MAR, 24 / MAY / 2011

BGH fabricará los primeros mothers argentinos en Tierra del Fuego

Los primeros motherboards argentinos se fabricarán en la planta de BGH en Río Grande, Tierra del Fuego. Lo hará para la línea Positivo-BGH, una nueva marca de notebooks que la empresa posee junto al primer fabricante de computadoras de Brasil.

La firma argentina de electrónica de consumo BGH y el primer fabricante brasileño de computadoras Positivo Informática anunciaron la producción de las primeras placas madre fabricadas en la Argentina, que estarán destinadas a motorizar las línea de notebooks de Positivo-BGH.

Según el comunicado de prensa difundido este martes, “la producción sigue los estándares previstos en la legislación argentina, que buscan incentivar la fabricación de productos de informática en Tierra del Fuego”. La primera partida contempla la fabricación de unos 30 mil motherboards.

“Esto representa un hito en la historia de la industria argentina ya que hasta hoy las motherboards no se fabricaban en el país”, afirmó Diego Teubal, Director de BGH.

“Tenemos una visión de largo plazo, por eso no ahorramos esfuerzos para tener una fábrica con equipamientos de última generación y rigurosas normas para asegurar altos niveles de calidad de nuestros productos”, indicó por su parte Norberto Maraschin, CEO de la joint-venture (unión de empresas que da por resultado una tercera) Positivo-BGH.

Maraschin expresó las claves de la alianza: “La experiencia de productos y la escala de negocio en Brasil de Positivo Informática, aliadas al conocimiento de BGH del mercado local con excelente llegada en los canales de distribución, son factores clave para crear una nueva empresa con ventajas competitivas en la Argentina”.

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

38 Comments

  1. […] de computadoras de Brasil; y BGH, la marca más tradicional de electrodomésticos de la Argentina se unían para dar a luz a Positivo-BGH, una joint-venture destinada a fabricar computadoras en Tierra del Fuego y responsable de la […]

  2. pelax dice:

    Como dijieron antes esto es puro humo ! lastima que despues te termina saliendo mas caro que comprarla por ebay jajaja ojala algun dia cambie!! y dejen de decir que se van a fabricar es ENSAMBLAR … tengo q ponerme a buscar el significado en un diccionario para que lo entiendan!

  3. Esteban dice:

    En mi caso cuando compro una placa base siempre busco calidad post venta por el tema de que lo aprovecho al máximo. Ya veremos que pasa en este caso, pero igualmente me pone contento que se generen ingustrias en Argentina a pesar del chiste que tenemos como gobierno que no genera confianza.

  4. fer_vdp dice:

    Industria Argentina 🙂

  5. Cool stuff you got going on here!

  6. […] BGH fabricará los primeros mothers argentinos en Tierra del Fuego […]

  7. […] BGH fabricará los primeros mothers argentinos en Tierra del Fuego […]

  8. […] BGH fabricará los primeros mothers argentinos en Tierra del Fuego […]

  9. […] BGH fabricará los primeros mothers argentinos en Tierra del Fuego […]

  10. […] BGH fabricará los primeros mothers argentinos en Tierra del Fuego […]

  11. Víctor dice:

    algún estimativo del coste de éstas placas comparativamente al resto del mundo?

    siquiera serán más baratas (o de igual precio) que las brasileras?

  12. Marcelo dice:

    Fácil de entender.
    Positivo de Brasil hace el joint-venture con BGH de Argentina. Ahí “fabrican” los motherboards para sus notebooks. Como son exportados hacia Brasil para armar notebooks, tienen crédito para importar ese producto y venderlo en Argentina.
    Todo cierra.
    Hagan sus apuestas, en cuanto tiempo empezamos a ver la marca Positivo a la venta en nuestro país.

  13. Pepe dice:

    Mi viejo es camionero, y yo programador…
    El que se rompe, y se rompio el lomo toda la vida laburando, yo estoy sentadito, con cafe o mate, leyendo cosas en internet, haciendo lo que disfruto, creciendo dia a dia, con todas las comodidades y un mercado interno de trabajo mas que favorable.
    El y los camioneros hipotencan su salud en ese trabajo, MUCHO mas que yo que soy profesional, me parece perfecto que ganen mas.

  14. Pepe dice:

    El tema no es solo que salga mas barato, si no que genere trabajo local, y eso genere consumo, y eso active la economia…

  15. German dice:

    Julio, DELL vino a MI CASA a cambiarme un Disco Rigido y un teclado que sin kerer YO rompi, estamos años luz todavia… GENTE en un MUNDO Globalizado en ninguna parte del mundo es fabricado todo en un solo lado, para fabricar cualquier producto se necesitan componentes de otros lados!!!…. lo que SI me interesaria es que los precios bajen, sino solo beneficiamos a una empresa y un grupo de trabajadores.

  16. pablodelcaballo dice:

    muchachos… reflexionemos todos, dejemos de tirarnos mier** entra nosotros. aportemos todos nuestros pensamientos e ideas con respeto. yo no estoy ni del lado del gobierno de turno ni de la oposicion, ese es el gran problema que tenemos, hay que escucharse y criticar constructivamente, eso es para los dos lados.
    en cuanto a esta noticia habria que ver que componentes usan para “fabricar” = ensamblar estos mothers si usan componentes de buena calidad o los descartables como los viejos y conocidos pcchips/ecs.

    veremos en que resulta esto y con los hechos criticamos o felicitamos..

    mis saludos a todos, y vamos para adelante, todos..

    Pablo de caballito

  17. maxi dice:

    [Editado por discriminar y faltar el respeto]

  18. alejandro dice:

    Que manera de llorar, siempre llorando por todo!

    Por gente como uds el pais no crece todo lo que se hace en argentina esta “mal” y lo de afuera es “mejor”..

    Es importante que se den cuenta que criticando por criticar, no se construye nada! y si quieren sigan llorando en sus casa, pero dejen de dar lastima

  19. waterfox dice:

    Todo muy lindo a lo mejor funciona pero en mi caso me quedo con una mother intel

  20. Leandro dice:

    Gente antes de hablar hay que informarse un poquito… Notebooks ya se ensamblan hace rato aca como por ejemplo lo hace BGH y Bangho entre otras.
    Osea se traen los mother echos afuera y se arman las notebooks, ahora lo que se va a hacer es ensamblar los mother acá que es un avance importantísimo!! Ahora si piensan que hay que hacerlos desde cero se están saltando varios escalones, hay que ir paso a paso como decía “mostaza”.
    Sin ir mas lejos Japón solo produce el 90% de los Circuitos Integrados del mundo, no pretendamos hacerlos nosotros de un día para el otro!!
    En respuesta a Maxi, el ignorante que quiere que vuelvan los militares sólo puedo decir cerrá la boca papá!! No aprendiste nada?? Seguro sos un viejo ch*to!!
    Que se producía cuando estaban los militares hablando de tecnología?? Salí del termo loco y camina un poquito la calle!!!
    Los milicos generaron una deuda externa de 45.000 millones de dolares y que produjeron?? En que avanzó el país???
    Llevaron adelante una política que rendía cuentas a intereses extranjeros!! Como explicas los golpes sitemáticos en toda latinoamérica?? Casualidad??
    NO!! Los EEUU apoyaban esos golpes y los milicos le rendían cuentas y defendían esos intereses!! Ese modelo de país queres?? Estas mal loco!!
    Ojalá no te reproduscas mucho!!!

  21. CARLOS dice:

    Veo lo de siempre mientras uno habla de tecnología y avances otros ladran con estupideces, fuera de contexto
    Los lilitos y clarinetes no pueden dejar de opinar las mismas escusas de siempre y si no me creen lean todas las notas sacadas en reduser y verán que los comentarios despectivos ,incoherentes ,fuera de contexto,vacíos de racionalidad,negativos por negativos, sin tener idea de lo que tratan y todos parecen estar escrito siempre por un mismo grupo
    Busque y verán lom que digo saludos

  22. gringoviejo9 dice:

    Vamos que se viene el motherboard para todos.

  23. Luis de Cba dice:

    van a fabricar 30 mil mother ?… un poco caro para tan poca cantidad, no será que van a ensamblar con productos traídos de China? pues para armar una planta de montaje por esa cantidad, cada placa va a salir un poco mas cara que una notebook armada y funcionando.-

  24. marcio dice:

    Jaja, si vamos al extremo, ninguno fabrica mothers ya que ninguno hace todos los componentes. Así que básicamente todos arman mothers.

  25. El en Balseiro nuestros científicos, muchos de ellos estudiantes, lograron la fisión nuclear casi desde la nada. Es cuestión de informarse, hasta Pino solanas hizo un documental sobre el tema. ¿Cómo es que nuestros ciéntíficos no están capacitados?¿Y la famosa fuga de cerebros?
    Esta noticia es excelente para cada uno de nosotros, desde el abaratamiento de costos hasta la investigación.
    No solo tenemos grandes jugadores de futbol…

  26. maxi dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  27. alejandro dice:

    tengan en cuenta que la fabricaciones de mother o micro no es asi nomas y msa el lugar donde se trabaja saludos.

  28. alejandro dice:

    aja todo muy lindo pero la mano de obra y los costos para comprar un mother cuanto de precio nos va a salir francamente la política de restringir importaciones es un fracaso olímpico como el indek trucho que nos toca padecer sino miren brasil que parece que le pusieron los puntos a argentina si argentina traba las importaciones nosotros también que ganamos con esto las mother no es cuestión que se fabrica acá o en la quiaca sino el costo de la mano de obra y las maquinas para producirlo lógicamente tienen otros costos en otros países sino se encarecería el producto y valdría mucho mas caro eso cualquiera lo sabe que sabe un poco del tema, bgh fabricando mother me suena raro y mas un solo fabricante que sera de msi,asus,gigabyte,etc?, no habría opciones para elegir si nos obligan a comprar de un solo fabricante,ademas

  29. PABLO dice:

    [Editado por contenido inapropiado]

  30. Carlos dice:

    Pagamos en algunos casos mas que el 50% en comprar tecnología(nacionales o importados) en comparacion de otros paises, si se quiere avanzar con tecnología por que no ven primero esto. Los impuestos abusivos hacen que comprarlo sea solo de algunos pocos. No se

  31. ferpro dice:

    No Marcio, no existen fabricantes de mother. Al igual que la fabricación de iPad en Brasil, que estimo que será ensamblar y embalar, en Argentina no creo que fabriquen mothers. Eso pasa solamente en Asia del este. Lo mismo pasa con las fábricas de automotores en argentina. Si bien tenemos fábricas de casi todas las principales marcas del mundo, al momento de ponerle las computadoras a los vehículos, éstas vienen ya armadas del exterior. No se fabrican acá tampoco, y nadie critica la industria del armado de autos acá, nadie dice que los autos son ensamblados.

    Eso es lo que quería reflejar en mi primer comentario, el hecho de que me parece bien que hagan productos en TDF, ya sea ensamblarlos, embalarlos o solamente distribuirlos.

  32. marcio dice:

    Y bueno, con más razón aún. Sabés la diferencia abismal que hay en las dos tareas. Cualquiera arma una compu (de hecho, cualquier empresa o persona que vende clones es una “fábrica” con el concepto que se maneja en estas latitudes). Ahora ¿conocés muchos más que armen mothers?

  33. Julio dice:

    Espero que BGH mejore el servicio de post-venta que es un desastre,en mi caso llamé para comprar una batería adicional y no tienen ni idea donde, nada que ver con el servicio de DELL.

  34. ferpro dice:

    Si Marcio, he armado máquinas, notebooks, he dibujado plaquetas vírgenes con marcador, las perforé con un mini-torno y les soldé componentes uno a uno, todo a mano, cuando una computadora en un hogar no era para nada común. También programé circuitos integrados en ensamblador, y hasta me di el gusto de programar con PLC un mini-soldador que instalaba capacitores y puente de diodos en una plaqueta de fuentes de alimentación, con lo cual imagino con lujo de detalles lo que implica ensamblar un mother. Igual que una fábrica de autos, pero con unas pinceladas de Nanotecnología de por medio. =)

  35. Leandro dice:

    Puro humo, todo sigue saliendo igual de caro que un producto importado…

  36. Marcio dice:

    Sebastián y Ferpro:

    Piensen que el ensamblado de motherboards requiere un nivel tecnológico y técnico mucho más avanzado que el ensamblado de una computadora (que son simplemente muchos tipos en una línea de produccion metiendo piezas). Hay que diferenciar.

  37. ferpro dice:

    Sebastian:
    Está por demás entendido que van a ensamblar motherboards y no fabricar.
    No hay países en el mundo que fabriquen sus propios componentes desde cero, exceptuando los asiáticos, por supuesto.
    Todo el mundo critica el ensamblado que se realiza en el sur de la argentina pero nadie razona que este país (ni brasil, ni uruguay, ni venezuela), ni casi siquiera ningún otro país occidental tiene la capacidad de fabricar componentes. El silicio es caro y no tenemos una economía que beneficie comprarlo en el exterior para poder fabricar los componentes acá. Y si la tuviésemos, deberíamos importar recursos humanos, porque el país tampoco está capacitado en nivel de educación como para poner gente a diseñar componentes. Necesitarías por lo menos unos cuántos cientos de ingenieros con maestrías y doctorados en el exterior para llevar a cabo tal labor. Esto último también requeriría al menos una o dos décadas más, porque para preparar en el país esta gente vas a tener que importar profesores para las universidades y rehacer el sistema educativo. Dentro de este último cambio, deberían llevar el mismo al nivel de los EUA, donde una carrera de ingeniería hace hincapié en el 95% de sus materias en “Ingeniería justamente”.
    A simple pensar creo que necesitamos por lo menos 4 décadas de preparación para estar en condiciones de fabricar todo en el país y poder competir con Asia del este.

    Volviendo a la nota en sí, me pone contento que sigan abriendo puertas a la industria IT en Argentina. Si bien el grueso del capital se debe ir al exterior, por lo menos el trabajo se lo dan a los argentinos en su mayor parte.
    Lo que sí tengo para criticarle a BGH es que muchos de sus modelos de computadoras, exhibidos en su página web “E-NOVA” no se ven en ningún rincón del país. Estuve buscando por cielo y tierra la Nettop que fabricaron, y hasta le escribí a la empresa para consultar donde comprarla, pero la respuesta fue que esa máquina es para un nicho específico… ¿EMPRESAS?, y que cuántas computadoras pensaba comprar.

    Si bien el sur se está volviendo a activar tecnológicamente como en los 70′ 80’s creo que deberían ser más específicos al momento de publicitar un producto, como por ejemplo saber si se fabrica o no para nuestro mercado, o directamente se exporta a otros países.

    Salu2
    ferpro

  38. Sebastian dice:

    Espero que sea fabrica y no ensamblar como después se dice

Leave a Reply