Antes de ir al eje de esta noticia vamos a ponernos en contexto. Por un lado RIM (BlackBerry) está en una situación delicada, con un sistema operativo que está casi obsoleto en relación a las demás propuestas del mercado y números que no son para nada atractivos.
No podemos negar esta realidad, pero tampoco podemos dejar de reconocer que la firma lejos está de dar el brazo a torcer y trabaja a contrarreloj para cambiar el rumbo.
Por un lado están trabajando fuertemente en la actualización de sus sistemas operativos, empezando por la reciente actualización de su sistema operativo para la tablet PlayBook y con el futuro BB10, el sistema para la nueva serie de smartphones que intentará competir palmo a palmo con iPhone, Windows y Android.
Y un aspecto en el que también hay que reconocer es que BlackBerry tiene una amplia y exitosa experiencia en la relación con las operadoras de telefonía móvil. En este sentido históricamente los usuarios de la firma han contado con beneficios como la transferencia ilimitada de datos por el sólo hecho de poseer este servicio (cosa que en otros casos está regulada), además de un centro de ayuda específico.
Lo que ahora están poniendo en práctica, con resultados muy satisfactorios, es el cobro por las compras de aplicaciones junto con la factura del servicio. Si bien la mayoría de las aplicaciones móviles (en todos los sistemas) tienen un costo relativamente bajo, el problema es el método de pago que, salvo excepciones, requiere del uso de una tarjeta de crédito internacional, beneficio que no está al alcance de todos.
Esta propuesta busca justamente cubrir ese hueco solucionando el problema a usuarios que en muchas ocasiones tienen que recurrir a la descarga ilegal de estos productos no por mala fe, sino porque no tienen forma de pagarlos (ni más ni menos).
Los números reflejan que efectivamente RIM dio en la tecla con la idea: entre usuarios pertenecientes a las operadoras que habilitaron este servicio las descargas desde la App World aumentaron un 120%, de las cuales un promedio del 70% se hicieron a través de este sistema.
Personalmente celebro esta iniciativa y considero fundamental que los responsables de los sistemas operativos móviles, además de muchísimas otras propuestas en la web, contemplen el hecho de que la cuestión no se trata sólo de precios competitivos, sino además de hacerle llegar a los usuarios formas de pago accesibles. Aunque no lo crean, hay toda una sociedad que quiere entrar en este nuevo esquema de vida digital pero donde una tarjeta de crédito internacional no es parte de la cotideaneidad.
Estas son las operadoras que hasta el momento se adhirieron a esta posibilidad. Esperemos que más pronto que tarde podamos ver en la lista a alguna de las que nos ofrece servicio.
- A1 Telekom (Austria)
- AT&T (Estados Unidos)
- Bell (Canadá)
- Digicel (25 mercados en El Caribe y América Latina)
- Indosat (Indonesia)
- Rogers Wireless (Canadá)
- SFR (Francia)
- Telefónica (Reino Unido)
- T-Mobile (Estados Unidos)
- Telus (Canadá)
- Telstra (Australia)
- Vodafone (España, Grecia, Italia, Irlanda, Portugal, Reino Unido & Países Bajos)
naaa locoo es culpa de cristina y la cámpora que el servicio no este en argentina
[…] asegura que fanáticos de BlackBerry y Android quieren un iPadislaBitCronicaWeb -RedUSERS -Xataka (blog)los 14 artículos […]
[…] iPadislaBitFans de RIM y Android anhelan una iPadCNNExpansión.comENTER.CO -CronicaWeb -RedUSERSlos 13 artículos […]
No es nuevo esto, hace un tiempo largo que ya se viene haciendo.
Quien tiene la culpa de todo? LA YEGUA!!!! jajaja
Primero en principal eso se puede hacer en la Nokia Store y si tenes Claro acá en Argentina (y otros paises de latinoamerica).
Me están cargando. De verdad se le acabas de ocurrir esto a RIM? De verdad a nadie se le ocurrió antes????? Pffff no abrir las bocota antes..
ojala es muy buena la iniciativa no todo el mundo tiene acceso a las tarjetas de credito!!!
vamos rim….. patentalo q hay pocas (pocas por si no lo leyeron bien) soluciones para negocios como sus productos……. suerte
ojala se copen las operadoras que hay aca en argentina con esta movida, seria muy comodo pagar usando un telefono prepago, y para los desarrolladores les vendria genial xq venderian mas y ganarian mas jeje
le vas a echar las culpa a la presidenta? jajajajajajajjaja
Por supuesto… Argentina… dónde está?