Por: Gabriel Pleszowski / MAR, 3 / ENE / 2012

Balance del Top-Ten de las firmas tecnológicas en Wall Street durante 2011

El Nasdaq se mostró favorable para Apple, a pesar del fallecimiento de Steve Jobs. Empezamos el año con un repaso sobre lo sucedido a lo largo del 2011 con la cotización de las empresas de tecnologías ubicadas en el TOP TEN de las bolsas de Estados Unidos.

Sin lugar a dudas, Apple ha sido la más destacada del rubro, lidera holgadamente como la empresa mejor cotizada y es la segunda de mayor crecimiento y valor por acción. En la bolsa cuenta con una capitalización que supera los 350 mil millones de dólares y está augurada, por muchos analistas, como la empresa que, en los próximos años, superará en ventas a IBM.

Valor de mercado de las empresas al cierre de 2011.

Valor de mercado de las empresas al cierre de 2011.

Por su parte, Google, desde 2007, sigue ostentando el récord  entre las acciones mejor valoradas del rubro: cada una de ellas cotiza por encima de los U$S 600. Esta cifra cobra mayor relevancia si tenemos en cuenta que su inmediato “perseguidor”, Apple, no supera los U$S 400 por acción.

Cotizaciones de las acciones de las tecnológicas.

Cotizaciones de las acciones de las tecnológicas.

Entre otras particularidades del 2011, encontramos que las empresas tecnológicas no han estado exentas de las consecuencias provocadas por los derrumbes de Wall Street y los mercados europeos. Estas caídas se han justificado en el temor a la paralización de las economías mundiales, en especial, ante la posibilidad de que los Estados Unidos entrem en recesión económica. Sin embargo, las consecuencias no han sido parejas para todos.

Evolución de las acciones.

Evolución de las acciones.

IBM, la empresa tecnológica de mayor crecimiento, cuenta con una evolución positiva del 25%. Apple no se queda atrás, parece no haber sentido la muerte de Steve Jobs, ya que cuenta con un crecimiento cercano del 20%, a lo largo del año que terminó.

Contrariamente, Hewlett-Packard ha experimentado un año gris, con una estrepitosa caída cercana al 40%, el mayor desplome en los últimos 20 años, este desmoronamiento ha generado una enorme incertidumbre interna en la compañía y ha sido aprovechado por competidores directos como Dell.

Agosto fue el mes que más ha sacudido a los mercados mundiales, a tal punto que ni siquiera Apple e IBM, las empresas de mayor crecimiento, han estado a salvo, aunque con efectos mínimos.

Verde IBM; Azul Apple; Roja Hewlett-Packard | Fuente del gráfico: http://finance.yahoo.com

Verde IBM; Azul Apple; Roja Hewlett-Packard | Fuente del gráfico: http://finance.yahoo.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS , , ,

11 Comments

  1. Sandrapodesta dice:

    Muy bueno los gráficos, acompañando la información.  No sé mucho de ésto y está bueno aprender.

    Saludos

  2. Sandrapodesta dice:

    Muy bueno los gráficos, acompañando la información.  No sé mucho de ésto y está bueno aprender.

    Saludos

  3. Sandrapodesta dice:

    Muy bueno los gráficos, acompañando la información.  No sé mucho de ésto y está bueno aprender.

    Saludos

  4. Cocodrilo dice:

    Simulador Gratuito con módulos Económico, Social, Político y Bélico. 

    Argentina está en Guerra con Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. Necesitamos ayuda para invadir España!!

    Unite acá http://goo.gl/bDlvY

  5. Si el grafico “evolución de las acciones durante 2011” esta planteado sobre “evolución del PRECIO de las acciones durante 2011” no necesariamente quiere decir que HP este mal!! Únicamente me dice que posiblemente haya dividido sus acciones para una posible expansión a futuro!!

  6. Jonathan_M dice:

    Hp esta complicadisima, no me imaginaba q estuviese en tal situación, sin embargo sotengo que tiene las mejores impresoras

  7. Mariela dice:

    No sabía q a HP le había ido tan mal, igualmente sus productos nunca me parecieron bueno… será que soy fana de Apple? 
    Muchos pensaban que se iba a derrumbar tras la muerte de su fundador, peo la obra trasciende a su creador, y espero sigan generando la misma calidad e innovación que hasta ahora.

  8. Anónimo dice:

    Hola Emiliano, gracias por tu comentario y aporte. Efectivamente es como indicás, el valor de la acción aislada no indica de por si una buena o mala performance.
    En el artículo lo que resaltamos es el récord alcanzado por Google que se mantiene desde el año 2007, cuando alcanzara el mayor valor por acción para una de estas empresas de tecnología en Wall Street.

    Saludos!

  9. El valor de cada acción individual no es para nada un indicador bueno de la confianza o solidez de las finanzas de una compañía, como se menciona sobre Google,  por el sólo hecho de que el valor de cada acción depende de cuántas acciones haya emitido esa compañía, lógicamente, a mayor cantidad de acciones emitidas el precio por acción es menor (ya que el monto de dinero emitido en acciones se mantiene constante), y eso no significa una mejor o peor solidez financiera.

  10. Koichi dice:

    Simulador Gratuito con módulos Económico, Social, Político y Bélico. 
    Argentina está en Guerra con Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. Necesitamos ayuda para invadir España!!
    Unite acá http://goo.gl/bDlvY

  11. aguila_91 dice:

    La manzana siempre es la que cae mejor parada…

Leave a Reply