MIE, 15 / SEP / 2010
Bing le saca el segundo lugar a Yahoo! en servicios de búsqueda
Hasta ahora había dos puestos que parecían inamovibles en el mercado de los buscadores web: el primero para Google, a años luz del resto, y el segundo para Yahoo!, que no obstante lo acaba de perder a manos de Bing, pasando al tercer lugar.
Éste era el primero de los objetivos que se planteaba Microsoft con Bing: ser una alternativa, y seguir incrementado la cuota de mercado en su carrera por alcanzar a Google en la primera posición del mercado de buscadores por número de peticiones.
Sin embargo, Google continúa encabezando la lista con una cuota del 65%, mientras que la cuota de mercado del buscador de Microsoft fue de un 13.9%, apenas unas décimas por encima de Yahoo!, que se quedó con el 13.1%.
Además, en términos anuales, Google se mantiene más o menos en una línea estable, Yahoo! fue decreciendo desde el 16 por ciento, y Bing fue incrementando su participación desde un 10.7 por ciento hace un año.
Conviene recordar que Microsoft y Yahoo! mantienen una alianza desde hace unos meses con el objetivo común de alcanzar a Google en este mercado, y parece que el acuerdo está dando sus frutos.
Las cifras mencionadas corresponden a los resultados de un estudio realizado durante el mes de agosto por la consultora Nielsen sobre las búsquedas realizadas en Estados Unidos.
Hasta ahora había dos puestos que parecían inamovibles en el mercado de los buscadores web: el primero para Google, a años luz del resto, y el segundo para Yahoo!, que no obstante lo acaba de perder a manos de Bing, pasando al tercer lugar.
Éste era el primero de los objetivos que se planteaba Microsoft con Bing: ser una alternativa, y seguir incrementado la cuota de mercado en su carrera por alcanzar a Google en la primera posición del mercado de buscadores por número de peticiones.
Sin embargo, Google continúa encabezando la lista con una cuota del 65%, mientras que la cuota de mercado del buscador de Microsoft fue de un 13.9%, apenas unas décimas por encima de Yahoo!, que se quedó con el 13.1%.
Además, en términos anuales, Google se mantiene más o menos en una línea estable, Yahoo! fue decreciendo desde el 16 por ciento, y Bing fue incrementando su participación desde un 10.7 por ciento hace un año.
Conviene recordar que Microsoft y Yahoo! mantienen una alianza desde hace unos meses con el objetivo común de alcanzar a Google en este mercado, y parece que el acuerdo está dando sus frutos.
Las cifras mencionadas corresponden a los resultados de un estudio realizado durante el mes de agosto por la consultora Nielsen sobre las búsquedas realizadas en Estados Unidos.
Alejandro, sos el único que se está poniendo la camiseta, estás haciendo lobby por un buscador que lo usa sólo el 14% de los internautas y lo ponés a la altura del mejor buscador por lejos, y no lo digo yo, lo dice el 65% de los usuarios de Internet, y lo logró por mérito propio, sin obligar a los usuarios, como es habitual en Microsoft al imponerlo en sus sistemas al ponerlo como buscador por defecto en su navegador, obligando al común de los usuarios (la gran mayoría) a tener que usarlo. Digo que es lo mismo que Yahoo porque éste último está basado en Bing. Recomendé aquellos metabuscadores, ya que recién a ese nivel podemos encontrar rivales serios. Saludos.
Como? que no te acordas que el acuerdo de YAHOO empezo con GOOGLE rechazando la oferta de MICROSOFT? lo que vos decis es lo que GOOGLE le hizo a YAHOO por eso fue corriendo a buscarlo a MICROSOFT. No se confundan ni MICROSOFT es tan malo ni GOOGLE tan bueno. Hay que ser imparcial
Google es intuitivo cosa que los demas no tiene? si google tiene la misma interfaz que tenia altavista para buscar y que acaso en Bing te perdes??? Por favor!!! dejemos de hablar pavadas.
Como que no tiene nada de especial? Bing es un buscador inteligente Infiere la busqueda Yahoo busca, nada mas! y los buscadores que vos estas comparando son de red profunda y Google no lo es. Por Dios!!! como hablan por Hablar. Y microsoft no es malo todo lo que hace, cuantos productos de microsoft conocen? Dos? Por Dios!!! analicen el producto sin ponerse la camiseta de nadie.
Lo que Yahoo! parece no recordar sobre su acuerdo con MS es la posibilidad de que, si MS llegara a superar a Google o alcanzarlo, no sólo le va a decir “adiós” a Yahoo!, sino que va a hacer todo lo posible por borrarlo del mapa: ya sea comprándolo o “comprándolo en el sentido que se le dio en los Simpsons”… Jajaja!
Si supieras o al menos te informaras de algo de historia de la informática te darías cuenta que no es una moda lo que se dice de Microsoft, pero claro, millones de dólares en marketing sepultan cualquier realidad ante los ojos de los ilusos. Tampoco dije que Bing no sirva, no tiene nada de especial frente al de Yahoo. Te invito a que pruebes Clusty o Ixquick y después me contás. Saludos.
Google tiene algo que nunca van a lograr los demas competidores, simplicidad y completitud y como si eso fuera poco es totalmente intuitivo, para alcanzar a google hoy, van a tener que copiarle, y cuando le copien no lo pueden hacer igual, por ende siempre van aestar un paso detras en el tema de las busquedas.
Ojo Bing no es malo, lo suelo usar, pero siempre vuelvo a google.
Que tiene de mediocre Bing? Probalo y vas a ver que es bueno.
A ver si pasa de una vez la moda de decir que todo lo que hace Microsoft no sirve.
Esos dos buscadores son bastante mediocres, igualmente que se puede esperar de Microsoft que a lo largo de la historia solo a robado ideas e inventando licencias abusivas y usureras. Yahoo da pena, su portal y los resultados de búsqueda parecen monitoreados por el grupo clarín y la nación… nefasto… una vergüenza.
No se de que frutos estan hablando, si antes yahoo tenia 16% y bing 10%, y ahora tienen 13% los dos, no veo ningun fruto en esa alianza, mucho menos para yahoo.
Pero Yahoo no usa el motor de busqueda Bing o.O?
Google – Don’t Be Evil (6)
nunca lo van a alcanzar, google dominara el mundo