Gustavo Castelli y Diego García Villanueva, CEOs de BGH y Newsan respectivamente, se reunieron hace diez días con el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para presentarle nuevos proyectos de inversión con los que estiman ahorrar alrededor de U$S1.000 millones para la economía local.
En una entrevista publicada ayer en la edición en papel del diario Perfil, García Villanueva explicó que el objetivo de la reunión fue presentar proyectos de gran envergadura impulsados por ambas firmas, que tienen como fin “colaborar con el enfoque estratégico del Gobierno en la creación de divisas para que así alimente el esfuerzo de la industria nacional”. A su vez Castelli agregó que, al operar en un país cuyo objetivo estratégico es aumentar el superávit comercial y ser la industria tecnológica un gran demandante de divisas, es “casi una obligación moral” que sus firmas contribuyan con el gobierno.
Según el CEO de BGH, si se quiere un impacto significativo en la balanza comercial neta, ambas empresas deberán explotar recursos naturales fuera de Tierra Del Fuego. En la presentación preliminar se identificaron las áreas de mayor interés estratégico para el desarrollo: energía (más precisamente biocombustibles) y producción agrícola en zonas marginales. También existen proyectos de producción de componentes, como baterías. García Villanueva aclaró que el resto son proyectos de magnitud que requieren la cooperación de varios empresarios.
Castelli indicó que los proyectos suponen una generación neta de divisas cercana a los 1.000 millones de dólares, pero aclaró que aún no pueden saber cuáles prosperarán, ya que iniciativas como las ligadas a la energía están sujetas a regulaciones y dependen de cómo el gobierno decida apoyar estas iniciativas.
Sobre las restricciones cambiarias, ambos empresarios revelaron no haber tenido inconveniente alguno. En BGH ninguna de las empresas del grupo sufrió demoras por “falta de abastecimiento ocasionada por falta de pagos“, indicó su CEO. García Villanueva reflexionó sobre este punto: “Estamos en un proceso normal de cumplimiento de los compromisos con el exterior. Se requieren los proyectos para evitar problemas a futuro”.
Para Castelli “El superávit comercial no fue un problema en la economía argentina hasta el año pasado”. Agregó además que “de golpe, el panorama cambió. El gobierno mismo usó ese argumento de que necesitaban aumentar el superávit y que el panorama, pese a las medidas, se tornaba más desfavorable. Por eso, teníamos que aparecer ahora. Antes no estaba en la agenda.”
Por último, ambos CEOs se mostraron optimistas con respecto al mercado electrónico en 2012. García Villanueva indicó que la demanda en Enero supero a igual periodo de 2011. Las ventas de LEDs y LCDs han tenido buenos números y continúan a buen ritmo. Como contrapartida, durante los meses de noviembre y diciembre, la demanda de notebooks fue menor a la esperada y, como no hizo calor durante esos meses, las ventas de aires acondicionados fueron más flojas, según detalló Castelli.
Fuente: Perfil.com
Gustavo Castellli, CEO de BGH le vende el predio logistico destriuido de la calle Brown a la gobernación.Fabiana Rios, la gobernadora compra con plata de la Pcia, y BGH le devuelve el dinero. Mientras tanto, y como si esto fuer poco, nuestro amigo Castelli gustavo arma una sociedad anonima Bacabi SA con su hermano, quien trabaja en Caritas y controla la fabricacion de casas en esa entidad, para construir Barrios Privados. jajajajaja CHORROOOSSS
Si de plata se trata… pueden averiguar por Gabriel Enrique Castelli, quien se encarga de manejar los fondos para construir casas en Caritas…. Abrió una constructora con los fondos de Caritas llamada Bacabi S.A. junto a su hermano Gustavo Castelli (quien a su vez, fue escrachado por comprar U$S 2.500.000 dólares y mandarlos al exterior), Que nenes de mamá..
http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2010/2/edicion_475/contenidos/noticia_5133.html
[…] Diego García Villanueva, CEO de Newsan, había anunciado junto a su par de BGH, Gustavo Castelli, la presentación de nuevos proyectos de inversión con los que estiman ahorrar alrededor de U$S1.000…. Esta iniciativa contempla la explotación de recursos naturales, entre ellos biocombustibles y […]
AGUANTE PABLO Y GANGA!!!!!!!!!!! A COMERLA PARA TODOS LOS DEMAS, NO ENTIENDEN NADA DE NADA. MORTE A TUTTI. SE HACEN LOS EONOMISTAS, POLITICOS, ETC ETC Y LO UNICO QUE HACEN ES OPINAR DE ALGO QUE NO TIENEN NI IDEA. NANNI, VOLVE A LA CUCHA QUE DEBES SER UN POBRE INFELIZ.
CHUPALA PUTO … AGUANTE PABLO DELGADO
Pablo Delgado, volvé a tu mastaba…
Varias de las
medidas que puso el gobierno alctual, justamente fue para evitar la fuga de dolares, y
tambien se quejaron y lo primero que sacaron como argumento ” la
seguridad juridica. El mismo argumento que no usaron y no usan cuando la
medida los beneficia.
Se lo que es la seguridad juridica Pablito. Lo usan siempre que este gobierno toma una medida. Ahora nunca saltaron, cuando menem cambio las leyes a favor de las empresas, perjudicando al trabajor. Y varias de las medidas que se tomaron, justamente fue para evitar la fuga de dolares, y tambien se quejaron y lo primero que sacaron como argumento ” la seguridad juridica. El mismo argumento que no usaron y no usan cuando la medida los beneficia.
Asas: te explico, porque Pablo parece que no lo va a hacer:
El concepto de “seguridad juridica” es un invento de los lobistas de las grandes corporaciones que dice mas o menos lo siguiente:
Si una empresa internacional logro de alguna manera alguna ventaja, en algun momento de la historia, hay que respetar a rajatabla esa “conquista” de la empresa, no importa si para eso hay que reventar a los argentinos. De esa manera seria “bueno” para nosotros que repsol nos deje sin petroleo y envie al exterior todas sus ganancias.
O que las mineras se lleven el oro y nos dejen el 3%.
O que las telefonicas sigan siendo monopolio para siempre.
Abrazo.
No es a proposito pero es cierto que puede haber parecido confuso.
Hola creo q no tiene nada ver que con esto lo que voy a decir pero no se como comunicarme, ayer vi en el noticiero de mi ciudad (rio grande, tierra del fuego) que va a venir INTEL, estaria bueno que averiguen que onda
Recién con esta explicación entiendo bien el título, es confuso como lo pusieron, eso también es a propósito?
sabes lo que es la seguridad juridica ASAS? no debes tener idea…pero en Argentina seguimos cambiando las reglas de juego todo el tiempo, no digo que este bien o mal lo que va a hacer esta empresa, pero si la argentina sigue con esta politica de no dar reglas claras nunca van a venir las inversiones de afuera y los dolares van a seguir saliendo para afuera, seguramente el que no tiene idea alguna de economia sos vos…
No, porque justamente lo que van a poder con este acuerdo es importar los insumos para su producción local.
A ver, ya que vos sabes leer. Que parte del texto dice algo de la seguridad juridica? A es una intrepretacion tuya?? Entonces no hables.
Si supiera leer por lo menos, pero se ve que ni leyo la nota….
que ganas de hablar ganzadas…deja de usar la pc, el auto y volvamos a las cavernas
en el título de la nota no debería decir “exportar”
si lo dice un analista politico como vos, entonces es asi !! A no repetir de oido!!
Estos se largan a producir combustibles indiscriminadamente. Y el inmundo gobierno no los va a controlar… consecuencia, contaminación masiva a corto plazo. Si no se impulsa un control REAL a la contaminación que generen con todos estos emprendimientos, vamos a quedar estaqueados.
seguimos con la seguridad juridica pedorra que auyenta las inversiones, si no ponemos reglas claras de entrada y a largo plazo nunca nos vendran las inversiones.