con la suma de acciones
    criticar esta bien pero decir estupideces parece de gente con poco cerebro

  20. YO dice:

    a la verde que la lleven a un detintas por DIOSSS…

  21. jogre dice:

    Mira he leido todos los comentarios, algunos pesimos (Guillemo), crear un super corredor de banda ancha para todos, me parece fantastico y en especial para la argentina, donde los medios nos taladran la cabeza y nos hacen creer cosas deacuerdo a como ellos esten por el gobierno de turno,si la coima es grande este es el mejor pais con el mejor gobierno ( Clarin y la Nacion desde 2002 – 2008) y ahora es el peor de todos que paso se acabo la coima y el gobierno pagando esas coimas patetico porque son nuestros recursos, Queremos politicas de largo plaza que beneficien la los mas necesitados, mucha gente en este pais no tiene que comer, basta de darle a la gente migajas, den trabajo, eso dignifica a las personas….

  22. Martin dice:

    Esperemos no se trasnforme en un super corredor de coimas para seguir llenando las arcas de la Cristina.

  23. Paul dice:

    Me parece fantastico!!! No soy muy fan de Brasil, pero creo que ellos saben como hacer las cosas y como sostenerlas en el tiempo!! y me parece fantastico que haya una real integracion entre todos los paises sudamericanos! es la unica forma de combatir al imperio yankee!!

    creo q una clara muestra de integracion fue lo de la TV digital, donde todos adoptaron la misma norma permitiendo crear un graaaan mercado en comun… de esa forma las empresas van a estar mas interesadas en poner una fabrica de televisores LEDs en estos lados…

    ojala no venga nadie despues a tirar abajo todo…

  24. Emiliano dice:

    Yo simplemente quiero tener un acceso a INTERNET!!!! la p*ta madre! la mayoria tiene y yo no 🙁

  25. Guillermo dice:

    Hacete un favor, seguí odíandolos, imagino que si la iniciativa viene por el lado de Brasil, seguro se concretará, pero para crear el corredor, hacen falta dos estados, y aquí veo uno solo, pero pronto se acaba, no se si lo que viene en materia de gobierno será mejor, pero por favor, sacudámonos a estos especímenes que no gobiernan de una buena vez.

  26. Carlos Echeverria dice:

    La Verdad que me tengo que limpiar la boca, odiaba a los kichner, pero a base de hechos demuestran lo contrario..esta idea es espectacular!!!

  27. carlos dice:

    Para decir boludeces, no ocupes este lugar

  28. abraxas dice:

    vaya, las autopistas de la informacion.
    cristina no debe saber un pomo del uso de la banda ancha. ahora todos creen q el crecimiento de un pais va paralelo al aumento del caudal de la banda ancha

  29. Guillemo dice:

    Sonrisa franca la de Kristina, no? parece como si el corredor de banda ancha tuviera dientes cual serrucho y le pasar por la entrepierna…

  30. ChaosAngelZero dice:

    Jaja, la foto no le hace favores a ninguna de las dos, en especial a Cristina. Un Photoshop a la derecha, jaja.

    ¿Y el Consejo de Alto Nivel estará integrado por, entre otros, don Julio Miguel “en tres meses no hay más Fibertel” de Vido? Buena suerte con eso, gente.

  31. […] This post was mentioned on Twitter by Luis Eduardo Herrera and Nicolás Cirnigliaro, Andrés Fiorotto. Andrés Fiorotto said: ¡Se viene el corredor de banda ancha Argentina-Brasil!: http://digs.by/dYIQeq […]

  32. jorgito dice:

    mas les vale jaj, como puede ser que tengamos ping de +200 a brasil?? (bah la culpa tmb es de los isp) saludos!!

  33. PFloydRules dice:

    O corredor mais grande do mundo!

Leave a Reply