JUE, 22 / SEP / 2011

Así es Yuzu, el servicio de entretenimiento vía streaming mexicano

En RedUSERS recibimos una invitación para probar este nuevo servicio y en la nota te contamos todos los detalles. No te la pierdas!

No caben dudas de que Nexflix llegó para quedarse y varias empresas están evaluando la posibilidad de hacer negocios con esta “nueva” forma de entretenimiento hogareño, en parte gracias a las velocidades de internet que cada día son mayores.

La semana pasada te dimos un adelanto de Yuzu, el nuevo servicio de Maxcom Telecomunicaciones que pretende lidiar con la empresa estadounidense. En RedUSERS nos llamó bastante la atención este movimiento de Maxcom y conseguimos una suscripción para evaluar el servicio.

 

Sin más preámbulos, ¡comencemos con el análisis de Yuzu!

 

Un primer tropezón, Yuzu no es compatible con Firefox. Cuando tratamos de acceder desde el navegador de Mozilla nos aparece esta “simpática” pantalla. ¿Será compatible con Opera? No lo sabemos, sólo recomiendan Chrome, IE9 y Safari. Empezamos mal.

Seguimos la recomendación y accedimos desde Chrome, la página principal nos muestra las opciones de Mi tablero, Programación, Video On Demand y Configuración.

Lamentablemente no sabemos cómo funciona Mi tablero ya que al acceder a la opción solo vemos recuadros vacíos. Pensamos que viendo programas o películas se iba a llenar con sugerencias o al menos listar los que acabamos de ver, a modo de historial, pero no. Siempre estuvo vacía.  En configuración podemos decidir cómo vamos a realizar las búsquedas, si por programa o canal y si queremos ver contenido adulto.

En Programación podemos ver la TV de cable tradicional pero a través de internet. En el menú principal sólo tenemos acceso a 10 canales en vivo entre los que se encuentran OnceTV México, la BBC, Multipremiere, KW y Cadena tres, sin embargo en una de las opciones del panel de Configuración pudimos listar casi 150 canales. ¿Será otra de las opciones que todavía no están habilitadas? No lo sabemos pero 150 canales suenan interesante.

 

Video On Demand es sencillamente eso, video bajo demanda. Se nos presenta en un menú de fácil navegación. Las películas no son de las más actuales ni reconocidas pero bueno, el  catálogo es algo discreto por el momento, creemos que en un futuro se ampliará. También nos encontramos con series pero no las temporadas completas, sino capítulos sueltos. La mayoría se encuentra hablada en español latino y muy pocas subtituladas.

La calidad de la imagen tanto para TV o Video On Demand se ajusta automáticamente a la velocidad de conexión con la que contamos. En nuestro caso accedimos desde el paquete YOO MAS de 4 MEGAS de Cablevisión. En ningún momento sufrimos ralentizaciones y los videos comenzaron apenas segundos después de haber pulsado Play. Esto no es ningún problema pero se vuelve molesto al ver la TV tradicional ya que hay muchos anuncios y datos como los titulares de los noticiarios que a duras penas se puede leer (en la galería al final de la nota tienen más fotos para comprobar la calidad).

El audio sin embargo, en todo momento mantuvo la misma calidad.

 

Lo que vemos imperdonable es que la reproducción de video bajo demanda no tenga las opciones de pausar ni retroceder o adelantar la película. Olvídense de ir al baño o buscar comida mientras ven algo, Yuzu no nos deja movernos de nuestro lugar.

 

También encontramos opciones mal implementadas como las siguientes:

  • Podemos compartir lo que estemos viendo por medio de Facebook o Twitter pero el link se abre en la misma ventana por lo que perdemos nuestra reproducción.
  • Relacionado al punto anterior, todas las reproducciones comienzan desde el principio, no importa que anteriormente nos hallamos quedado a media película, no hay opción para retomar desde donde nos habíamos quedado.
  • La descripción solo ofrece una o dos oraciones con el contenido básico. Cinéfilos olvídense de la lista de actores, director, fecha de estreno, país de origen, etc.
  • Existe un botón “más similares” pero no funciona. Creemos que nos dará sugerencias sobre un contenido similar al que estemos viendo.

 

Otra opción que nos permite Yuzu es ver videos de Youtube pero a veces surgen problemas de redimensionamiento o incluso la falta de codecs?

También la diagramación de la página lleva a que se superpongan gráficos con palabras.

 

Como vemos, Yuzu es un sitio al que le falta mucho código por pulir sumado a la escasez de contenido actual pero no dudamos del esfuerzo de sus colaboradores.

Para finalizar los invitamos a ustedes mismos a probar el sistema. Mediante el siguiente link pueden solicitar la prueba gratuita válida por un día, solo deben llenar algunos datos personales que a diferencia de Netflix, no piden tarjeta de crédito.

Si después de probarlo les interesa contar con el servicio puede adquirirlo a modo de promoción por 149 pesos mensuales pero aún así sigue siendo una opción cara para lo que (por el momento) ofrece.

¿Ustedes creen que Yuzu le dará batalla a Netflix y a las posibles compañías internacionales interesadas en el mercado del streaming? Esperamos sus comentarios!

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. WINDOER 619 dice:

    YO CUENTOO CON YUZU Y TENGO MAS DE 50 CANALES Y LA VERDAD ES UN BUEN SERVICIO ALTA MENTE RECOMENDABLE YUZU

  2. Raga_regi dice:

    EXCELENTE SERVISIO DE YUZU LO RECOMIENDO

  3. […] Así es Yuzu, el servicio de entretenimiento vía streaming mexicano « Previous […]

  4. Fan dice:

    Creo que son mercados dferentes a los q se enfoca Netflix y Yuzu, uno es de películas y series (sin música ni deportes, ni noticias, etc.), mientras que el otro, Yuzu, es TV online, se podrán ver canales como tvazteca, milenio, exatv. Quien sabe, igual y hasta deportes. El caso es que Yuzu me dejará ver noticias, conciertos, series, novelas, deportes, películas. TV sin tener una televisión. Soy foráneo y no tengo tele, por lo que el servicio me sale mucho más barato que comprar la tele y por encima pagar el servicio de cable con cualquier compañía que gusten. 

    Personalmente escojo Yuzu. 

    Si quieren hablar de Netflix, hablemos primero de cuevana.tv (sin costo y más repertorio), ahora no tiene tanto chiste Netflix verdad? problemas de copyright, claro, pero son miles de usuarios en la red de cuevana que contribuyen a este proyecto. Además, compartir no es ilegal. Vean los problemas que ha tenido Sean Parker y cómo ha tenido éxito. BTW la piratería está desde los jueces de La Academia (me refiero los oscares) hasta los vendedores del centro.

  5. carlosap78 dice:

    Tiene potencial con la tele en vivo, pero 149 pesos por 10 canales, no vale la pena. No lo contrataría ni de chiste. 
    La interfaz está muy pobre. Se ve 100% que fue diseñado sin pensar en el usuario. Creo que dijeron los programadores funciona y listo déjalo así. Mediocre como cual la mayoría de los productos nacionales. El ser una pequeña empresa no justifica la mediocridad. Además en México, hay que ser realistas también compite con cuevana.tv. La gente está acostumbrada a la sencillez y con un catálogo inmenso de series y películas. Es una competencia desleal por el copyright, pero a lo mejor podrían aprender de la interface que es muy sencilla de usar. 

  6. carlosap78 dice:

    Tiene potencial con la tele en vivo, pero 149 pesos por 10 canales, no vale la pena. No lo contrataría ni de chiste. 
    La interfaz está muy pobre. Se ve 100% que fue diseñado sin pensar en el usuario. Creo que dijeron los programadores funciona y listo déjalo así. Mediocre como cual la mayoría de los productos nacionales. El ser una pequeña empresa no justifica la mediocridad. Además en México, hay que ser realistas también compite con cuevana.tv. La gente está acostumbrada a la sencillez y con un catálogo inmenso de series y películas. Es una competencia desleal por el copyright, pero a lo mejor podrían aprender de la interface que es muy sencilla de usar. 

  7. Arthur dice:

    Por el momento ofrece contenido muy pobre para el precio que ofrecen — , solo tarjeta de credito para contratar, no hay otras opciones por el momento—- pagina a medias, muy mal— no vaya a ser que despues cuando todo este al 100%, con mas canales, opciones, etc… cobren $500 o algo parecido—- nada recomendable por el momento el servicio de YUZU (calificacion 4.0 segun yo), despues —- quiza —-, por el momento mejor costo beneficio es Netflix (calificacion 8.5, segun yo) 

  8. Ante un nuevo mercado los pioneros marcan tendencia y el
    futuro de la oferta. En este sentido, Netflix todavía está sólo y tiene varias
    fallas, entre ellas el contenido poco actualizado. Sin embargo Yuzu sale a
    competir al mercado con un contenido similar, con el plus de ver canales en
    vivo (varios de ellos de aire) y ver videos en youtube pero a 3 veces su valor
    (299 pesos por mes según el comercial).

    En esta, como en todas las notas traté de ser imparcial, resaltando algunos
    puntos fuertes y destacando los débiles siempre pensando en nuestros lectores.
    Debo admitir como fanático de la tecnología que en un principio me gustó el
    servicio pero fue la típica reacción inicial ante lo nuevo. Me dí el suficiente
    tiempo para probarlo una y otra vez, no para generar una crítica negativa como
    dices, sino para ver qué me puede servir a mí como usuario y transmitírselo a
    los demás.
    Si lees bien el artículo verás que todos los puntos negativos
    están referidos exclusivamente a lo que nos ofrece Yuzu y salvo el precio no hay comparación
    con otros.

    Lamento mucho Miguel que no lo hayas visto así,
    Muchas gracias por tu comentario.

  9. Miguel dice:

    En mi opinión la persona que escribio este articulo tiene alguna relación laboral con la competencia de Maxcom, precisamente trabajando para cablevision. Trate el servicio de Maxcom y en lo personal me parecio muy bueno.

    En mi opinion Netflix tienen mucha experiencia en el mercado americano, y es una buena oportunidad para que empresas como Maxcom entren con mayores opciones para diferentes gustos.

    Porque cuando una compañia relativamente pequeña lanza un servicio existente se le hace toda una investigación dedicandole tiempo considerable para crear mala imagen??

    Para quien trabajan.

    Saludos,
    Miguel S.

Leave a Reply