No se descubre nada si decimos que Microsoft está flaqueando en las ventas de algunas de sus plataformas, particularmente en el apartado de las tablets.
Y las cosas parece que empeorarán antes que mejorar, puesto que ASUS anunció que ya no fabricará más tablets que equipen el SO Windows RT de Redmond.
El CEO de ASUS Jerry Shen habría declarado al Wall Street Journal que una de las principales razones para abandonar la producción de estos dispositivos tenía que ver con la falta de retrocompatibilidad con chips Intel. Además, y sin mencionar como argumento la posible falta de ventas de los equipos, Shen indicó “no es solamente nuestra opinión, el sentimiento de la industria es que Windows RT no fue exitoso“.
Sobre esto último, Acer se habría manifestado en similar opinión, diciendo que Windows RT no ejercía “influencia” en el mercado, por lo que ese “sentimiento” que indicaba el CEO de ASUS podría de hecho existir. En este sentido, no fueron pocas las voces que indicaban que Windows RT tenía en realidad poca oferta de apps como para competir con Android, u otros SO ARM de su rubro.
Sin especificar una fecha exacta, Shen destacó que los últimos embarques de equipos Windows RT serán en el Q2, por lo que de ahora en más ASUS solamente fabricará tablets Windows 8 motorizadas con procesadores Intel, que salvan la cuestión de la retrocompatibilidad.
Las tablets con Windows RT (de las cuales la Surface RT es solamente un modelo) fueron anunciadas en octubre del año pasado, pero ante la noticia de que solamente en algunos meses los usuarios podrían tener la Surface Pro u otras tablets con Windows 8, el entusiasmo se trocó en espera y el éxito augurado para las RT parece nunca haber llegado.
[…] su parte, y mal que le pese a algunos fabricantes, también habrá novedades para Windows RT, ya que en Redmond ya habrían finalizado también el […]
me parece que el problema no es el Windows RT, ni siquiera Microsoft que sigue haciendo lo que hizo siempre, con la diferencia que ahora no le va bien. El merito es de Google que armo una estructura muuuy de abajo, cuidando el retorno a los desarrolladores, las publicidades y haciendo las bases para que las app fluyan solas….la unica manera que puede competir windows es que funcionen las aplicaciones comunes, sino ya es muy grande la brecha….
[…] bien algunos actores de la industria indican que la plataforma no funciona, y que la compañía se encargó en numerosas ocasiones de negar los rumores repetidas veces, son […]
[…] bien algunos actores de la industria indican que la plataforma no funciona, y que la compañía se encargó en numerosas ocasiones de negar los rumores repetidas veces, son […]
Prefiero android, y que la tablet me permitiera hacer videollamadas a celulares y/o trajera ranura para sim. gracias
No se de donde sacas todo esto. Windows para 64 bits anda perfectamente y el kernel demostro su posibilidad de ser portado a ARM en tablets y celulares. En su momento tambien funcionaba en Itanium, etc.
Me viene a la mente el duopolio Wintel (http://en.wikipedia.org/wiki/Wintel). El problema con Windows es arquitectónico y profundo. Sistemas Operativos bien diseñados no tienen problemas de ser portados a diferentes microprocesadores, por ejemplo GNU/Linux en Debian se puede bajar e instalar para al menos 10 procesadores diferentes.
Comparen esta situación con Windows, donde casi no puede moverse hacia los 64 bits, y mucho menos hacia ARM, y parece estar eternamente condenado a ejecutarse sobre un procesador Intel de 32 bits. Temas de arquitectura.
Entiendo que el hardware es bueno, pero el soft… Por ahí, como no las quiere nadie, algún corajudo se manda con una distro linux que sustituya al WinRT y queda una portátil a precio módico 😀
Me parece bien, prefiero una tablet Asus como la ME400C que tiene Windows 8 (no RT) y se le pueden meter aplicaciones comunes de Windows, cosa que en el RT no se puede.
Una lástima, la veía como recambio ideal a la netbook.