BlackBerry pagó más de US$150 millones por WatchDox, una startup especializada en soluciones de seguridad para entornos corporativos. Fundada en 2008 y con sede en Israel, la compañía adquirida desarrolla sistemas para el movimiento seguro de archivos compartidos entre empleados y usuarios autorizados.
Techcrunch señala que WatchDox provee su servicio a empresas de diversas áreas, como la energía, medios de comunicación, salud, finanzas e incluso entidades de gobierno. No está de más aclarar que BlackBerry es una compañía que históricamente ha puesto en el centro de su propuesta la seguridad y las soluciones para usuarios corporativos.
Tal como señala el sitio Silicon News, WatchDox ha tenido un exponencial crecimiento en sus actividades (cuenta con una plantilla de más de cien trabajadores) en un mercado signado por una creciente preocupación por la seguridad en el uso de diversas tecnologías y por la vulneración de datos. El escándalo de la NSA y el ataque hacker que tuvo como blanco a Sony Pictures aparecen como dos botones de muestra de esta marcada tendencia, que también influyó en el desarrollo de hardware.
El mercado israelí se postula como una de las nuevas mecas del desarrollo tecnológico. Una serie de transacciones recientes dan cuenta de ello. Por mencionar un par de casos, recientemente Microsoft compró Ntrig y Apple hizo lo propio con LinX; ambas de origen israelí.
yo creo que en el infierno usan BES como castigo a las almas torturadas. Anda como quiere y cuando quiere.
No están tirando manotazos de ahogado. La empresa tuvo un balance positivo en sus ultimos cuatrimestres que los dejan con ganancias (y no deben nada) netas. Esto les permite hacer este tipo de transacciones.
Además, BlackBerry no es una empresa que se dedica solo a vender terminales. Si te fijás bien, en los últimos reportes fiscales, la gran parte de los ingresos se producen por servicios (BES en sus diferentes versiones, entre otros más) y no tanto por la venta de dispositivos (aunque también tienen saldo positivo, pero menor).
No es que se estén ahogando, lo que sucede es que siempre tienen activos pero las ganancias son “pequeñas” en relación a sus ventas pasadas. De esta forma, sus acciones decrecen, por ello existen las acciones que son (los inversionistas) quienes pagan el pato, aparte, la empresa pierde credibilidad, las ratas saltan del barco y todo lo que sigue.
Alguien me explica como una empresa como BB que, supuestamente, está tirando manotazos de ahogado hace años ya porque no pega una y cada ves se venden menos sus productos, invierte 150 palos verdes? No tengo idea como funcionan los “bussines-tech” por eso pregunto…
[…] By Uriel Bederman […]