LUN, 1 / SEP / 2014

Arsat-1, el primer satélite construido en la Argentina, será puesto en órbita en octubre

Partió desde Bariloche a Guayana Francesa, donde será lanzado a mediados de septiembre. Brindará servicios de televisión, Internet, datos y telefonía IP.

Con la presencia del jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el ministro de Ciencia y Tecnología Lino Baraño, el sábado 30 de agosto tuvo lugar el traslado de Arsat-1, el primer satélite construido en la Argentina, desde el aeropuerto internacional de San Carlos de Bariloche a Guayana Francesa, desde donde será lanzado a mediados de septiembre para ser puesto en órbita en octubre.

La presidente Cristina Fernández de Kirchner se refirió a este acontecimiento a través de diversos mensajes publicados en su cuenta oficial en Twitter (@CFKArgentina). Según señaló la mandataria, “Arsat-1 es el primer satélite geoestacionario íntegramente diseñado, construido y testeado en el país” y “una vez en órbita Arsat-1 dará servicios de TDA, Internet y telefonía IP a territorio nacional y países limítrofes”.

Con una inversión superior a los US$250 millones para su investigación y desarrollo, Arsat-1 será controlado desde la Estación Terrena Benavidez de la firma Arsat. El satélite será ubicado a 35.786 kilómetros de altura en la posición 71.8° de longitud Oeste.

Según Julio de Vido, su implemetación ayudará a “reducir la brecha digital y construir una Argentina que garantice el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones”. El ministro de Planificación Federal explicó que Arsat-1 es el resultado de “ocho años de planificación, investigación y desarrollo”. De este modo, la Argentina se incorpora a un selecto grupo de países en el mundo con capacidad de construir sus propios satélites. Entre ellos aparecen Estados Unidos, Rusia, China, Japón, Israel, India y países de la Eurozona.

En un comunicado de prensa, de Vido señaló que el proyecto “fue iniciado por el presidente Néstor Kirchner, cuando tomó la decisión estratégica de recuperar la gestión del espacio radioeléctrico -cedida en los noventa a la empresa francesa Thales Spectrum- y anular la concesión de la posición orbital Nº 81 a la empresa Nahuelsat, frente al riesgo de perderla por falta de uso”.

En la actualidad, Arsat-2 y Arsat-3 se encuentran en etapa de construcción, según informó la agencia de noticias Télam.

Fuentes: La Nación, Página/12, Infobae

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

Más artículos de esta serie Ver más

19 Comments

  1. Raul dice:

    el LUSAT1 era de telecomunicaciones y se desarrollo hace 25 años, y ese si, se desarrollo en mayor parte en el pais, a diferencia de este.

  2. Marcelo T dice:

    SAC-A aficionados? jaja encima que fue realizado en conjunto con mas de 5 países como el SAC-D… si dirías el LUSAT-1 todavía… y tampoco eran “aficionados” hay mucha gente que estudió y estudia para estas cosas… El ARSAT-1 íntegramente acá? quien te pasa la información? la campora?… En bariloche el 70% de los científicos son de afuera del país!, y lo único que se hizo acá fueron los ensayos de alto vació y baja temperatura, porque hay una empresa francesa en bariloche que tiene las instalaciones. Los módulos del satélite fueron construidos y traídos de afuera… Lo armaron como un LEGO… Hay que buscar fuentes cientificas no gubernamentales para hablar, porque tienen la información algo modificada para que crean que todo lo que hacen en lo mejor del mundo…

  3. rocketboom dice:

    Ucrania formaba parte de rusia,

  4. Electgpl dice:

    Concuerdo, el 90% de la electrónica que lleva el dispositivo viene de
    afuera, en una época habían algunas empresas que realizaban
    fotolitografia para integración de circuitos integrados, luego se fueron
    del país…… y quedaron unas pocas como Allegro que desarrollaba solo
    sensores, entre otras cosas… pero la verdad es que fabricacion 100%
    nacional.. no…. lamentablemente aun se depende de afuera y creo que
    esa dependencia tiene cuerda para rato…

  5. Danilo Zan dice:

    ACLAREN que es el primer satélite de TELECOMUNICACIONES, ya llevamos construidos muchos satélites de industria nacional, pero que no eran propiamente para las telecomunicaciones sino para el estudio e informe de datos terrestres que ayudan desde la producción agrícola hasta para el servicio meteorológico del país y la región. Y pasamos a ser un de los 8 países en el Mundo en condiciones de producirlos y de tener todo el proceso de su fabricación hasta sus pruebas previas para las condiciones de exposición al vacío y la radiación en el espacio. Además ha recibido un seguro de riesgos de las más importantes aseguradoras por 15 años, su vida de usos estimada, en esta área de la tecnología, demostrando así la más máxima calidad de este satélite de alta tecnología argentino, y que pronto lo acompañará otro que ya está avanzado un 50% de su construcción.

  6. Blastery dice:

    “integramente construido aca” Ahí dejé de leerte porque eso no es cierto, lleva muchas pieza importadas que acá nadie fabrica.

  7. oscarcito dice:

    No hay nada que les venga bien, este esta integramente construido aca, si publicitaran al SAC-A o alguno de esos realizado por aficcionados como el primer satelite dirias que estan mintiendo porque tienen componentes extranjeros… y asi…
    Este satelite fue diseñado construido y diseñado aca o sea que cumplio todo el ciclo de puesta a punto, no tiene que ver con que tenga un microchip taiwanes o que miguelito haya puesto un satelite de telgopor en el 70…

  8. oscarcito dice:

    Capo, estas mezclando las cosas todo eso que mencionas aplica al SAC-D que se puso en orbita en el 2011 no al ARSAT-1.

  9. Blastery dice:

    Che corrijan el título, que este no es el primer satélite construido en Argentina.

  10. Carlos A. Daneri dice:

    Muchachos, no discutan más. Si esto (ARSat-1) va a ser para mejor, como pareciera, habrá que utilizarlo/disfrutarlo y listo.

    La “guerra” ya terminó. Por un lado, esta administración culmina en poco mas de año, y por el otro, el Contador Don Héctor Horacio Magnetto y Doña Ernestina Laura Herrera viuda de Noble, ya no están en el área de medios, habiendo pasado a ser accionistas de la unidad de negocios Nº 2 (conformada por Fibertel y parte de Cablevisión).

    ¿El costo del mantenimiento de los Teatros Colón y San Martín, no sale también de los bolsillos de los contribuyentes (de CABA, pero contribuyentes al fin), y no los disfruta algo menos de gente que a Fútbol Para Todos?. (no sé, digo; para mí)

  11. cancho dice:

    En la tele decían que era ucraniano o algo así pero no ruso, y que es el mas grande del mundo y yo tenía entendido que los aviones mas grande los tiene rusia.
    Será que cuando vino Putín la doña le pidio el avion prestado?

  12. Electgpl dice:

    Están bien los logros, pero no es el primer satélite construido por la argentina… Como dice Darío, el LUSAT1 fue el primero en el año 1990 construido por Radioaficionados, el MuSAT, el SAC-B que en realidad fue construido conjuntamente con otros países con el fin de estudiar la salinidad de los mares en conjunto con boyas Argo. El LUSAT1 es un ejemplo de que se puede construir un dispositivo profesional por gente “Aficionada” (lo digo entre comillas porque un Radioaficionado no es un aficionado a los equipos de radio como suena, hay muchos ingenieros, técnicos y gente muy capaz tras la palabra radioaficionado), pero la realidad es que fue construido aquí, es similar a un NanoSatelite de los que se pueden encontrar en internet.

  13. Dario dice:

    Jeje.. que cosa como inventan “primeros” satelites todo el tiempo.. en el 90 argentina construye su primer satelite el LUSAT1, el SAC-Bm el MuSat, y la lista sigue… en fin… Esta re bueno que sigan con la tecnología pero que no vendan que el primero lo hace el gobierno este porque es mentira…

  14. Pablo dice:

    Seguramente se ampliara la gama de señales TDA para zonas del interior del pais; que actualmente no son mas de 12 señales en el interior, quizas esto lleve otras voces y emisiones de TDA que no sean solo las estatales, veremos si se cumple con equidad la Ley de medios…
    En lo q respecta a otras bandas de comunicacion representa un avance ya que la telefonia sobre IP no esta muy implementada en areas no metropolitanas.
    Seria interesante tambien poder explotar comercialmente el emprendimiento y ofrecer servicios a empresas para complementar el costo q tuvo el ARsat…. y enviar mas satelites aun..! al igual que podrian vender pauta publicitaria a privados en Futbol para Todos ya q actualemnte es un gasto bestial.. y con el automovilismo tambien…
    En fin, pensemos q los dineros q invierte el Estado algun fruto tienen que dar… aparte de solo una buena noticia…
    Por ej. el Estado me permite acceder a una vivienda FONAVI o Procrear, y esta muy bueno q sea asi, pero al final debo pagarla aunque sea en 1000 cuotas pero pagarla…
    Estas inversiones en comunicacion (que estan muy bien y son buena noticia) deberian tener la misma equidad; Al fin es dinero de TODOS NOSOTROS

  15. AlbertoCR dice:

    Muy buena noticia, ojala ayude a mejorar las comunicaciones en el pais, el invap ojala siga aportando tecnologia al pais sin importar el gobierno que este. Saludos

  16. Alcides Acevedo dice:

    Mamita, sigue la mentira K.
    Este satélite tendría que estar en órbita desde hace más de dos años, la demora costó un montón de dinero ya que debieron alquilar satélites para ocupar la posición orbital, por otra parte la mayor parte del costo del satélite en sí son componentes importados (Thales-Alenia, Astrium, Emcore).
    Con “negocios” así nos hundimos cada vez más, estos de INVAP parecieran tener una beca de estudios de por vida.

  17. Carlos dice:

    Quería saber el origen del avión que transportaba el satélite, por si les interesa: http://es.wikipedia.org/wiki/Volga-Dnepr

  18. Ariel Perez dice:

    Es una buena noticia para las comuncaciones nacionales, me gustaria saber mas detalles sobre como dara servicios de TDA, Internet y telefonía IP con este satelite

  19. Carlos dice:

    Buenísimo!

Leave a Reply