LUN, 13 / MAY / 2013

Barack Obama y Kim Dotcom contra las armas 3D

El gobierno de los Estados Unidos ha iniciado acciones contra la distribución de los planos para las armas construidas con impresoras 3D. El creador de Mega ha ordenado eliminar los archivos relacionados que hayan sido publicamente identificados.

Pocas cosas tienen en común el presidente de los Estados Unidos y el polémico empresario creador de Megaupload y más recientemente de Mega. Uno de estos puntos compartidos, quizás el único, es que ambos han iniciado acciones contra la propagación de los planos de la Liberator, el arma diseñada para ser construida a través de una impresora 3D. Sin embargo, las acciones de Dotcom son más un simple ajuste a la ley que el comienzo de una campaña.

En Estados Unidos, el derecho a portar armas está bien protegido y tiene pocas chances de sufrir mayores restricciones a corto plazo. Esto no quita el hecho de que sea objeto de numerosas polémicas. Muchas de ellas surgen luego de alguno de tantos incidentes en los que un usuario legal realiza un ataque masivo en un espacio público. Los eventos son sin duda impactantes, pero la discusión se da sobre si tomando en cuenta la cantidad de portadores registrados este mal uso es significativo.

Las armas para imprimir están, vale señalar, en una posición muy diferente respecto a las armas de circulación tradicional. Por un lado al imprimirse fuera del registro de una serie escapan a todo control de uso, no hay nadie que se haga cargo legalmente del modo en que se emplean. Por otro lado el precio es de apenas U$S 5. El resultado es que unas cuantas impresoras 3D podrían suministrar a una ciudad una enorme cantidad de pistolas caseras, que en caso de una investigación penal no podrían rastrearse. Una impresora 3D cuesta U$S 1.600, por lo que la venta de tan solo 500 unidades ya supondría una ganancia.

El gobierno federal de los Estados Unidos está impulsando la prohibición de las armas 3D. Como parte de este movimiento le ha exigido al desarrollador de la Liberator que remueva los planos del arma y de otros 9 diseños de su sitio web. Según las autoridades, al poner los planos en la red se están violando las regulaciones sobre el tráfico internacional de armas. Esta demanda ha sido cumplida y los planos ya no se encuentran en el sitio. Pero el problema es que una vez puestos en la red los planos se han distribuido y han aparecido en otros espacios.

Los archivos no estaban contenidos en el sitio de la empresa, sino en el servicio Mega, creado por Kim Dotcom. Sin embargo, el empresario habría ordenado la eliminación de estos planos del servicio. Dotcom señaló hace poco vía Twitter “Impriman guitarras, no armas. Hagan el amor no la guerra”.

Su abogado, Ira Rothken señaló que Dotcom se refería más al uso de los datos que al almacenamiento de los mismos.  Mega borrará los archivos que se señalen públicamente como planos para el arma 3D, pero no construirá un equipo especial para buscarlos. Mientras tanto los planos continuan a disposición del público en los Estados Unidos y el resto del mundo a través de PirateBay.

Fuentes: Dailytech, Computerworld

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. Walter11av dice:

    seria como el lejano oeste!!!! iiiiiiiiihhhhhaaaaa, a los tiros con los viejos XD, y en vez de caballos van en auto tiroteandose jaja

    fuera de joda, ustedes los porteños estarian mas que jodidos si los chorisos se enteran de esto je

  2. Nyckware dice:

    jajajaj Use #Mega not Dropbox.

  3. study dice:

    Armas caseras, ya existían, armas de plástico e irrastreables, ya existían. Igual creo que mas armas de fuego dando vueltas no es nada bueno. Ahora respecto específicamente a los yankis, ¿no les molesta que cualquier civil pueda tener un arma, pero les molesta que no se las compren a sus empresas? . Solo son hipócritas que ven su NEGOCIO reducido, si estuviesen pensando en la paz y en la seguridad publica prohibirian todas las armas de fuego, no solo las que no les dejan ganancia.

  4. Athelix dice:

    Párense un poco a pensar. Que haya una forma fácil de fabricar un arma (sea cual sea), ¿es sinónimo de que todos nos vamos a transformar en asesinos? Les recuerdo que todos tenemos miles de armas letales en nuestros hogares ¿o cómo cortan la carne?. Y no hubo una oleada de asesinos a cuchillo cuando se empezó a vender este. Me parece que no están encausando bien el tema…. o no se terminan de explicar en su totalidad. Que haya armas al alcance no significa que las vayamos a usar/comprar/fabricar y mucho menos para hacer daño. El problema no son las armas, si no, los que les quieran dar un mal uso. En ellos hay que enfocarse. Armas de fuego se encuentran por $50 o menos en cualquier villa. Robadas, usadas, rotas, militares, etc. TE PUEDEN ROBAR CON UN ARMA DE JUGUETE!.
    Por último: hace AÑOS que se inventaron las armas “tumberas”…. se fabrican con 2 caños de acero y/o similar, un poco de maña y encima disparan un cartucho de escopeta!! osea, de cerca te arrancan media cara con 1 solo tiro…ME acuerdo que hasta las pasaron en TODOS los noticieros en aquella época. ¿Cuantos guachiturros vieron usando una Tumbera?…de las veces que me robaron, siempre usaron revolver o pistola.
    ¿Impresoras 3d?… podés disparar una bala con un caño y algo para golpear….
    Aclaración: Nunca disparé un arma, no me interesan. Solo pienso y razono todo lo que leo.

  5. Dario Ubago dice:

    Alvin Toffler, en su libro “Las guerras del futuro” ya adelantaba esto en el año 1994, cuando se publicó. es notorio además que no se haya hecho nada para detenerlo o por lo menos, limitarlo.

  6. Carlos dice:

    Que Obama se preocupe por eso suena tan ridículo como cuando lo nombraron premio Nobel de la paz. Estados Unidos es uno de los países más belicistas que hay en el planeta, son los mayores vendedores de armas en el mundo, los “fabricantes” de guerras (para vender sus armas y mantener el negocio) Nº 1 y ahora se viene a asustar por eso. TOMÁTELAS!. Aclaro que yo estoy en contra de que se puedan fabricar armas de forma “casera”, pero los estadounidenses no pueden ni abrir la boca, porque no tienen autoridad moral para hablar, y menos el presidente… premio Nobel de la Paz (parece una burla a la humanidad).

  7. Marcio_uy dice:

    Pensé exactamente lo mismo, salvo por los agravios 😉
    Estas armas caseras no se pueden rastrear, no se puede saber donde se obtuvieron y a quien le pertenecen. Grandioso para las mafias y organizaciones delictivas, que tendrán una fábrica de armas a muy bajo costo.

  8. yonosoyyoyosoyotro dice:

    reCital…no reSital….y despues de pueblo va “coma”, sino el infeliz es el pueblo.
    El unico mono que hizo historia fue king kong, y era una novela.

  9. Microsaurio dice:

    Totalmente de acuerdo con @d868270c64dd991c58f91b171519b1c3:disqus y @90dfa82d3f576c02247ec122e2c2153b:disqus

  10. Santiago dice:

    No se dan cuenta, que las armas hechas con estas impresoras no se pueden detectar en un puto escaner de aduana, de canchas de futbol, de resitales, los chabones podrian pasar y entrar a matar gente, PELOTUDOS no es “solo” negocio tambien es una seguridad del pueblo infelices.

  11. KevinN dice:

    Los que comentan me dan asco. Imagínense cuando las impresoras 3D estén a un precio accesible. Todos tendríamos armas de fuego! Sin reglamentación, sin ningún tipo de control.

    En otras palabras, cualquier loco podría tener su arma, en cualquier parte del mundo.

    Cómo pueden decir que es netamente negocio? Qué tienen en la cabeza?

  12. Leo dice:

    Claro! se acaba el business! chau EEUU!! Ahora seguro van investigar para que uno se va a comprar la impresora

  13. Hernán dice:

    Si se imprimen las armas no hay negocio no Obama? Que lindos los políticos, en todos lados son iguales!

Leave a Reply