La semana pasada asumieron los nuevos directivos de Arsat, Pablo Tognetti como presidente y Guillermo Rus como vicepresidente. Tognetti fue presidente de la compañía en el periodo 2008-2013, mientras que Rus se desempeñó como vicepresidente de 2012 a 2015.
La compañía ha declarado sus intenciones para la nueva gestión.
Tognetti explicó: “Tenemos el desafío de volver a darle impulso a la industria satelital argentina a partir de la expansión de los servicios de Arsat como operador satelital, protegiendo las posiciones orbitales asignadas al país”.
La gestión anterior se había retirado de este campo, lo que en efecto suponía cierto riesgo dado que las órbitas sin uso pueden perderse. De hecho Arsat fue creada para evitar esta pérdida y en su momento se criticó que más allá de responder a esta necesidad no tenía ningún plan de aprovechamiento.
En el futuro cercano
Otro de los objetivos señalados por el nuevo presidente es la expansión de la Red Federal de Fibra Óptica, con la idea de mejorar el acceso de la población. La Televisión Digital Abierta también es un área de interés.
Con la finalidad de garantizar la igualdad de acceso a la información a todos los habitantes de la Argentina, llevamos adelante el tendido de red de fibra óptica más grande en la historia del país. pic.twitter.com/VGOhRMHNas
— ARSAT (@ARSATSA) January 16, 2020
Por lo pronto, Arsat ha comenzado a instalar unos 500 puntos de conexión Wifi en las rutas del país. Estos equipos se sumarán a los ya 60 en funcionamiento. Los equipos están ubicados en las ruta nacionales 3, 5, 23, 25, 34, 40, 81, 152 y 251.
Los puntos de conexión ofrecen conexión gratuita para los viajeros, se ubican a intervalos de 25 kilómetros, tienen un radio de alcance de 80 metros y pueden ser utilizados por hasta 100 usuarios al mismo tiempo.