La República de Bielorrusia aprobó hace escasos días una ley que prohíbe a sus habitantes visitar páginas extranjeras. La violación de esta nueva reglamentación estará penada con multas de hasta 96 euros.
La ley, que entrará en rigor el próximo 6 de enero, impide a cualquier ciudadano de Bielorrusia, como así también a cualquier visitante, ingresar a portales extranjeros. Además exige a las empresas utilizar únicamente dominios locales para ofrecer sus servicios en línea, realizar ventas o intercambiar mensajes vía correo electrónico.
Tanto las autoridades fiscales, como la policía local y la policía secreta, están autorizados para investigar y procesar cualquier violación a lo establecido por la ley.
Esta polémica censura rige también para los propietarios de cyber cafés u otros sitios de acceso a Internet, ya que podrán ser declarados culpables si algún cliente infringe la norma. La pena en estos casos va desde multas económicas hasta la clausura del local.
A raíz de ésta nueva normativa, el Gobierno procederá también a confeccionar una “lista negra” con aquellos sitios que consideren prohibidos y cuyo acceso deberá ser restringido por los proveedores de servicios de Internet.
Contenido de índole pornográfico o aquel de naturaleza extremista será inmediatamente bloqueado, según se ha informado.
Por favor necesito hacer un regalo a un amigo en Minsk. Conoces alguna pagina que me permita adquirir un bien desde mi país con tarjeta de crédito? (on line)
No?, y pasar el control de los dominios .ar al gobierno de la nacion como estan haciendo ahora que te pensas que es?, sino el primer paso en la misma direccion…
ColectivaSaber: tu fanatismo es el vector disparador de cualquier tipo de locura, como por ejemplo, lo que criticas de Bielorrusia.
Anonymous, tenemos que actuar.
Que la señora de vagina grande no lo lea, a ver si le quiere ganar de mano a Cuba y a Venezuela, je!
pesados, ojalá los conquisten y los destruyan así dejan de molestar con esta propaganda
ColectivaSaber, sos un un ridículo! Las persecusiones a los medios en Argentina es para alquilar balcones! Están haciendo cosas mucho peores que en Bielorrusia!!! Pero claro… robar para la corona está bien… no importa a quién… lo importante es adueñarse de todo y controlar todo…
Moreno, te ganaron de mano!!! jajaja! Qué te pasa? Estás lentito? A ver si cerramos todos los canales de TV que no te gustan, cerramos las fronteras y nos centramos en nosotros mismos. Nuestro ego es tan grande que nos alcanzaría!!!
Claro no porque moreno, y este gobierno nunca hicieron nada similar…….jajajaja claro esta que no lo aplicaron en la web pero si a diarios y a diferentes tipo de expotaciones, y lo que hacen con los dolares como se llama. ingenuo
Los que se viven quejando del país que tenemos, del sistema de gobierno, de las políticas de estado, de los políticos y de cada cosa buena que sucede pero siempre paranoicamente le buscan un beneficio económico para los gobernantes se pueden ir unos días a vivir a Bielorusia seguramente van a estar mejor que acá.
Con respecto a la noticia no se puede decir más de que es una locura que esto pase, donde esta la libertad del pueblo?? Lo unico que les queda es revelarse y levantarse en contra del gobierno. Juan Pablo quedate tranquilo que eso acá nunca va a pasar, no cabe en la cabeza de nadie que el gobierno pueda hacer semejante locura!!!
Simulador Gratuito con módulos Económico, Social, Político y Bélico.
Argentina está en Guerra con Paraguay, Bolivia, Perú y Chile. Necesitamos ayuda para invadir España!!
Unite acá http://goo.gl/bDlvY
[…] Digital JuárezEn Bielorrusia será ilegal consultar cualquier página web extranjeraFayerWayerRedUSERS -TICbeat (blog)los 11 artículos informativos » // © 2012 […]
Bielorrusia no es Rusia, es un pais que esta debajo de Rusia.
jajaja, pero muchas paginas tienen servidores en USA… si llega a pasar… nos convertimos en china…
Increíble. Con esto, los rusos quedarán aislados del mundo. Cuál será la razón para esto?
No será que tienen miedo que el pueblo se revele y para eso buscan controlarlos?… Si le llega la noticia a Guillermito Moreno seguro que la implementa en Argentina también!
Esto ya se vio, y se lo llamó Medioevo…