La noticia sacudió a todo el mundo tecnológico: Steve Ballmer dejará su puesto como CEO de Microsoft. Y los medios especializados de todo el mundo ya empiezan a especular con quién sería su sucesor.
Los retos que enfrentará el sucesor de Ballmer no son menores. La incursión en el mercado de teléfonos móviles y tablets no ha sido tan auspiciosa como se esperaba. Y si bien, gracias a Nokia, Microsoft está peleando el tercer puesto en cuanto a sistemas operativos móviles, la Surface está pasando sin penas ni glorias en el mercado de las tablets.
Veamos cuáles son los nombres que suenan más fuerte para ser el mandamás del Gigante del Software.
Stephen Elop
Este canadiense de 49 años dejó Microsoft en 2010 para comandar los destinos de Nokia, en un momento en el que el mayor fabricante de celulares pasaba a ser un jugador más. Lo primero que hizo fue tirar fue olvidarse de Symbian y a MeeGo, y se enfocó en Windows Phone como sistema operativo para sus smartphones Lumia.
Si bien los resultados económicos de Nokia aún no son tan satisfactorios, los conocimientos en móviles que Elop adquirió en la firma serían muy útiles en Microsoft, que ha tenido sus dificultades en hacer pie en los segmentos de smartphones y tablets. Y hasta, quizás, podría concretar un rumor de larga data: la posibilidad de que la firma de Redmond adquiera un fabricante de teléfonos.
Sanjay Jha
Quizás, para muchos, sea un total desconocido. Pero este ejecutivo indio de 50 años fue el responsable de tomar a Motorola en 2008 y volverla a poner en los primeros planos de la industria móvil. Fue quien determinó que Motorola debía apostar todas sus fichas a Android y mal no le fue: la firma estadounidense volvió a brillar con el Milestone (Droid) y modelos posteriores.
Además, Sanjay Jha fue determinante para dividir a Motorola en dos firmas independientes: Motorola Mobility, para todo lo relacionado a smartphones y tablets; y Motorola Solutions, dedicada a tecnología para empresas. Esta escinsión también permitió que Google se hiciera de la división móvil. Jah conoce la industria móvil, pues antes trabajo en Qualcomm, así que los ojos de Microsoft podrían fijarse en él.
Julie Larson-Green
Con 20 años en Microsoft, Larson-Green es la vicepresidenta de Dispositivos y Estudios. Reporta directamente a Ballmer y su trabajo está relacionado con todos los negocios de hardware de la firma, como la Xbox y la Surface, además de supervisar el diseño de Windows 7, 8 y 8.1.
Al trabajar directamente en segmentos muy rentables, como los de videojuegos y las tablets, esta ejecutiva de 49 años puede tener la visión que Microsoft necesita para no ser tan dependiente de sus productos estrella Windows y Office.
Terry Myerson
Trabaja como vicepresidente de Sistemas Operativos y es una de las piezas clave en el armado de Windows Phone. Fue quien recomendó barajar y dar de nuevo para meterse en el mundo móvil, y estuvo a cargo de desarrollar desde cero el sistema operativo para smartphones de Microsoft. Y la división móvil de la firma pasó de ser una oficina más a ser una de las grandes esperanzas.
Además, ha sido el responsable de diseñar todos los sistemas operativos de Microsoft, no sólo las versiones de escritorio y móviles, sino también el funcionamiento de la Xbox. No obstante, su juventud (40 años) podría ser motivo de desconfianza, pero es uno de los ejecutivos con mayor proyección dentro de la estructura del gigante del software.
Kevin Turner
El actual COO de Microsoft es el ejecutivo mejor pago de la firma y el encargado de liderar la fuerza de ventas. Además, conforma la “mesa chica” de quienes toman decisiones sobre la estrategia general de la compañía.
Hombre de confianza de Ballmer, cuenta con un logro curioso de su juventud como empleado de Walmart: fue la persona más joven en ser nombrado jefe corporativo en esa empresa, a sus 29 años, en 1995. La mayor contra es que no es muy popular entre los trabajadores de Microsoft.
Los más improbables
Los expertos no dudan en mostrar sus apuestas para el sucesor del CEO de Microsoft, aunque sean poco probables. La que tiene menos chances es Bill Gates, quien se retiró en 2000 para darle las riendas a Ballmer. El fundador de Microsoft sigue de cerca los pasos que toma su firma, pero no supondría una renovación.
Otro nombre que suena es Stephen Sinofsky, ex-presidente de la división Windows que dejó Microsoft en noviembre pasado. Las ventas de Windows 7 provocaron una recaudación récord en ventas y Sinofsky es bastante querido dentro de los muros de la firma. Pero su personalidad chocaba con la de otros ejecutivos, especialmente Ballmer, quien le reprochó por mantener ciclos de producto eran muy largos.
Marissa Mayer fue la estrella de la semana luego de que los sitios de Yahoo! lograran arrebatarle a los de Google el primer puesto en cuanto a tráfico. No obstante, Mayer hace apenas un año que trabaja como CEO en Yahoo! y sus próximos proyectos para hacer crecer a la firma todavía están por verse.
¿Cuál creen ustedes que finalmente obtendrá el trono de Microsoft?
No se a que “gurus” te referís, sería bueno que los pongas. Yo hablo por mi experiencia y por trabajar en esto todos los días desde hace muchos años.
Sobre porque digo lo que digo? Empecemos con MS … sabes que significa las famosas siglas “MSN”? Son MicroSoft Network, si alguna vez instalaste algún windows 9x sabrías que era algo que venía de serie y la idea de MS era que internet era lo que ellos ofrecieran a través de eso. Más adelante su plan era que la gente pagara para entrar a su red … ahí te das cuenta lo errado que estaban y la cantidad de años que perdieron.
Con respecto a Google, esta en su punto máximo actualmente, como MS hace 15 años. Su fuente de ingresos es la publicidad y ellos son los que mejor hacen eso en internet, y por eso también buscan garantizarse que la gente ingrese a sus páginas sin tener que depender de un tercero que les pueda arruinar el negocio, por eso desarrollaron Chrome, Android, el Chrome OS, etc …. para que no haya intermediarios entre los usuarios y sus servicios. Pero también tienen problemas, porque ahora la gente esta pasando más tiempo en Facebook que en sus servicios y Face tiene su propio sistema de publicidad.
Crearon Google Plus pero nadie lo usa, como MS en su momento creo Bing (que nadie usa) para competirle al buscador de Google … pero MS no es una empresa de internet como Google no es una empresa social.
Se repite la historia una y otra vez, cambia el paradigma y las “grandes” no se pueden adaptar.
Y todo lo que te escribí es porque lo viví y lo estoy viviendo ahora, “no me la contó nadie”
Te repito, entendi todo lo que dijiste. El problema es que repetis lo que te han dicho por ahi acerca de los “paradigmas”. No haces ningun razonamiento. No presentas ningun argumento tampoco porque lo que decis no tiene mucha base. Como sabes de lo que se dio cuenta Google o no? Como sabes de lo que se dio cuenta Mark Zuckerberg o no? Como sabes de lo que se dio cuenta Microsoft? Como sabes que se dio cuenta tarde de que la cosa pasaba por internet? Se podria decir: Si se hubiese dado cuenta hoy ocuparia el lugar de Google! Pero no es asi como funcionan las cosas. Estas simplificando demasiado todo, como suelen hacer los “gurus” de la informatica y vos estas repitiendo casi textualmente lo que suelen decir estos mismos. Por eso te decia que hicieras alguna proyeccion a futuro. Es lo unico que demostraria si tus “argumentos” son validos porque hasta ahora no dijiste nada concreto ni elaborado y tampoco creo que lo hagas. Espero equivocarme.
Yo me postulo tambien, votenme y les doy un puesto a cada uno.!
Te repito, volvé a la primaria y centrate en la parte de “comprensión de textos”, después contesta presentando tus argumentos que hasta ahora son nulos.
Dónde reciben los curriculums?
Entendi todo. Solo que es todo fruta lo que mandaste. Es divertido igual. Tira mas predicciones!
Sino terminaste la primaria y tenes nula comprensión de textos no es mi culpa.
Ben Affleck no?
Esto es estrictamente off the record, pero escuche que estan en tratativas y hubo reuniones con Richard Stallman para ser el sucedor de Ballmer. Igual no hay nada concreto todavia…
Mmmm… O sea que si, que el gran negocio ahora seria la publicidad. Nadie necesita sistemas operativos o programas de oficina ahora. Estaria bueno que dijeras algo que no fuera sanata pura y dura. Algo concreto. Porque hay que leerte todo lo que escribis para ver que no dijiste nada. Es un garron!
Julie Larson-Green= versión techno de la Negra Vernaci.
Muchachos de MS, antes de que me llamen les aviso: estoy a full con el proyecto de la rotisería, no cuenten conmigo.
No lo tomaría como un solo factor, es que hubo un cambio grande paradigma hace 10-15 años que fue la llegada de internet y MS se dio cuenta tarde y mal … Google fue la empresa que mejor lo entendió y es hoy lo que era MS en sus mejores épocas.
Más cerca en el tiempo Google se dio cuenta de que la gente iba a dejar de utilizar las pc para acceder a internet para comenzar a utilizar sus teléfono celulares y entonces compro Android y aposto por eso. De nuevo MS llega muy tarde WP.
Pero no todo es color de rosa la gran G, porque no entendieron el paradigma de lo “social” y ahí fue donde apareció Facebook y les “robo” a la gente. Esta vez fue Google la que llega tarde y mal con su Google Plus.
Hoy, como comentas, el gran negocio es la publicidad, como en la época dorada de MS fueron las PC. Pero es algo circunstancial, apenas cambia el paradigma quedan todos “en bolas y a los gritos”.
Y el nuevo gran negocio seria la publicidad?
Un jugo de manzana para el tío Bill.
El problema de MS es que se paso su cuarto de hora. Simplemente el mercado de la tecnología ha cambiado y el negocio dejo de pasar por el sistema operativo y programas de oficinas … no van a arreglar nada cambiando ejecutivos.
Es hora, volve bill