MIE, 21 / AGO / 2013

Bradley Manning es condenado a 35 años de prisión

Manning podrá pedir la libertad condicional cuando cumpla un tercio de su condena. El soldado estadounidense, acusado por la filtración de 700 mil documentos confidenciales del Pentagono, podrá pedir la libertad condicional cuando se cumpla un tercio de la condena.

Bradley Manning, el soldado responsable de la filtración de 700.000 documentos del gobierno estadounidense publicados posteriormente por Wikileaks, fue condenado este miércoles a 35 años de prisión. La pena incluye la baja deshonrosa por sus delitos, que a partir de ahora serán tratados por el tribunal de apelaciones del ejército.

Detenido en 2010, Manning ya ha pasado 1.294 en prisión, incluyendo nueve meses en la prisión de Quantico, Virginia, donde pasaba 23 horas al día en una celda sin ventanas. Esto será descontado de la pena total, que podría haber sido de cadena perpetua en caso de ser hallado culpable del cargo más grave por el que fue acusado, “Ayudar al enemigo”.  A primera vista, la pena de “solo” 35 años parece ser una buena noticia para el acusado, aunque la defensa pedía 25 años.

La jueza militar Denise Lind leyó la sentencia  ante un Manning que se mantuvo imperturbable, sin evidenciar reacción alguna. El informante de Wikileaks podrá pedir la libertad condicional cuando se cumpla un tercio de su condena.

Durante el juicio, la fiscalía y la defensa se centraron sobre las consecuencias del accionar del soldado. La fiscalía intentó demostrar que las filtraciones de documentación confidencial del Pentágono habían dañado las relaciones entre diplomáticos estadounidenses y sus pares extranjeros. La jueza Lind rechazó estas acusaciones al no comprobarse ningún daño “en curso”.

Por el lado de la defensa, la estrategia hizo hincapié en la estado mental y emocional del acusado en el momento de las filtraciones. Manning fue señalado como un soldado que sufre “disforia de género”, condición que a largo plaza genera “malestar o deterioro en las áreas sociales, ocupacionales clínicamente significativas”. Los abogados argumentaron que su defendido debería haber recibido el tratamiento psiquiátrico correspondiente antes de que ocurrierá la filtración de información.

Asimismo, testigos de la defensa describieron a Manning como un idealista que sobreestimó su autoridad y capacidad de provocar una discusión alrededor de los documentos que filtró. “En ese momento yo estaba pasando por varios problemas. Aunque me han causado muchas dificultades en mi vida, estos no justifican mis acciones”, explicó el soldado en un breve comunicado, revelando además el deseo de reinsertarse en la sociedad y reconstruir la relación con su familia. “Antes de que pueda hacer eso, entiendo que tengo que pagar un precio por mis decisiones y acciones”.

Fuente: TheVerge.com

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS

11 Comments

  1. karpow dice:

    Alejandro el pibe es yanqui, 35 de los cuales tiene que cumplir 11 y además le van a sacar 4 o 5. que quieres que te diga OK.//:..

  2. Daniel Wolf dice:

    Efectivamente.
    De todas formas hay “gobiernos y gobiernos”
    Creo que al fin y al cabo hay que buscar el bien común, cosa que no es fácil con la vista turbia por el poder.
    Japón, por ejemplo, tiene una fuerte presencia del estado y también son muy “corporativos” y cada empleado de una firma se desvive porque SU firma sea la mejor de todas, desde el chofer hasta el presidente.
    Obvio que somos culturas diferentes, pero aquí trabajamos igual que en Japón y no hay compromiso social verdadero ni todos empujamos para el mismo lado. Quizá tenga que ver con la cultura que hace que el “no te metás” nos haga individualistas y vamos con el “sálvese quien pueda”.

    ¿Qué hubiese sido de nuestro querido país si los gobiernos en vez de ser “salvadores únicos” cada uno, hubiese continuado las buenas obras del anterior y mejorado las que hizo mal?. No tengo duda alguna que con la capacidad de la gente, la iniciativa, inventiva y los recursos naturales hoy podríamos ser una potencia mundial que liderase y no un espectador que solamente exporta -cada vez menos- granos y está dependiendo del exterior para materias principales como petróleo y electricidad.
    Saludos….utopía también existe…

  3. elias dice:

    Asi es. Lastima que la gente comun no entienda el valor y corage de estas acciones. Para USA es mas importante las relaciones diplomaticas “segun lo citados por abogados” que la propia vida de una persona. Eso da a entender muchas cosas, como por ejemplo que existe un monopolio entre paises con cada cuidadano y que solo importa los logros y/o beneficio personales que pueda tener dicho presidente o partido en puesto. Mirandolo de otra forma los gobiernos simplemente juegan con la vida de las personas.

  4. […] Bradley Manning es condenado a 35 años de prisión. El soldado estadounidense, acusado por la filt… […]

  5. elsauseador dice:

    35 años por informacion y en argentina por asesinar menos de 20 años.. estos yanquis si que van en serio.

  6. E.T terrestre dice:

    de acuerdo, otro ejemplo Snowden

  7. Pobrecito, con esa cara de nabo yo lo hubiera dejado libre. Te da lástima condenarlo.

  8. Alejandro dice:

    Bien hecho por traicionar a su pais.

  9. Daniel Wolf dice:

    El tipo se jugó y pagó cara su acción. Creo que ayudó mucho a desenmascarar a EEUU y todas las maniobras que hace “en nombre de la libertad” mientras viola las libertades de los demás. A mi forma de ver el tipo debería ser considerado por la gente común como un héroe.

  10. P0lT10n dice:

    Estos yankis… que basuras que son los gobiernos yankies…

  11. German dice:

    TRADUCCION PEREGIL DE CUARTA!!marioneta de un país corrupto y que nunca ayudará a ninguna nación sin un beneficio preciso,

Leave a Reply