JUE, 14 / ABR / 2011

Atención nostálgicos: una SNES en tu bolsillo

No es ninguna novedad que en materia de videojuegos la “onda retro” suele generar tantas pasiones como los últimos lanzamientos del rubro. De hecho, no son pocos los casos de usuarios que hay reciclado alguna vieja computadora con el único objetivo de instalarle un emulador y poder correr clásicos de consolas como la Súper Ninendo (o SNES). Incluso, atentos a esta tendencia, el mercado asiático se encargó de inundar los sitios de ventas online con reproductores MP4 con capacidad de correr juegos emulados de la versión anterior de la consola (la NES, que tuvo su versión clonada conocida como “Family Game”). Además está la posibilidad de que los poseedores de una Nintendo DS corran algunos títulos de SNES usando el emulador Snezzi DS (aunque con varias limitaciones, propias de productos no avalados oficialmente). La noticia ahora es que la empresa Hyperkin, concida por fabricar accesorios para varias consolas (incluida la flamante Nintendo 3DS), está trabajando en una consola de bolsillo llamada SupaBoy, que permite la inserción y ejecución de cartuchos originales de SNES, pudiéndolos disfrutar desde su propia pantalla LCD. Si bien la misma empresa tiene a la venta un producto similar, éste no es tan portátil ni ergonómico. La SupaBoy emula casi al detalle a un Joystick original de la SNES, con la diferencia que aquí está todo: pantalla, consola, controles, zócalo para el cartucho y hasta los conectores para joysticks externos. Lo único que resulta un tanto molesto es, justamente, el cartucho (que no es pequeño) asomado por la parte superior. También es cierto que no es muy cómodo cargar con varios cartuchos de la consola (al menos en el bolsillo), por lo que para muchos el uso de esta consola implicará limitarse a 1 o 2 juegos por viaje. La pantalla obviamente no se destaca por lo grande, apenas 3,5 pulgadas, aunque afortunadamente los fabricantes decidieron incorporarle una salida para TV. En cuanto a la autonomía, la batería soporta un uso máximo de 5 horas y media con una sola carga. La buena noticia es que esta consola brindará soporte tanto para cartuchos estadounidenses como japoneses, liberando así una de las trabas más importantes que tenía la consola original, que hizo que muchos usuarios se privaran de probar varios títulos. Del precio poco se sabe, dado que este producto todavía está en fase de desarrollo (de hecho las imágenes son conceptuales). La única referencia que tenemos es la de su predecesora, la FC-16 Go, que oficialmente se ofrece a U$S 70. ¿Ustedes qué opinan? ¿Comprarían un producto “oficial” con las incomodidades que esto implica (el tener que cargar con los cartuchos originales), o apostarían a un producto asiático que permita cargar varios juegos emulados? Si saben de alguno compatible con SNES, los invitamos a compartirlo con nosotros. Características Pantalla: 3,5 pulgadas Carga de juegos: con cartuchos originales Salida para TV: Sí Conexiones para Joysticks externos: Sí (2 mandos) Modo multijugador: Sí Autonomía: 5 horas y media Precio: N/D Balanza A FAVOR EN CONTRA Corre juegos estadounidenses y japoneses Hay que cargar con los cartuchos originales Diseño ergonómico Pantalla muy pequeña (3,5″) Permite conectar Joysticks externos Poca autonomía Por Andrés Fiorotto Twitter: @andresfiorotto

No es ninguna novedad que en materia de videojuegos la “onda retro” suele generar tantas pasiones como los últimos lanzamientos del rubro. De hecho, no son pocos los casos de usuarios que hay reciclado alguna vieja computadora con el único objetivo de instalarle un emulador y poder correr clásicos de consolas como la Súper Ninendo (o SNES).
Incluso, atentos a esta tendencia, el mercado asiático se encargó de inundar los sitios de ventas online con reproductores MP4 con capacidad de correr juegos emulados de la versión anterior de la consola (la NES, que tuvo su versión clonada conocida como “Family Game“). Además está la posibilidad de que los poseedores de una Nintendo DS corran algunos títulos de SNES usando el emulador Snezzi DS (aunque con varias limitaciones, propias de productos no avalados oficialmente).

La noticia ahora es que la empresa Hyperkin, concida por fabricar accesorios para varias consolas (incluida la flamante Nintendo 3DS), está trabajando en una consola de bolsillo llamada SupaBoy, que permite la inserción y ejecución de cartuchos originales de SNES, pudiéndolos disfrutar desde su propia pantalla LCD. Si bien la misma empresa tiene a la venta un producto similar, éste no es tan portátil ni ergonómico.

La SupaBoy emula casi al detalle a un Joystick original de la SNES, con la diferencia que aquí está todo: pantalla, consola, controles, zócalo para el cartucho y hasta los conectores para joysticks externos.

Lo único que resulta un tanto molesto es, justamente, el cartucho (que no es pequeño) asomado por la parte superior. También es cierto que no es muy cómodo cargar con varios cartuchos de la consola (al menos en el bolsillo), por lo que para muchos el uso de esta consola implicará limitarse a 1 o 2 juegos por viaje.

La pantalla obviamente no se destaca por lo grande, apenas 3,5 pulgadas, aunque afortunadamente los fabricantes decidieron incorporarle una salida para TV. En cuanto a la autonomía, la batería soporta un uso máximo de 5 horas y media con una sola carga.

La buena noticia es que esta consola brindará soporte tanto para cartuchos estadounidenses como japoneses, liberando así una de las trabas más importantes que tenía la consola original, que hizo que muchos usuarios se privaran de probar varios títulos.

Del precio poco se sabe, dado que este producto todavía está en fase de desarrollo (de hecho las imágenes son conceptuales). La única referencia que tenemos es la de su predecesora, la FC-16 Go, que oficialmente se ofrece a U$S 70.

¿Ustedes qué opinan? ¿Comprarían un producto “oficial” con las incomodidades que esto implica (el tener que cargar con los cartuchos originales), o apostarían a un producto asiático que permita cargar varios juegos emulados? Si saben de alguno compatible con SNES, los invitamos a compartirlo con nosotros.

Características

  • Pantalla: 3,5 pulgadas
  • Carga de juegos: con cartuchos originales
  • Salida para TV: Sí
  • Conexiones para Joysticks externos: Sí (2 mandos)
  • Modo multijugador: Sí
  • Autonomía: 5 horas y media
  • Precio: N/D

Balanza

A FAVOR EN CONTRA
Corre juegos estadounidenses y japoneses Hay que cargar con los cartuchos originales
Diseño ergonómico Pantalla muy pequeña (3,5″)
Permite conectar Joysticks externos Poca autonomía

Por Andrés Fiorotto
Twitter: @andresfiorotto

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. […] colectivo Kickstarter a fin de llevar juegos de ColecoVision a dispositivo iOS y Android. En esta nota hablamos más en detalle respecto a los emuladores que entregan nueva vida a las viejos títulos y […]

  2. Leandro dice:

    Con cualquier celular con android o S60 podes emular perfectamente la SNES…incluso la playstation 1 en el caso de los mejores celus android…asi que al pedo, para chorear…

  3. Gabriel dice:

    La idea me parece original.. pero cartuchos? ahi metieron la pata… los mp4 ya corren juegos nes.. y no tenes que llevar cartuchos… por 70 verdes… me parece que no conviene

  4. Gas dice:

    Ya existe mi amigo!!!! En realidad SEGA fue la primera en implementar esto. La versión “vieja” es la SEGA Nomad, que justamente permitía en un aparato parecido a una GameGear poner cartuchos de Genesis/Megadrive.

    La versión “nueva” se llama Retrogen. Como la publicada aquí, es una consolita licenciada que salió en 2009, si mal no recuerdo, y que permite también roms y cartuchos de Megadrive.

    No sé de dónde sos, Jesús, pero en Argentina no es difícil de conseguir la Retrogen, ni es muy cara tampoco.

    ¡Saludos!

    ——–

    PD: Aclaro para quien le interese que el nombre entero de la Wiz es “GP2X Wiz”. GPH es la sigla de su fabricante: GamePark Holdings.

    Más info en: http://es.wikipedia.org/wiki/GP2X_Wiz

    ——–

    Estimado Andrés: Si realmente tenés ganas de actualizar la info sobre las retroconsolas, investigá sobre el proyecto Open Pandora. Es excelente. Va lento pero promete mucho y es bastante raro como fueron logrando todo.

    Acá en Argentina: inconseguible. ¿La Wiz? Casi, también. Es todo un tema lograr comprar estas retroconsolas que no sean uno de los mal llamados “MP5” chinos.

    Te paso un link de un post que hice en un foro que quizá te puede servir. Con info básica sobre varias de estas portátiles retro.

    Otra para destacar “equivalente” a la Wiz y más barata (pero con menor calidad) es la Dingoo A320 (salieron modelos posteriores también). Lo realmente bueno de estas consolitas es cuando se arman comunidades detrás y surgen proyectos, pruebas, etc…

    Muy interesante.

  5. Jesus Navarro dice:

    Recordar es volver a vivir, espero algun dia saquen del SEGA que = usa cartucho

  6. ¡Buenísimo los aportes hasta acá! Recuerdo que en Dr. Max Plus Hardware #39 Franco Rivero había hecho un informe de consolas portátiles como la GPH Wiz para la sección Gadgets. Voy a ver si refloto esa idea para una nota actualizada en Dr. Max #112.

  7. Elwilly dice:

    en mi caso soy el feliz poseedor de un sega gopher, me permite cargarle roms en una SD y disfrutar de todos los clasicos de sega… estaria bueno que la consola de snes incluyera el mismo sistema

  8. franlu dice:

    Creo que ya estamos en condiciones de sacar este tipo de equipos “para bolsillo” con hardware bueno, como ser procesadores de 1 GHZ y memoria de 128 ó 256 MB, como para que corra una suite estilo MAME32.

    Sería un golazo para quienes nos gustan los clásicos retro.

    Un saludo
    franlu

  9. Gas dice:

    En la actualidad existen retroconsolas portátiles que dejan atrás el tema de utilizar los cartuchos. Es bueno para seguir usándolos, pero malo para llevar todo encima.

    Las roms resuelven eso. Retroconsolas como la GPH Wiz y la Caanoo, o la Pandora, permiten tener no sólo SNES y NES, sino un montón de entornos, menos los de mayor poder de procesamiento, como una Play1.

    En mi caso, por ejemplo, logré conseguir una GPH Wiz y tengo colecciones COMPLETAS de Roms con TODOS LOS JUEGOS que salieron para NES, SNES, Megadrive, GameBoy, Commodore64, Atari2600, entre otras, e incluso algunos de MsDos con DosBox, Play1 (pocos funcionan bien) y unos cuantos arcades emulados con el Mame. Además de los que ya vienen pensados para la consolita y algunos ports de otros juegos sin emulador de intermediario.

    El paraíso del retrogamer, como es mi caso.

    Estoy muy conforme, encima el modelo de soft libre y abierto permite lograr avances impresionantes en las versiones de los programas y emuladores para este tipo de consolas, y se generan comunidades excelentes.

    El modelo de negocios, además de la venta de la consola, es la tienda de aplicaciones, el modelo que popularizó Apple.

    Con mayor potencia en el futuro, las retroconsolas serán aún más maravillosas.

    Por ahora le saco jugo a mi Wiz y en mis ratos libres me tiro al sol, al aire libre y bajo un árbol, a jugar al OutRunners de SEGA, entre muchos otros de mi infancia, por supuesto.

    Impagable… ¡Jajaja!

    Abrazo Andrés y gracias por esta review para los retrogamers.

  10. Sebastian Cruz dice:

    Joya, ojala llegue aqui con un precio razonable para poder revivir clasicos como el mario world, donkey kong country, super metroid, killer instinct, y tantos otros

Leave a Reply