JUE, 4 / FEB / 2010

Berlusconi toma partido del conflicto con Telecom

El premier quiere informarse sobre la posibilidad de una fusión con Telefónica de España. Según el suplemento iEco de Clarín, el gobierno italiano comienza a seguir de cerca la posible participación de Telefónica de España en Telecom Italia. El ministro de industria, Claudio Scajola, se encontrará mañana con los directores de Telecom Italia para hablar de “asuntos estratégicos”. Entre ellos, estaría la posible fusión de la compañía italiana conn Telefónica de España. Según la agencia Dow Jones, el ministro italiano de Relaciones Parlamentarias Elio Vito tuvo una audiencia con el Legislativo de su país. Allí dijo que el gobierno no tuvo ningún contacto con Telecom Italia sobre la posibilidad de una fusión con Telefónica. Pero que el asunto será parte de una reunión entre Scajola y Franco Bernabé, número 1 de Telecom Italia. La administración Berlusconi, que se define a si misma como liberal a la hora de los negocios, apoyaría la creación de una compañía “ad hoc” (que incluiría las líneas de telefpnía fija de Telecom Italia) porque lo considera un activo “estratégico” para el país. “Una compañía que construya una nueva red de banda ancha tendría como protagonista a Telecom y todos los principales operadores (de telefonía)”, indicó Vito.  ¿Qué opinará Cristina sobre el asunto? Fuente

El premier quiere informarse sobre la posibilidad de una fusión con Telefónica de España.

Según el suplemento iEco de Clarín, el gobierno italiano comienza a seguir de cerca la posible participación de Telefónica de España en Telecom Italia. El ministro de industria, Claudio Scajola, se encontrará mañana con los directores de Telecom Italia para hablar de “asuntos estratégicos”. Entre ellos, estaría la posible fusión de la compañía italiana conn Telefónica de España.

Según la agencia Dow Jones, el ministro italiano de Relaciones Parlamentarias Elio Vito tuvo una audiencia con el Legislativo de su país. Allí dijo que el gobierno no tuvo ningún contacto con Telecom Italia sobre la posibilidad de una fusión con Telefónica. Pero que el asunto será parte de una reunión entre Scajola y Franco Bernabé, número 1 de Telecom Italia.

La administración Berlusconi, que se define a si misma como liberal a la hora de los negocios, apoyaría la creación de una compañía “ad hoc” (que incluiría las líneas de telefpnía fija de Telecom Italia) porque lo considera un activo “estratégico” para el país.

“Una compañía que construya una nueva red de banda ancha tendría como protagonista a Telecom y todos los principales operadores (de telefonía)”, indicó Vito.  ¿Qué opinará Cristina sobre el asunto?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. Desde hace tiempo Red Users dejó de ser lo que era.
    Ya con la ley de medios empezaron a informar de manera tendenciosa. No me olvido más una nota donde decía “El gobierno dice estar en contra de los monopolios y quiere poner una clausura para las telefónicas, pasa de un monopolio al otro”. Cuando se sacó de la ley la clausula de las telefónicas RedUSers dijo “El gobierno impide a las telefónicas a trabajar libremente con la nueva ley de medios”, cuando El gobierno habilitó la fusión Multicanal y Clablevision RedUsers se quejó, cuando le prohibieron tener telefonía RedUsers se quejó. Lo mismo con el impuesto para crear celulares nacionales. Me da la sensación que RedUsers no informa y ni siquiera tiene postura, su postura es criticar lo que haga el gobierno este bien o mal. Son impresentables por eso en diciembre del año pasado dejar de estar suscripto a las dos revistas que les compraba. Chau RedUsers para mi.

  2. JEMARDOS dice:

    Las empresas no practican filantropía y la mayoría de los gobiernos tampoco, lo que nos deja a los argentinos en una situación muy preocupante cada vez que alguna multinacional amenaza con hacerse de todo el mercado de manera monopólica, no importa de qué rubro.
    En este caso puntual, las empresas de telefonía no han respondido con eficiencia ni lealtad a las necesidades de sus clientes, facturando exageradamente por servicios que dejan mucho que desear.
    ¿Qué podría suceder si se fusionan y no hay competencia? Estaríamos a merced de la avaricia de dichas organizaciones, prácticamente sin posibilidades de hacer valer nuestros derechos.
    Telefónica es un pulpo insaciable, además de ineficiente, al que hay que frenar cuanto antes, pues de lo contrario nos transformaremos en víctimas constantes de latrocinio y burla. Por eso me resulta extraño que el gobierno le ponga los puntos a Telecom, parcialmente adquirida por Telefónica, y no a esta última que es la mayor transgresora.

  3. [Andres] dice:

    Coincido a lo comentado anteriormente. Creo que nadie está de acuerdo con el gobierno de los KK, pero de ahí a defender a cualquier empresa extranjera que tienen un claro oligopolio es defraudante viniendo de una revista de Tecnología e Informática. Siempre nos quejamos de Telecom y Telefónica de los precios desorbitantes que cobran en nuestro país comparado con las facilidades que tienen en otros países del “primer mundo” y, ahora los defendemos? No sé los demás lectores, pero desde hace un buen tiempo las noticias argentinas dejaron de ser meramente noticias para convertirse en artículos tendenciosos. Uno espera que se le informe de lo sucedido, no que nos transmitan en cada artículo cuál es su posición y forma de pensar.

  4. Sicarul dice:

    A pesar de que no me termina de convencer el gobierno de Cristina, estoy de acuerdo con HolySoldier, en este caso me preocupa mucho mas la union de dos grandes companias que lo que piense la presidenta, en telefonia fija quedaria una sola compania, y en celular quedaria una fusion de Personal y Movistar, contra Claro, y quien sabe si despues no se quieren fusionar con TELMEX…

  5. holysoldier dice:

    Estimado redactor, en que país vive ud?. No le contaron que desde hace 2 decadas estamos ante un oligopolio que está pronto a convertires en un monopolio definitivo?. El riesgo de que la Telefonía fija, y gran parte de la celular y la provisión de internet quede en manos de una sóla empresa no le preocupa? En que momento RedUsers pasó a manejar la línea editorial estilo Clarín con frases como “¿Qué opinará Cristina sobre el asunto”?

Leave a Reply