Un ataque de denegación de servicio, más conocido como DDoS, afectó a varios servicios de renombre, cómo Twitter, Spotify y Souncloud, además de sitios webs como Reddit, AirBnB, Tumblr, Amazon y The New York Times.
DyN, proveedor de DNS en los Estados Unidos fue el afectado por el ataque, que en un principio fue detectado solamente por los que ingresaban a estas plataformas desde ese país, específicamente desde la costa este. La compañía confirmó los problemas, aunque aclaró que ya han sido solucionados.
Por ahora, no se han registrado problemas para los usuarios que hayan querido ingresar desde el exterior. Se estima que la lista total de sitios y servicios afectados se conocerá en las próximas horas; mientras tanto, un mapa muestra el área que se vio afectada por el ataque.
Update: 17:30hs (arg)
Se han registrado dos nuevos ataques que han afectado, además de la ya citada costa este, el sur y la costa oeste de los Estados Unidos. Gizmodo indicó que estos son los sitios afectados por el DDoS:
ActBlue
Basecamp
Big cartel
Box
Business Insider
CNN
Cleveland.com
Etsy
Github
Grubhub
Guardian.co.uk
HBO Now
Iheart.com (iHeartRadio)
Imgur
Intercom
Intercom.com
Okta
PayPal
People.com
Playstation Network
Recode
Spotify
Squarespace Customer Sites
Starbucks rewards/gift cards
Storify.com
The Verge
Twillo
Urbandictionary.com (lol)
Weebly
Wired.com
Wix Customer Sites
Yammer
Yelp
Zendesk.com
Zoho CRM
Credit Karma
Eventbrite
Netflix
NHL.com
Fox News
Disqus
Shopify
Soundcloud
Atom.io
Ancersty.com
ConstantContact
Indeed.com
New York Times
Weather.com
Mashable
WSJ.com
time.com
xbox.com
dailynews.com
Wikia
donorschoose.org
Wufoo.com
Genonebiology.com
BBC
Elder Scrolls Online
Eve Online
PagerDuty
Kayak
youneedabudget.com
Speed Test
Freshbooks
Braintree
Blue Host
Qualtrics
SBNation
Salsify.com
Zillow.com
nimbleschedule.com
Fuente: TheVerge
Exacto, el IoT tal y como está planteado hoy en día te vuelve la casa insegura ¡y por funciones que no valen la pena!
Hay otro problema “nuevo” que contribuye al DDoS: el IoT. En este nuevo paradigma hasta las planchas se contectan a Internet! Estos dispositivos casi no tienen medidas de seguridad contra hijacks o exploits (ni siquiera un firewall), por lo que son usados como “soldados” extras para cometer la denegación de servicio.
Y como leí más abajo: Casi TODA la Internet está montada sobre servers Linux. No tiene nada que ver con el avasallamiento de solicitudes IP.
Y como todos sabemos: Nada es más vulnerable que Windows.
Por favor no comente como ser ignorante, infórmese y preste atención. El ataque de denegación de servicio no tiene nada que ver con vulnerabilidad en el servidor sino de la propia infraestructura IP en ala que se basa internet. Nada puede impedir que 100mil computadoras intenten conectarse simultaneamente a un servidor mas que bloquear las IPs de origen.
Muchas de éstas empresas con servidores linux… o sea… vulnerabilidad asegurada..!!!!
Tambien nos afecto en las pasarelas…!