Hace ya un buen tiempo Estados Unidos decidió limitar el acceso de China a sus chips de inteligencia artificial más avanzados. Lo acompañaron varios países aliados que son muy importantes en esta industria. China, respondió restringiendo las exportaciones de galio y germanio. Estos materiales son claves en la fabricación de varios productos de alta tecnología.
China limita las exportaciones de materiales claves para la elaboración de electrónicos
China es la principal productora de ambos minerales. Y en general, es un actor fundamental en la extracción de las tierras raras.
Australia
Esta posición no ha pasado desapercibida y hace poco las autoridades australianas le dijeron a 5 empresas de origen chino que debían retirar su inversión en Northern Minerals. Esta compañía minera produce tierras raras pesadas y va camino a convertirse en una de las más importantes en el mercado del disprosio, un elemento químico utilizados en los vehículos eléctricos.
China tiene una importante industria de vehículos eléctricos, sostenida en gran parte por una fuerte política de subsidios.
Australia argumenta que la decisión de expulsar a las empresas chinas está vinculada a razones de seguridad nacional.
El ataque
Recientemente Northern Minerals ha confirmado que en marzo fue víctima de un ataque informático. Los atacantes obtuvieron datos corporativos, operativos y financieros. También consiguieron información sobre inversores y algunos ex empleados. No se produjo impacto alguno sobre las operaciones de la empresa.
El anuncio sobre lo ocurrido llega luego de que un grupo de cibercriminales conocido como BianLian señalara haber obtenido datos de la empresa. Las autoridades australianas afirman que se trata de una organización con apoyo estatal. Aunque no se ha apuntado a ningún país en concreto, se mencionó que es una práctica común el uso de estos grupos por parte de Rusia y China.
Todo lo ocurrido sirve como recordatorio de que muchos países que están en paz en el mundo físico, libran una guerra constante en el plano del espionaje y las redes. A menudo utilizando grupos intermediarios.